Tendencias21
Captan la primera imagen del agujero negro de nuestra galaxia

Captan la primera imagen del agujero negro de nuestra galaxia

El potente telescopio ALMA, en Chile, ha permitido observar el agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea. Hasta ahora, una nube de gas dificultaba su estudio. Radiotelescopios repartidos por toda la Tierra, dos de ellos en España, han participado en el proyecto.

Captan la primera imagen del agujero negro de nuestra galaxia

Un equipo internacional de astrónomos ha podido salvar por primera vez el obstáculo que impedía estudiar Sagitario A* (Sgr A*), el agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia. Gracias al telescopio ALMA, en el norte de Chile, la nube de gas caliente que impedía estudiarlo no ha sido inconveniente para obtener imágenes nítidas del agujero negro.
 

Una red global de radiotelescopios repartidos por toda la Tierra ha potenciado al telescopio ALMA para obtener imágenes con la mayor resolución hasta la fecha. El resultado ha sido sorprendente: la región de emisión del agujero negro es tan pequeña que la fuente podría apuntar directamente a nosotros.
 

El artículo, dirigido por Sara Issaoun, estudiante de doctorado de la Universidad de Radboud en Nimega (Países Bajos), se ha publicado en el Astrophysical Journal.
 

Sagitario A*
 

Los agujeros negros supermasivos son comunes en los centros de las galaxias y pueden generar los fenómenos más energéticos en el universo conocido. Se cree que, alrededor de estos agujeros negros, la materia cae en un disco giratorio y parte de esta materia se expulsa en direcciones opuestas a lo largo de dos haces estrechos, llamados chorros o jets extragalácticos compuestos de plasma, a velocidades cercanas a la de la luz. Estos producen producen grandes cantidades de emisión radio. Si la emisión de radio que vemos en Sgr A* proviene del gas atraído o del chorro de salida, es una cuestión de intenso debate.
 

Sgr A* es el agujero negro supermasivo más cercano a nosotros y ‘pesa’ alrededor de 4 millones de masas solares. Su tamaño en el cielo es inferior a la 100 millonésima de grado, lo que corresponde al tamaño de una pelota de tenis en la luna vista desde la Tierra.

 

Captan la primera imagen del agujero negro de nuestra galaxia

Telescopio ALMA y técnica de VLBI

 

Para medir esto, se requiere de la técnica denominada Interferometría de Muy Larga Base (VLBI, por sus siglas en inglés). Gracias a una red global de radiotelescopios llamada Global mm-VLBI Array (GMVA), repartidos por toda la Tierra, se emuló un telescopio virtual del tamaño de nuestro planeta para potenciar la resolución del telescopio ALMA.

 

La técnica de VLBI usa las señales que llegan a los radiotelescopios, combinándolas en un superordenador que simula, usando procedimientos avanzados de análisis de datos, un telescopio de tamaño igual a la máxima distancia entre los radiotelescopios.

 

Dos de ellos se sitúan en España. Uno se encuentra en el Observatorio de Yebes (Guadalajara), perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN). El otro está en el Instituto de Radioastronomía Milimétrica, del que el IGN es copropietario, y que se  sitúa en Granada. Ambos observatorios están clasificados como Infraestructuras Cientifico Técnicas Singulares españolas (ICTS) por la calidad de sus instalaciones y los trabajos que en ellas se realizan.

 

La resolución lograda se incrementa aún más por la frecuencia de observación. La frecuencia más alta hasta la fecha es de 230 GHz. “Las primeras observaciones de Sgr A* a 86 GHz datan de hace 26 años, con solo un puñado de telescopios. Con los años, la calidad de los datos ha mejorado de manera constante, a medida que se han incorporado más telescopios», explica en un comunicado J. Anton Zensus, director del Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Alemania.

 

Captan la primera imagen del agujero negro de nuestra galaxia

La sorpresa

 

La mayor parte de la emisión de radio proviene de apenas 300 millones de grados, y la fuente tiene una morfología simétrica. «Esto puede indicar que la emisión de radio se produce en un disco de gas inflado en lugar de un chorro de radio», explica Issaoun.

 

El supervisor de Issaoun, Heino Falcke, profesor de radioastronomía en la Universidad de Radboud, señala que esta declaración es muy inusual, pero que ya no la descarta.

Los estudios futuros en diferentes longitudes de onda proporcionarán información complementaria y más restricciones de observación para esta fuente, que es la clave para una mejor comprensión de los agujeros negros, los objetos más exóticos en el universo conocido.
 

Referencia

 
The Size, Shape, and Scattering of Sagittarius A* at 86 GHz: First VLBI with ALMA. S. Issaoun, et al. The Astrophysical Journal, vol. 871, nº 1. 21 January 2019. DOI: doi.org/10.3847/1538-4357/aaf732.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente