Tendencias21
Algunos tejidos pueden «respirar» sin oxígeno

Algunos tejidos pueden «respirar» sin oxígeno

Cuando las células se ven privadas de oxígeno, otra molécula llamada fumarato interviene y hace posible la función mitocondrial, que asegura el suministro de energía. El descubrimiento podrá ayudar en el tratamiento de enfermedades que causan niveles bajos de oxígeno en los tejidos, como isquemia, diabetes y cáncer.

Un grupo de científicos del Whitehead Institute de Estados Unidos ha descubierto que cuando las células no pueden acceder a la suficiente cantidad de oxígeno para realizar sus funciones, una molécula denominada fumarato se activa: el “reemplazo” garantiza el flujo de energía hacia las células. Según los investigadores, el proceso identificado podría ser útil para desarrollar nuevos tratamientos contra enfermedades como diabetes, cáncer o isquemia, en las cuales se registra un fuerte descenso en los niveles de oxígeno en los tejidos.

La respiración celular es un proceso que se desarrolla en las mitocondrias y que facilita la creación de ATP, una molécula imprescindible para que nuestras células dispongan de la energía requerida para desarrollar sus funciones vitales. El mecanismo incluye múltiples reacciones encadenadas que concretan el transporte de electrones, en un “circuito” que culmina en la producción de ATP.

El oxígeno y la cadena de electrones

En el marco de este proceso, el oxígeno desempeña un papel de suma trascendencia, ya que en el paso final de las reacciones en cadena solamente se preservan dos electrones, los cuales se integran al oxígeno para completar el proceso. Es por ese motivo que dentro de este mecanismo se dice que el oxígeno funciona como un «aceptor terminal de electrones».

La función que cumple el oxígeno no solamente completa las reacciones, sino que además permite que el ciclo continúe con nuevos electrones “ingresando” en la cadena. Aunque ya se había observado que en determinadas ocasiones las células lograban mantener algunas funciones de la cadena de transporte de electrones, incluso en ausencia de oxígeno, no se había identificado hasta el momento cómo se concretaba ese proceso suplementario.

El “reemplazo” del oxígeno

De acuerdo a una nota de prensa, el grupo de científicos liderado por la investigadora principal Jessica Spinelli se propuso entender cómo son capaces las mitocondrias de mantener todo el proceso, cuando el oxígeno no cumple la función de aceptor de electrones terminal. Según lo indicado en el nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Science, una molécula llamada fumarato interviene en casos de escasez de oxígeno y funciona como aceptor terminal de electrones: gracias a esto, la función mitocondrial es posible en este entorno.

Los especialistas ya sabían que el fumarato se utiliza como aceptor de electrones en organismos eucariotas inferiores, pero las características del proceso son claramente diferentes: se usa una enzima y un portador de electrones que no poseen los mamíferos. Por lo tanto, era imprescindible hallar otros elementos para poder explicar el desarrollo de este mecanismo en el caso de los mamíferos.

A través de una serie de ensayos y experimentos con roedores, los investigadores pudieron determinar que la clave se encontraba en la acumulación de una molécula llamada ubiquinol, que los científicos comprobaron que se concentraba en condiciones de bajo oxígeno o hipoxia. Es precisamente la molécula ubiquinol la que invierte y modifica ciertos procesos que tienen lugar en el complejo de proteínas SDH: las modificaciones “liberan” al fumarato para que pueda llevar adelante su papel definitorio en la cadena de transporte de electrones.

Tema relacionado: Crean un tejido sintético en el que crecen vasos sanguíneos.

Tejidos más receptivos

Un punto clave de la investigación es que los científicos apreciaron que los tejidos reaccionaban de forma diferente en los roedores: el riñón, el hígado y el cerebro lograban casi la misma eficacia en la función mitocondrial con el fumarato reemplazando al oxígeno. Por el contrario, tejidos como el corazón y el músculo esquelético llevaban adelante el proceso con fumarato, pero sin retener con la misma eficacia la función mitocondrial cuando el oxígeno era mínimo.

En consecuencia, el descubrimiento podría conducir al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos en patologías que generan una reducción de oxígeno a nivel celular, sobre todo cuando se ven afectados los tejidos y órganos que muestran una mayor respuesta al proceso de “reemplazo” mediante el fumarato.

Referencia

Fumarate is a terminal electron acceptor in the mammalian electron transport chain. Jessica B. Spinelli, Paul C. Rosen, Hans-Georg Sprenger, Anna M. Puszynska, Jessica L. Mann, Julian M. Roessler, Andrew L. Cangelosi, Antonia Henne, Kendall J. Condon, Tong Zhang, Tenzin Kunchok, Caroline A. Lewis, Navdeep S. Chandel and David M. Sabatini. Science (2021). DOI:https://doi.org/10.1126/science.abi7495

Foto: células de ratón con mitocondrias en verde, núcleos en azul y el citoesqueleto de actina en rojo. Créditos: Dylan Burnette and Jennifer Lippincott-Schwartz, Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development, National Institutes of Health. Part of the exhibit Life:Magnified by ASCB and NIGMS. Licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21