Tendencias21
Algunos tejidos pueden «respirar» sin oxígeno

Algunos tejidos pueden «respirar» sin oxígeno

Cuando las células se ven privadas de oxígeno, otra molécula llamada fumarato interviene y hace posible la función mitocondrial, que asegura el suministro de energía. El descubrimiento podrá ayudar en el tratamiento de enfermedades que causan niveles bajos de oxígeno en los tejidos, como isquemia, diabetes y cáncer.

Un grupo de científicos del Whitehead Institute de Estados Unidos ha descubierto que cuando las células no pueden acceder a la suficiente cantidad de oxígeno para realizar sus funciones, una molécula denominada fumarato se activa: el “reemplazo” garantiza el flujo de energía hacia las células. Según los investigadores, el proceso identificado podría ser útil para desarrollar nuevos tratamientos contra enfermedades como diabetes, cáncer o isquemia, en las cuales se registra un fuerte descenso en los niveles de oxígeno en los tejidos.

La respiración celular es un proceso que se desarrolla en las mitocondrias y que facilita la creación de ATP, una molécula imprescindible para que nuestras células dispongan de la energía requerida para desarrollar sus funciones vitales. El mecanismo incluye múltiples reacciones encadenadas que concretan el transporte de electrones, en un “circuito” que culmina en la producción de ATP.

El oxígeno y la cadena de electrones

En el marco de este proceso, el oxígeno desempeña un papel de suma trascendencia, ya que en el paso final de las reacciones en cadena solamente se preservan dos electrones, los cuales se integran al oxígeno para completar el proceso. Es por ese motivo que dentro de este mecanismo se dice que el oxígeno funciona como un «aceptor terminal de electrones».

La función que cumple el oxígeno no solamente completa las reacciones, sino que además permite que el ciclo continúe con nuevos electrones “ingresando” en la cadena. Aunque ya se había observado que en determinadas ocasiones las células lograban mantener algunas funciones de la cadena de transporte de electrones, incluso en ausencia de oxígeno, no se había identificado hasta el momento cómo se concretaba ese proceso suplementario.

El “reemplazo” del oxígeno

De acuerdo a una nota de prensa, el grupo de científicos liderado por la investigadora principal Jessica Spinelli se propuso entender cómo son capaces las mitocondrias de mantener todo el proceso, cuando el oxígeno no cumple la función de aceptor de electrones terminal. Según lo indicado en el nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Science, una molécula llamada fumarato interviene en casos de escasez de oxígeno y funciona como aceptor terminal de electrones: gracias a esto, la función mitocondrial es posible en este entorno.

Los especialistas ya sabían que el fumarato se utiliza como aceptor de electrones en organismos eucariotas inferiores, pero las características del proceso son claramente diferentes: se usa una enzima y un portador de electrones que no poseen los mamíferos. Por lo tanto, era imprescindible hallar otros elementos para poder explicar el desarrollo de este mecanismo en el caso de los mamíferos.

A través de una serie de ensayos y experimentos con roedores, los investigadores pudieron determinar que la clave se encontraba en la acumulación de una molécula llamada ubiquinol, que los científicos comprobaron que se concentraba en condiciones de bajo oxígeno o hipoxia. Es precisamente la molécula ubiquinol la que invierte y modifica ciertos procesos que tienen lugar en el complejo de proteínas SDH: las modificaciones “liberan” al fumarato para que pueda llevar adelante su papel definitorio en la cadena de transporte de electrones.

Tema relacionado: Crean un tejido sintético en el que crecen vasos sanguíneos.

Tejidos más receptivos

Un punto clave de la investigación es que los científicos apreciaron que los tejidos reaccionaban de forma diferente en los roedores: el riñón, el hígado y el cerebro lograban casi la misma eficacia en la función mitocondrial con el fumarato reemplazando al oxígeno. Por el contrario, tejidos como el corazón y el músculo esquelético llevaban adelante el proceso con fumarato, pero sin retener con la misma eficacia la función mitocondrial cuando el oxígeno era mínimo.

En consecuencia, el descubrimiento podría conducir al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos en patologías que generan una reducción de oxígeno a nivel celular, sobre todo cuando se ven afectados los tejidos y órganos que muestran una mayor respuesta al proceso de “reemplazo” mediante el fumarato.

Referencia

Fumarate is a terminal electron acceptor in the mammalian electron transport chain. Jessica B. Spinelli, Paul C. Rosen, Hans-Georg Sprenger, Anna M. Puszynska, Jessica L. Mann, Julian M. Roessler, Andrew L. Cangelosi, Antonia Henne, Kendall J. Condon, Tong Zhang, Tenzin Kunchok, Caroline A. Lewis, Navdeep S. Chandel and David M. Sabatini. Science (2021). DOI:https://doi.org/10.1126/science.abi7495

Foto: células de ratón con mitocondrias en verde, núcleos en azul y el citoesqueleto de actina en rojo. Créditos: Dylan Burnette and Jennifer Lippincott-Schwartz, Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development, National Institutes of Health. Part of the exhibit Life:Magnified by ASCB and NIGMS. Licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente