Tendencias21

Aumenta el misterio sobre las señales de radio astronómicas

Una de las misteriosas señales de radio que proceden de más allá de nuestra galaxia presenta un ciclo constante de 16 días, lo que hace suponer a los astrónomos que su origen podría ser un sistema binario situado a 500 millones de años luz.

Astrónomos canadienses han descubierto que una misteriosa fuente de radio proveniente de las afueras de otra galaxia ha estado enviando señales a la Tierra en ciclos constantes de 16 días.

La revelación se ha produjo el mes pasado en la reunión de invierno de la American Astronomical Society, celebrada en Honolulu (Hawai), pero ha trascendido ahora con la publicación de un artículo en el repositorio de investigaciones científicas arXiv.

Según explican en su artículo, estos astrónomos han descubierto el primer ciclo de estas señales al observar la conocida como FRB 180916.J0158 + 65.

Esta señal fue descubierta originalmente en 2018, pero obtuvo una observación mucho más detallada en junio del año pasado, cuando, durante cinco horas de observaciones, los investigadores detectaron cuatro ráfagas, cada una de las cuales duró menos de dos milésimas de segundo.

Las nuevas observaciones reveladas en Honolulu registraron 28 ráfagas entre el 16 de septiembre de 2018 y el 30 de octubre de 2019.

También revelaron que las FRB llegaban hasta la Tierra alrededor de una vez por hora durante cuatro días seguidos, y que luego se interrumpía la señal para aparecer de nuevo 16 días más tarde con el mismo patrón.

Pista importante

Según sus descubridores, pertenecientes al Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment, el  descubrimiento de esta periodicidad en una FRB repetida es una pista importante para averiguar la naturaleza del objeto emisor.

El patrón repetitivo observado hace suponer a los astrónomos que el origen podría ser un cuerpo celeste que está orbitando una estrella o un agujero negro: otros cuerpos celestes que demuestran periodicidad tienden a ser sistemas binarios (estrellas y agujeros negros).

También imaginan que la periodicidad podría deberse a vientos estelares discontinuos, que con su dinámica podrían impulsar o bloquear las señales de radio que llegan hasta nosotros.

Tampoco se puede descartar que la fuente de FRB sea un objeto único y solitario, como un magnetar (estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte)o un pulsar de rayos X, aunque esta posibilidad es más remota.

Misteriosas FRB

Las ráfagas de radio rápidas son breves (solo duran algunas milésimas de segundo)  ondas de radio que provienen de más allá de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

La primera señal se detectó por primera vez en 2007 y hasta mediados de 2017 se ha sabido de de cientos de FRB, todas ellas de origen es desconocido.

Las estimaciones más precisas sugieren que estas ráfagas de radio están llegando a la Tierra alrededor de mil veces por día.

Las FRB representan un enigma para los astrónomos: de todas las señales recibidas, solo cuatro de ellas se han localizado con precisión hasta el momento.

La última FRB detectada y la que presenta un ciclo regular, procede de una galaxia espiral llamada SDSS J015800.28 + 654253.0, similar a nuestra Vía Láctea, y situada  a 500 millones de años luz de la Tierra.

Las explosiones provienen de una región de esa galaxia donde la formación de estrellas es prominente.

La más cercana y misteriosa

FRB 180916.J0158 + 65 es la señal  más cercana a la Tierra que se haya localizado, lo que permite a los astrónomos estudiar estos eventos con un detalle incomparable.

Sin embargo, todavía no se dispone de la tecnología necesaria para descubrir el origen de las  FRB que llegan a la Tierra y cómo se produce el fenómeno.

Dado que el centenar de FRBs detectadas hasta ahora proceden de diferentes lugares, las posibilidades de que sean emitidas por una civilización desconocida han disminuido.

En 2016 se observó algo que complicó la búsqueda de explicaciones: una de estas cuatro FRB se repetía con varias ráfagas que se originaban en la misma región del universo, de una manera impredecible.

Referencia

Periodic activity from a fast radio burst source. The CHIME/FRB Collaboration et al. arXiv:2001.10275 [astro-ph.HE].

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21