Tendencias21
Ciencia ciudadana para identificar asteroides potencialmente peligrosos

Ciencia ciudadana para identificar asteroides potencialmente peligrosos

La ESA ha puesto en marcha una iniciativa de ciencia ciudadana para identificar asteroides a partir de imágenes recopiladas por el telescopio espacial Hubble y determinar si en algún momento se acercarán a la Tierra.

Ciencia ciudadana para identificar asteroides potencialmente peligrosos

¿Alguna vez te has puesto a buscar una cosa, en casa o navegando por internet, y has encontrado de casualidad otra igualmente interesante?

Algo así le pasó al telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA hace un par de años. Mientras observaba galaxias a miles de millones de años luz, tuvo la suerte de detectar varios asteroides, pequeños objetos del Sistema Solar a “tan solo” decenas o cientos de millones de kilómetros de la Tierra.

Los asteroides se encuentran sobre todo en el denominado “cinturón principal”, entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Hasta la fecha se han identificado más de 700.000 asteroides y los pronósticos indican que podría haber muchos más, restos de la remota época en que los planetas iban tomando forma alrededor del Sol.

Esta semana, un equipo de astrónomos, científicos planetarios e ingenieros de software de la ESA y otros institutos de investigación, ha puesto en marcha un nuevo proyecto de ciencia ciudadana: Hubble Asteroid Hunter. Este proyecto se ha desarrollado dentro de Zooniverse, la mayor y más conocida plataforma de investigación científica ciudadana.

El nuevo proyecto presenta una colección de imágenes de archivo de Hubble cuyos cálculos indican que un asteroide podría haber cruzado el campo de visión en el momento de la observación.

¡Y cualquiera puede participar en él! Al identificar los asteroides que podrían aparecer en las imágenes y marcar la posición exacta de su recorrido, cualquiera puede ayudar al equipo a mejorar la determinación de su órbita y a caracterizarlos con mayor precisión.

El conocimiento exacto de la órbita es de especial importancia en el caso de los asteroides cercanos a la Tierra, que podrían llegar a pasar cerca de nuestro planeta.

Cúmulo galáctico Abell 370

La imagen que acompaña a esta información fue tomada en el marco del programa Frontier Fields, una iniciativa de Hubble para superar los límites del telescopio, observando seis cúmulos de galaxias masivas —enormes objetos cósmicos que comprenden cientos de galaxias, gas caliente y materia oscura— y explotar su efecto como lente gravitacional sobre fuentes de fondo para capturar la luz de galaxias extremadamente lejanas.

Mientras observaba cada cúmulo con una de las cámaras de Hubble, el equipo también empleó otra cámara, apuntando en una dirección diferente, para fotografiar seis “campos paralelos”. De esta forma se maximizó la eficiencia observacional de Hubble mediante exposiciones del espacio profundo y se capturaron multitud de galaxias distantes.

Esta imagen, publicada por primera vez en 2017, muestra el campo paralelo del cúmulo galáctico Abell 370. Se compuso a partir de imágenes tomadas en luz visible e infrarroja, y contiene miles de galaxias, incluidas enormes y amarillentas galaxias elípticas, así como majestuosas galaxias espirales en color azul.

A lo largo y ancho del campo de visión se aprecian galaxias azules fragmentarias y mucho menores. En cuanto a los objetos más rojos, es muy probable que se trate de las galaxias más lejanas, cuya luz se ha desplazado hacia el rojo en el espectro debido a la expansión del espacio.

La posición de este campo en el firmamento está cerca de la eclíptica: el plano de nuestro Sistema Solar. Se trata de la región donde la mayoría de los asteroides orbitan el Sol, motivo por el que los astrónomos del telescopio Hubble vieron tantos cruces.

Las observaciones del cielo profundo de Hubble, tomadas a lo largo de una línea de visión cercana al plano de nuestro Sistema Solar, suelen registrar rastros de asteroides.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente