Tendencias21
Desarrollan un principio de embrión animal fuera del cuerpo

Desarrollan un principio de embrión animal fuera del cuerpo

El cultivo de células madre de ratón en un gel especial permitió desarrollar por primera vez estructuras similares a las partes de un embrión sin la participación directa de organismos vivos.

Una nueva técnica para crear partes de un embrión animal a partir de células madre, desarrollada por investigadores del Instituto Max Planck de Genética Molecular en Berlín, Alemania, podría iniciar una nueva era en la investigación científica. El avance hará posible estudiar los efectos de los agentes farmacológicos con mayor eficiencia, sin experimentar directamente con animales y en una escala imposible de replicar en los organismos vivos.

Según se explica en un comunicado, a partir de grupos celulares y en un período de cinco días las estructuras en forma de tronco muestran las características iniciales de los tejidos neurales, óseos, cartilaginosos y musculares. Los científicos pudieron hacer crecer la porción central del tronco, a partir de la actividad de células madre embrionarias de ratón. Las mencionadas estructuras disponen aproximadamente de un milímetro de tamaño y cuentan con un tubo neural, desde el cual se desarrollaría la médula espinal.

En el estudio, publicado en la revista Science, se destaca también que un gel específico utilizado junto a las células madre aporta soporte y orientación espacial a la estructura en desarrollo. Hasta el momento solamente se había concretado el cultivo de grupos de células a partir de células madre embrionarias, o sea los llamados gastruloides. Pero aunque los ensambles celulares en los gastruloides son similares a los logrados en este nuevo desarrollo, en los mismos no se registra la apariencia típica de un embrión.

Observación directa

La biología marca que el desarrollo de los mamíferos elude la mirada del observador desde el momento en que el embrión se implanta en el útero. Precisamente es en esa etapa cuando se pueden apreciar profundos cambios de forma y comienzan a desarrollarse varios órganos. Se trata de un proceso muy complejo que, a diferencia de aquello que sucede en aves o peces, en los mamíferos resulta imposible de observar directamente.

Entre las ventajas de esta nueva técnica, los especialistas resaltan que permite observar la embriogénesis del ratón de forma directa y continuada en el tiempo, algo que sería imposible estudiándola desde el vientre materno. Los científicos indicaron que aislar los primeros embriones del útero y cultivarlos es relativamente sencillo, pero desde el momento en el cual el embrión se ha implantado en el endometrio el aislamiento se hace casi imposible. Ahora, con la nueva técnica los expertos pueden obtener resultados más detallados y con mayor rapidez.

Un gel “mágico”

Vale destacar que el gel utilizado en el nuevo enfoque es uno de los elementos que marca la diferencia de esta innovación con relación a otras. Imitando las propiedades de la matriz extracelular, se trata de una sustancia gelatinosa compuesta de una mezcla de moléculas proteicas. Brinda soporte a las células cultivadas, pero al mismo tiempo las orienta en el espacio para que sean capaces de distinguir, por ejemplo, entre interior y exterior. Además, con el gel las células pueden establecer una mejor comunicación y logran autoorganizarse.

En el experimento, el equipo de especialistas disolvió las estructuras en células individuales luego de cinco días, con el propósito de analizarlas por separado. Hallaron que aunque no todos los tipos de células estaban presentes en las estructuras en forma de tronco, las mismas son sorprendentemente similares en cuanto al estado que presenta un embrión de la misma edad desarrollado en el vientre materno.

Usados con un criterio ético, estos nuevos enfoques de la ciencia prometen responder un gran número de incógnitas relacionadas con el eterno misterio de la vida y su desarrollo. ¿Cuál será su límite?

Referencia

Mouse embryonic stem cells self-organize into trunk-like structures with neural tube and somites. Jesse V Veenvliet, Adriano Bolondi et al. Science (2020).DOI:https://doi.org/10.1126/science.aba4937

Video: Max Planck Society.

Imagen:

Comparación de un embrión de ratón de nueve días crecido en el útero (izquierda) y una estructura similar a un tronco (derecha). Mientras que la generación de embriones de ratón requiere experimentación con animales, la estructura similar al tronco se genera únicamente a partir de células madre, evitando la necesidad de experimentos con animales. Crédito: Jesse Veenvliet, Adriano Bolondi – MPI f. Mol. Genet.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente