Tendencias21
Atocha es el equivalente español de las Torres Gemelas

Atocha es el equivalente español de las Torres Gemelas

La estación de Atocha aparece como el equivalente español de las Torres Gemelas. Es el centro ferroviario más grande de Madrid, núcleo del tren de alta velocidad, donde confluyen el metro, trenes de largo recorrido y de cercanías. Esto significa que el atentado del 11-M se orientó a destruir una estructura mayor, masacrando a estudiantes, funcionarios, obreros y emigrantes, que usan sus trenes como medio cotidiano de trasporte público. Definir autorías y responsabilidades es políticamente decisivo porque, aunque resultara ser ETA la responsable, hoy está clarísimo que temas tan comprometedores como el de la “guerra antiterrorista”, no pueden definirse autoritariamente, contrariando los sentimientos de la mayoría del país. Por José Rodríguez Elizondo.

Atocha es el equivalente español de las Torres Gemelas

Una querida amiga madrileña me escribe, a poco de estallar el horror del jueves 11-M. Ella está bien, dice, pero en su lugar de trabajo hay varios heridos y dos desaparecidos que serán identificados mediante pruebas de ADN.

Mi amiga, que vota por el PSOE, culpó a ETA desde el primer momento. Y con fundamento, pues no hay en España sospechosos con mayores antecedentes. Si hasta el Rey ha estado en su mira.

Además, hacía poco las autoridades habían confiscado a miembros de dicho grupo un plano de Atocha, sobre el cual se marcaban posibles atentados. Al caer esa célula, la policía habría dado el plan por abortado.

Por eso, aunque los etarras no preanunciaron ni reivindicaron el macrocrimen y éste no fue selectivo –como ha sido su línea general-, no extrañó la celeridad con que fueron acusados por el gobierno. “Es claro y evidente que fueron ellos”, dijo el ministro del Interior Angel Acebes.

Y aprovechó la ocasión para reafirmar que jamás podría haber negociación con asesinos de esa especie. Desde la Casa Blanca, George W. Bush solidarizó de inmediato con José María Aznar y avaló esa pauta de acción.

Pista islámica

Sin embargo, un sabio amigo mío cuestionó aquello desde el comienzo y, al caer el día, me envió este mensaje: Las víctimas son siempre dolorosas, pero eso no oculta que los terrorismos son diferentes en sus causas. Nosotros como analistas estamos relativamente convencidos de que este horror no es esta vez obra de ETA, sino de grupos islámicos. Es el precio que nos hacen pagar a los españoles por la absurda y presuntuosa alineación de Aznar con Bush en la guerra.

A esa altura ya habían surgido pistas que relativizaban la certeza de Acebes y afirmaban la “convicción relativa” de mi amigo. Mucho parecía indicar que el crimen atroz era un castigo indiscriminado a España y no un castigo selectivo a representantes de su gobierno, para imponer, terroristamente, el objetivo político separatista.

La estación de Atocha comenzaba a aparecer, así, como el equivalente español de las Torres Gemelas. Es el centro ferroviario más grande de Madrid, núcleo del tren de alta velocidad, donde confluyen el metro, trenes de largo recorrido y de cercanías como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada y los barrios de Vicálvaro, Vallecas y Sta Eugenia.

Esto significa que el atentado se orientó a destruir una estructura mayor, masacrando estudiantes, funcionarios, obreros y emigrantes, que usan sus trenes como medio cotidiano de trasporte público.

Es el 11-M

De este modo, pronto comenzó a hablarse del “11-M”, para expresar un temor que el gobierno no quería frasear y que lo obligaría a abrirse a investigaciones alternativas. Esto porque, aunque sea duro reconocerlo, paralelo con el dolor (compartido por gobiernistas y opositores, la humanidad decente y, en especial, por quienes llevamos a España en el corazón), definir autorías y responsabilidades es políticamente decisivo. Con mayor razón a 48 horas de una elección general.

Para decirlo formulariamente, la responsabilidad de ETA, si bien demostraría debilidad de los servicios secretos del reino, afirmaría la línea dura del gobierno del Partido Popular y golpearía en el plexo al gobierno autonómico catalán del socialista Pascual Maragall. Recuérdese que, hace pocas semanas, el principal dirigente de su partido aliado, Esquerra Republicana, se reunió y negoció con dirigentes de ETA.

A la inversa, si llegara a demostrarse que el crimen masivo fue obra de una seccional de Osama Bin Laden –con o sin apoyo logístico de ETA-, la tragedia confirmaría la razón vital que tuvieron los partidos opositores, liderados por el PSOE, cuando denunciaron el alineamiento de Aznar con la “guerra antiterrorista” de Bush.

Dicha denuncia, que representó, según encuestas, a la inmensa mayoría del país, ha sido un gran tema de esta campaña electoral. Además, antes fue expresivamente planteada por Felipe González, en artículos para la prensa global.

En uno de fines de diciembre, el ex gobernante socialista dijo que los españoles no debían seguir siendo meros avalistas de la “estrategia disparatada” de la Casa Blanca. También formuló una pregunta que hoy pone los pelos de punta: ¿Merece la pena pagar el coste humano y de pérdida de las prioridades de nuestra política exterior para ser meros apéndices de los designios de esta administración republicana en EE.UU?

Hidalguía hispana

La hidalguía hispana y la obligación de privilegiar el dolor de las víctimas, han impedido que esto se traduzca en polémica electoral antes de las elecciones del 14-M. La oposición no ha cometido el error estético de ir “al trapo”, reivindicando sus advertencias previas.

Además, desde el 12-M los españoles han vuelto a juntarse en asambleas masivas, a lo largo y ancho del país, para restañar heridas más allá de las banderías. Ellos tienen amplia cultura de terrorismo y de solidaridad. Pero ello no impedirá que la pregunta por la responsabilidad política se desarrolle y crezca, buscando respuesta en la conciencia cívica de cada ciudadano.

Porque, en definitiva, aunque resultara ser ETA la responsable, hoy está clarísimo que temas tan comprometedores como el de la “guerra antiterrorista”, no pueden definirse autoritariamente, contrariando los sentimientos de la mayoría del país.

José Rodríguez Elizondo es Profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y miembro del Consejo Editorial de Tendencias Científicas. Autor del libro “El Papa y sus hermanos judíos”, publicado por la Editorial Andrés Bello de Chile. Ha sido distinguido con el Premio Rey de España de Periodismo (1984), con el Diploma de Honor de la Municipalidad de Lima (1985), con el Premio América del Ateneo de Madrid (1990) y con el Premio Internacional de la Paz del Ayuntamiento de Zaragoza (1991).

Jose Rodriguez Elizondo

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21