Tendencias21

Cambiar tu tono de voz puede transformar tu estado de ánimo

La música puede provocarnos emociones, y también el tono de voz. Esto último se ha demostrado por primera vez empíricamente, con una novedosa plataforma digital de audio capaz de simular los componentes acústicos de las vocalizaciones emocionales. Los resultados de dicha plataforma, con potenciales aplicaciones terapéuticas, apuntan una vez más a una profunda relación entre emoción y música en nuestra especie. Por Yaiza Martínez.

Cambiar tu tono de voz puede transformar tu estado de ánimo

De todos es sabido que cualquier variación musical puede provocarnos emociones diferentes. Por otro lado, en 2009, estudios realizados en la Universidad de Duke   (Estados Unidos) revelaron que la voz humana está estrechamente relacionada con la música. De hecho, los acordes y escalas musicales más comúnmente usados durante siglos guardan similitudes con nuestro discurso.

Merced a estas similitudes, ¿tendría la voz humana la misma capacidad de emocionar que la música? La experiencia nos dice que así es. Pero ahora también lo ha demostrado un experimento científico realizado con una plataforma de audio digital que permite modificar el tono emocional de la voz mientras se está hablando, para hacer que esta suene más feliz, más triste o más asustada.

Según Petter Johansson, investigador de la Universidad de Lund (Suecia) y uno de los autores del estudio (otros son del IRCAM francés), esta sería “la primera evidencia directa de efectos de retroalimentación sobre la experiencia emocional en el dominio auditivo».

Un efecto sin control

En el transcurso del experimento, los participantes leyeron un cuento en voz alta mientras escuchaban su propia voz alterada.

Las manipulaciones emocionales de la voz se lograron gracias a unos algoritmos de procesamiento digital de audio capaces de simular aquellos componentes acústicos de nuestras vocalizaciones emocionales. Para ello, los algoritmos modifican tonos e inflexiones de la voz o su espectro de frecuencias.

Los resultados demostraron que, aunque los participantes en el estudio no eran conscientes de que sus voces estaban siendo manipuladas, su estado emocional cambió en función de la emoción que sus propias voces reflejaban.

Según los científicos, este hecho apunta en dos direcciones. Por un lado, que la gente no siempre controla su propia voz para lograr un objetivo específico. Por otro, que oímos nuestra propia voz para comprender cómo nos sentimos.

Cambiar tu tono de voz puede transformar tu estado de ánimo

Potenciales aplicaciones

Los investigadores creen que esta nueva plataforma de audio puede abrir muchas nuevas vías de experimentación. Por eso están preparando una versión de ella que estará disponible en código abierto en su página web ; e invitan a todo aquel que lo desee a descargar y experimentar con esta herramienta. 

También se contempla que la plataforma pueda ser utilizada con fines terapéuticos, por ejemplo, para tratar trastornos del estado de ánimo a través del relato, en un tono de voz modificado, de determinados recuerdos. 

Profundas raíces 

El efecto de la música y, como se ha comprobado ahora, de la “musicalidad” de la voz sobre nuestras emociones tiene raíces muy profundas. 

Por un lado, hay una causa cerebral; pues se sabe que la música y la emoción comparten una misma región en el cerebro : el córtex o corteza prefrontal.  Esto lo demostró en 2002 un estudio de la Universidad de Dartmouth. 

Por otra parte, la musicalidad de la voz quizá sea una de las primeras formas de comunicación humana. Según algunos especialistas, los bebés aprenden el lenguaje identificando en primer lugar la musicalidad de este, por lo que, desde la perspectiva del desarrollo, la música estaría antes que el lenguaje; y este surgiría de la música.  Tal vez por eso uno y otro se parezcan tanto, como indicaban los investigadores de la Universidad de Duke.

Referencia bibliográfica:

Aucouturier, J-J., Johansson, P., Hall, L., Segnini, R., Mercadi, L., Watanabe, K.  Covert digital manipulation of vocal emotion alter speakers’ emotional states in a congruent directionProceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (2015). DOI:    10.1073/pnas.1506552113.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente