Tendencias21
Bacterias modificadas pueden decodificar información digital

Bacterias modificadas pueden decodificar información digital

Nanoporos de bacterias modificadas solucionarán el problema del almacenamiento datos: leen con precisión la información digital codificada en polímeros personalizados.

Una nueva tecnología desarrollada por bioingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza (EPFL) y basada en bacterias modificadas constituye una alternativa viable a los sistemas actuales para el almacenamiento de datos.

Han utilizado una plataforma de inspiración biológica para almacenar datos con una eficiencia mayor, más precisa y menos contaminante que la de los sistemas actuales.

Hoy, de media, cada habitante del planeta produce al día 1,7 megabytes (cada megabyte equivale a un millón de bytes) de información, lo que significa que cada año generamos 418.000 millones de discos duros, cada uno de los cuales almacena 1 terabyte (1.024 Gigabytes) de información.

Los sistemas magnéticos u ópticos que guardan estos datos tienen una vida media de un siglo, a la vez que son altamente contaminantes por la gran energía que consumen. Urgen alternativas a estos sistemas.

ADN para almacenar datos

Una de esas alternativas consiste en almacenar datos en moléculas biológicas, como el ADN. En su estado natural, el ADN codifica, almacena y hace legibles cantidades masivas de información genética en espacios diminutos (células, bacterias, virus), de una manera muy segura y reproducible.

En comparación con los dispositivos de almacenamiento de datos convencionales, el ADN es más duradero y comprimido: puede contener diez veces más datos, tiene una densidad de almacenamiento 1.000.000 de veces mayor y utiliza 100 millones de veces menos energía, para almacenar la misma cantidad de datos que un disco duro.

Además, un dispositivo de almacenamiento de datos de ADN sería pequeño: los datos producidos en un año a escala global se pueden almacenar en solo cuatro gramos de ADN.

Sin embargo, almacenar datos con ADN también implica costos exorbitantes, mecanismos de lectura y escritura extremadamente lentos y, además, es propenso a lecturas erróneas.

Más allá del ADN

El reciente desarrollo de polímeros que pueden almacenar información a nivel molecular ha abierto nuevas oportunidades para el almacenamiento de datos más allá del ADN, escriben los autores de esta investigación en un artículo publicado en Science Advances.

Un polímero es un conjunto de macromoléculas formadas por la unión de enlaces de una o más unidades simples llamadas monómeros. Los polímeros pueden ser naturales o sintéticos.

Los polímeros que pueden almacenar información a nivel molecular representan una alternativa potencial al ADN como sistema de almacenamiento de datos, si bien necesitan de la espectrometría de masas, una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa, para descifrar la información almacenada.

Nuevo paso: nanoporos

Para trascender esta complicación, los investigadores de la EPFL han ido un paso más allá: han utilizado nanoporos para almacenar información.

Un nanoporo es un poro de tamaño nanométrico que puede ser creado, bien por una proteína formadora de poros, o desarrollado como un hoyo en materiales sintéticos, como el silicio o el grafeno.

Según los autores de esta investigación, liderada por Matteo Dal Peraro, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la citada Escuela, los nanoporos pueden generar un sistema mucho mejor que el ADN para el almacenamiento de datos.

En la actualidad, los nanoporos están limitados por lecturas de baja resolución, lo que plantea un problema si se quieren utilizar para almacenar y leer datos como los que usamos cotidianamente en nuestro trabajo o entretenimiento, archivados actualmente en sistemas magnéticos u ópticos.

Decodifican bits

Los bioingenieros suizos han utilizado unos nanoporos específicos que superan esta limitación: los producidos por una toxina formadora de poros llamada aerolisina, que genera la bacteria Aeromonas hydrophila. Y han demostrado que esos nanoporos se pueden utilizar para decodificar información binaria.

Para ello han desarrollado un sistema de nanoporos capaz de leer datos codificados en macromoléculas sintéticas: supera las limitaciones de los dispositivos convencionales de almacenamiento de datos.

Esos nanoporos de aerolisina pueden leer con precisión, con una resolución de un solo bit, la información digital codificada en polímeros personalizados, sin comprometer la densidad de la información.

Esta tecnología de nanoporos puede ser más rápida, barata, no destructiva y proporcionar detección de información a nivel de una sola molécula. Además, se puede paralelizar y miniaturizar masivamente en dispositivos portátiles, destacan los investigadores.

Producto real

«Estamos trabajando en varias mejoras para transformar esta plataforma de inspiración biológica en un producto real para el almacenamiento y la recuperación de datos», exlica Matteo Dal Peraro en un comunicado.

“Pero este trabajo indica claramente que un nanoporo biológico puede leer muestras híbridas de ADN y polímero. Estamos entusiasmados porque esto abre nuevas perspectivas prometedoras para las memorias de polímeros, con importantes beneficios para la portabilidad de dispositivos y almacenamiento a largo plazo de densidad ultra alta”, concluye Peraro.

Referencia

Aerolysin nanopores decode digital information stored in tailored macromolecular analytes. Chan Cao et al. Science Advances, 09 Dec 2020: Vol. 6, no. 50, eabc2661. DOI:10.1126/sciadv.abc2661.

Ilustración: Los nanoporos de bacterias modificadas pueden codificar información digital almacenada en polímeros personalizados. Crédito: Matteo Dal Peraro, UNIGE.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

2 comentarios

  • Hace casi treinta años que ya existe esta tecnología, el primer ordenador libre de silicio y basado en una red celular parecida a las neuronas cerebrales, se logró en Japón poco más o menos en 1990. Evidentemente esta tecnología nunca a llegado ni llegará a los mercados de la informática mientras puedan sacar beneficios del silicio, siendo esta nueva tecnología utilizada por medios gubernamentales cómo defensa militar con un acceso muy restringido.

  • Las muestra híbridas de ADN y polímero que han de leer las bacterias modificadas necesitan ADN humano extraído de qué forma? O no humano.? Si se masifica como único método, de dónde se obtiene y cómo, este ADN, es lo que me pregunto.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).