Tendencias21
Aumenta el rechazo a las distintas etnias religiosas en Europa

Aumenta el rechazo a las distintas etnias religiosas en Europa

La última encuesta del Pew Research Center, realizada en 24 países del todo el mundo, señala que, en Europa, la gente tiene cada vez peores opiniones sobre los musulmanes y los judíos. Asimismo, en nuestro continente, los cristianos son cada vez menos valorados. Francia es el país más secular de la Tierra, mientras que en España y el resto de Europa las personas menos religiosas son las menores de 40 años. En cuanto al resto del mundo, la población islámica de todos los países islámicos encuestados –salvo Egipto- va retirando a gran velocidad su apoyo al terrorismo como vía de defensa del Islam. Por Yaiza Martínez.

Aumenta el rechazo a las distintas etnias religiosas en Europa

Las actitudes etnocéntricas aumentan en Europa, con un incremento del número de personas que opinan negativamente acerca de los judíos, los cristianos y los musulmanes en comparación con años anteriores.

Las opiniones antisemitas, anticristianas y antimusulmanas son más comunes entre la gente mayor de 50 años que entre las personas jóvenes, así como entre las personas más incultas que entre las personas con más educación.

Estos son algunos de los datos que ha arrojado una encuesta llevada a cabo por The Pew Global Attitudes Project del Pew Research Center de Washington. El sondeo fue realizado la pasada primavera en 24 países de todo el mundo.

The Pew Global Attitudes Project se encarga de profundizar en la opinión pública acerca de temas variados, especialmente candentes en nuestro mundo actual, y a un nivel global.

Cristianos, musulmanes y judíos en Europa

Otros datos arrojados por el sondeo son los siguientes: el 46% de los españoles tienen una opinión desfavorable acerca de los judíos, al igual que el 34% de los rusos, el 25% de los alemanes y el 20% de los franceses. Los países que parecen tener menos prejuicios contra los judíos son Gran Bretaña, Australia y los Estados Unidos.

En cuanto a las opiniones de los europeos acerca de los musulmanes, parece que éstas son aún peores: el 52% de los españoles y el 50% de los alemanes encuestados –un total 752 y 750 personas respectivamente- opinaron desfavorablemente sobre ellos. El país de opinión más positiva fue Francia.

En general, hubo una clara relación entre las actitudes contrarias a una y otra etnia: las personas que no tenían una perspectiva buena de una de ellas tendía a tener una perspectiva también mala de la otra, informa el Pew Research Center en un comunicado.

En lo que respecta a las actitudes negativas hacia los cristianos, el informe apunta a que, a pesar de que éstas han sido tradicionalmente menos comunes en Europa, lo cierto es que, en los últimos años, se ha observado un aumento de los sentimientos anticristianos en España (el 24% de los encuestados este año frente al 10% de 2005) y en Francia (17% en 2008 frente al 9% en 2004).

Expansión de la religiosidad

El sondeo señala asimismo que las ideas políticas de los europeos tienen relación con el rechazo a musulmanes y judíos. De hecho, las opiniones contrarias a musulmanes y judíos predominan más entre los europeos de derechas.

Por ejemplo, entre los encuestados de Francia, Alemania y España que se declaraban de ideas políticas de derechas, el 56% expresó una opinión negativa acerca de los musulmanes, en comparación con el 42% de los que se declaraban políticamente de izquierdas.

En la mayoría de los países en los que se realizó la encuesta, la religión es considerada un aspecto central de la vida, asegura The Pew Global Attitudes Project.

La excepción la representan los jóvenes ya que, en muchos países, los menores de 40 años tienden menos que el resto de la población a afirmar que la religión es muy importante para ellos. Las diferencias también son marcadas entre hombres y mujeres: éstas suelen dar mayor importancia al papel de la religión en sus vidas que los varones.

Declive del radicalismo religioso

Según los resultados del sondeo, el apoyo al terrorismo musulmán sigue la tendencia al declive de los últimos años en países como Nigeria, Turquía y Pakistán. En Egipto, sin embargo, se ha producido un ligero avance de las actitudes a favor del terrorismo radical de origen religioso.

En términos generales, desde 2002, el porcentaje de personas que afirmaba que la violencia contra civiles estaba justificada para defender al Islam de sus enemigos se ha reducido en la mayoría de los países de fe predominantemente islámica encuestados.

Como ejemplo, en 2002, el 74% de los libaneses musulmanes afirmaron que estos ataques estaban justificados en algunas ocasiones, frente al 32% actual. Además, la mayoría de los musulmanes de las naciones encuestadas señalaron su preocupación acerca del avance del extremismo islamista, tanto en sus propios países como en el extranjero.

Otros datos

Otros datos arrojados por la encuesta son que Francia se mantiene como el país más secular de todos los sondeados. Sólo uno de cada diez de sus habitantes considera la religión como algo muy importante en sus vidas, y el 60% de ellos afirma no rezar nunca.

En el lado opuesto estarían los musulmanes: en todos los países encuestados se siguen practicando las costumbres religiosas tradicionales de la oración y el ayuno del mes de Ramadán.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21