Tendencias21
Ciencia ciudadana para identificar asteroides potencialmente peligrosos

Ciencia ciudadana para identificar asteroides potencialmente peligrosos

La ESA ha puesto en marcha una iniciativa de ciencia ciudadana para identificar asteroides a partir de imágenes recopiladas por el telescopio espacial Hubble y determinar si en algún momento se acercarán a la Tierra.

Ciencia ciudadana para identificar asteroides potencialmente peligrosos

¿Alguna vez te has puesto a buscar una cosa, en casa o navegando por internet, y has encontrado de casualidad otra igualmente interesante?

Algo así le pasó al telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA hace un par de años. Mientras observaba galaxias a miles de millones de años luz, tuvo la suerte de detectar varios asteroides, pequeños objetos del Sistema Solar a “tan solo” decenas o cientos de millones de kilómetros de la Tierra.

Los asteroides se encuentran sobre todo en el denominado “cinturón principal”, entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Hasta la fecha se han identificado más de 700.000 asteroides y los pronósticos indican que podría haber muchos más, restos de la remota época en que los planetas iban tomando forma alrededor del Sol.

Esta semana, un equipo de astrónomos, científicos planetarios e ingenieros de software de la ESA y otros institutos de investigación, ha puesto en marcha un nuevo proyecto de ciencia ciudadana: Hubble Asteroid Hunter. Este proyecto se ha desarrollado dentro de Zooniverse, la mayor y más conocida plataforma de investigación científica ciudadana.

El nuevo proyecto presenta una colección de imágenes de archivo de Hubble cuyos cálculos indican que un asteroide podría haber cruzado el campo de visión en el momento de la observación.

¡Y cualquiera puede participar en él! Al identificar los asteroides que podrían aparecer en las imágenes y marcar la posición exacta de su recorrido, cualquiera puede ayudar al equipo a mejorar la determinación de su órbita y a caracterizarlos con mayor precisión.

El conocimiento exacto de la órbita es de especial importancia en el caso de los asteroides cercanos a la Tierra, que podrían llegar a pasar cerca de nuestro planeta.

Cúmulo galáctico Abell 370

La imagen que acompaña a esta información fue tomada en el marco del programa Frontier Fields, una iniciativa de Hubble para superar los límites del telescopio, observando seis cúmulos de galaxias masivas —enormes objetos cósmicos que comprenden cientos de galaxias, gas caliente y materia oscura— y explotar su efecto como lente gravitacional sobre fuentes de fondo para capturar la luz de galaxias extremadamente lejanas.

Mientras observaba cada cúmulo con una de las cámaras de Hubble, el equipo también empleó otra cámara, apuntando en una dirección diferente, para fotografiar seis “campos paralelos”. De esta forma se maximizó la eficiencia observacional de Hubble mediante exposiciones del espacio profundo y se capturaron multitud de galaxias distantes.

Esta imagen, publicada por primera vez en 2017, muestra el campo paralelo del cúmulo galáctico Abell 370. Se compuso a partir de imágenes tomadas en luz visible e infrarroja, y contiene miles de galaxias, incluidas enormes y amarillentas galaxias elípticas, así como majestuosas galaxias espirales en color azul.

A lo largo y ancho del campo de visión se aprecian galaxias azules fragmentarias y mucho menores. En cuanto a los objetos más rojos, es muy probable que se trate de las galaxias más lejanas, cuya luz se ha desplazado hacia el rojo en el espectro debido a la expansión del espacio.

La posición de este campo en el firmamento está cerca de la eclíptica: el plano de nuestro Sistema Solar. Se trata de la región donde la mayoría de los asteroides orbitan el Sol, motivo por el que los astrónomos del telescopio Hubble vieron tantos cruces.

Las observaciones del cielo profundo de Hubble, tomadas a lo largo de una línea de visión cercana al plano de nuestro Sistema Solar, suelen registrar rastros de asteroides.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21