Tendencias21

Cambiar tu tono de voz puede transformar tu estado de ánimo

La música puede provocarnos emociones, y también el tono de voz. Esto último se ha demostrado por primera vez empíricamente, con una novedosa plataforma digital de audio capaz de simular los componentes acústicos de las vocalizaciones emocionales. Los resultados de dicha plataforma, con potenciales aplicaciones terapéuticas, apuntan una vez más a una profunda relación entre emoción y música en nuestra especie. Por Yaiza Martínez.

Cambiar tu tono de voz puede transformar tu estado de ánimo

De todos es sabido que cualquier variación musical puede provocarnos emociones diferentes. Por otro lado, en 2009, estudios realizados en la Universidad de Duke   (Estados Unidos) revelaron que la voz humana está estrechamente relacionada con la música. De hecho, los acordes y escalas musicales más comúnmente usados durante siglos guardan similitudes con nuestro discurso.

Merced a estas similitudes, ¿tendría la voz humana la misma capacidad de emocionar que la música? La experiencia nos dice que así es. Pero ahora también lo ha demostrado un experimento científico realizado con una plataforma de audio digital que permite modificar el tono emocional de la voz mientras se está hablando, para hacer que esta suene más feliz, más triste o más asustada.

Según Petter Johansson, investigador de la Universidad de Lund (Suecia) y uno de los autores del estudio (otros son del IRCAM francés), esta sería “la primera evidencia directa de efectos de retroalimentación sobre la experiencia emocional en el dominio auditivo».

Un efecto sin control

En el transcurso del experimento, los participantes leyeron un cuento en voz alta mientras escuchaban su propia voz alterada.

Las manipulaciones emocionales de la voz se lograron gracias a unos algoritmos de procesamiento digital de audio capaces de simular aquellos componentes acústicos de nuestras vocalizaciones emocionales. Para ello, los algoritmos modifican tonos e inflexiones de la voz o su espectro de frecuencias.

Los resultados demostraron que, aunque los participantes en el estudio no eran conscientes de que sus voces estaban siendo manipuladas, su estado emocional cambió en función de la emoción que sus propias voces reflejaban.

Según los científicos, este hecho apunta en dos direcciones. Por un lado, que la gente no siempre controla su propia voz para lograr un objetivo específico. Por otro, que oímos nuestra propia voz para comprender cómo nos sentimos.

Cambiar tu tono de voz puede transformar tu estado de ánimo

Potenciales aplicaciones

Los investigadores creen que esta nueva plataforma de audio puede abrir muchas nuevas vías de experimentación. Por eso están preparando una versión de ella que estará disponible en código abierto en su página web ; e invitan a todo aquel que lo desee a descargar y experimentar con esta herramienta. 

También se contempla que la plataforma pueda ser utilizada con fines terapéuticos, por ejemplo, para tratar trastornos del estado de ánimo a través del relato, en un tono de voz modificado, de determinados recuerdos. 

Profundas raíces 

El efecto de la música y, como se ha comprobado ahora, de la “musicalidad” de la voz sobre nuestras emociones tiene raíces muy profundas. 

Por un lado, hay una causa cerebral; pues se sabe que la música y la emoción comparten una misma región en el cerebro : el córtex o corteza prefrontal.  Esto lo demostró en 2002 un estudio de la Universidad de Dartmouth. 

Por otra parte, la musicalidad de la voz quizá sea una de las primeras formas de comunicación humana. Según algunos especialistas, los bebés aprenden el lenguaje identificando en primer lugar la musicalidad de este, por lo que, desde la perspectiva del desarrollo, la música estaría antes que el lenguaje; y este surgiría de la música.  Tal vez por eso uno y otro se parezcan tanto, como indicaban los investigadores de la Universidad de Duke.

Referencia bibliográfica:

Aucouturier, J-J., Johansson, P., Hall, L., Segnini, R., Mercadi, L., Watanabe, K.  Covert digital manipulation of vocal emotion alter speakers’ emotional states in a congruent directionProceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (2015). DOI:    10.1073/pnas.1506552113.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21