Tendencias21

Clérigos islámicos de Camerún educan contra el radical Boko Haram

Motari Hamissou se llevaba bien con sus alumnos en la escuela pública de Sabga, una localidad de Bamenda, la capital de la región camerunesa del Noroeste. Antes,  Hamissou también vivía en armonía con sus vecinos. A nadie le molestaba su barba larga y espesa, el velo de su esposa, Aisha Hamissou, ni la religión que […]

El jeque Oumarou Malam Djibring, integrante del Consejo de Imanes de Camerún, pidió a los musulmanes del país que estén alertas ante el grupo extremista Boko Haram y denuncien a todas las personas de aspecto sospechoso. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

El jeque Oumarou Malam Djibring, integrante del Consejo de Imanes de Camerún, pidió a los musulmanes del país que estén alertas ante el grupo extremista Boko Haram y denuncien a todas las personas de aspecto sospechoso. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Por Ngala Killian Chimtom
YAUNDÉ, Jul 31 2014 (IPS)

Motari Hamissou se llevaba bien con sus alumnos en la escuela pública de Sabga, una localidad de Bamenda, la capital de la región camerunesa del Noroeste. Antes,  Hamissou también vivía en armonía con sus vecinos. A nadie le molestaba su barba larga y espesa, el velo de su esposa, Aisha Hamissou, ni la religión que ambos profesan. 

Según el censo general de población de 2010, los musulmanes constituyen 24 por ciento de los 21 millones de habitantes de este país de África central y en su mayoría viven en tres de las 10 regiones en las que se divide el territorio camerunés: Extremo Norte, Norte y Adamawa, todas ellas en la frontera con Nigeria.

El límite noroccidental de Camerún se extiende a lo largo de la frontera oriental del territorio nigeriano, hasta el norte predominantemente musulmán de Nigeria, que es un bastión del grupo islamista radical Boko Haram, cuyo nombre significa “la educación occidental es pecado”  en hausa y que busca establecer un estado islámico en Nigeria mediante la violencia armada.

El grupo  armado, vinculado a la red extremista Al Qaeda en el Magreb islámico y a su aliado en Somalia, Al Shabaab, llamó la atención mundial cuando el 14 de abril secuestró a más de 200 adolescentes en una escuela pública de orientación católica en Borno, uno de los 36 estados de Nigeria, a las que aún mantiene cautivas, con excepción de unas pocas que lograron escapar.

Más de 12.000 personas murieron a raíz de los enfrentamientos desde que Boko Haram tomó las armas en 2009 para luchar por un estado musulmán en Nigeria, según cifras del presidente nigeriano Goodluck Jonathan.

En los últimos tiempos aumentaron los ataques de la organización radical nigeriana en el vecino Camerún. Su incursión más reciente fue el 27 de este mes, con el secuestro de la esposa del viceprimer ministro camerunés Amadou Ali, en la norteña ciudad de Kolofata.

Los ataques y secuestros que Boko Haram perpetra periódicamente en la región del Noroeste de Camerún acabaron con la paz y la concordia que el maestro Hamissou disfrutaba con sus alumnos y vecinos.

Los propios alumnos de Hamissou lo llaman “Boko Haram”, que significa “la educación occidental es un pecado” en hausa, el dialecto nigeriano local.

“Ven las barbas que llevamos o los velos de nuestras esposas y en seguida nos vinculan a la secta”, dijo Hamissou, en diálogo con IPS.

“Soy un maestro. Enseño educación occidental. ¿Cómo puedo enseñar educación occidental y al mismo tiempo decir que está prohibida? Eso es incomprensible”, afirmó.

Arlette Dainadi, una alumna de 12 años que asiste a la escuela primaria donde Hamissou da clases, dijo a IPS que algunos de sus compañeros llegaron a quitarle el velo mientras gritaban “¡Boko Haram! ¡Boko Haram!”.

También los adultos les insultan, según Aisha Hamissou.

“No puedo desplazarme ni interactuar libremente con otros sin que me digan cosas. La gente me llama Boko Haram”, explicó la esposa del maestro, al borde de las lágrimas.

En un esfuerzo concertado por distanciarse de Boko Haram, organizaciones y dirigentes musulmanes de este país, como la Asociación de Estudiantes Musulmanes y el Consejo de Imanes de Camerún, organizan talleres, conferencias y manifestaciones públicas para sensibilizar a la población acerca de su postura contraria a la secta extremista.

El jeque Oumarou Malam Djibring, miembro del Consejo de Imanes de Camerún, aseguró a IPS que la campaña de Boko Haram contra la educación occidental, así como las atrocidades que comete contra personas inocentes, no tienen nada que ver con el islamismo.

“El islam es una religión de paz y tolerancia. Alejarse de esos preceptos va en contra del islamismo”, sostuvo.

Los integrantes del Consejo de Imanes de Camerún y dirigentes musulmanes adoptaron la expresión idiomática “Halal Boko”, que en hausa significa que la educación se permite según como lo establece el Corán.

El profesor y líder religioso islámico jeque Abu Oumar Bin Ali dijo a IPS que los eruditos musulmanes fueron destacados impulsores de la enseñanza.

El matemático, astrónomo y geógrafo persa del siglo VIII “Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi”, conocido como Al Juarismi, “fue un destacado estudioso musulmán que fundó la rama matemática del álgebra… Así que es una estupidez que alguien vincule a los musulmanes con el odio por la educación occidental”, subrayó.

Pero Ahmadou Moustapha, un gobernante musulmán tradicional de la región del Extremo Norte, dijo a IPS que Boko Haram recluta a jóvenes musulmanes de la zona.

“Vienen y se llevan a nuestros jóvenes por la fuerza. Y creo que los intoxican con sus creencias de odio”, comentó.

Para el profesor Souaibou Issa, de la Universidad de Ngaoundéré en la región de Adamawa, el grupo es peligroso porque “nunca se sabe cuáles son sus vínculos, ni qué buscan exactamente, y uno no sabe quiénes son sus protagonistas. Lo que hay es una sospecha generalizada, y los estados luchan contra enemigos invisibles”.

El jeque Mallam Djibring pidió a los musulmanes del país que estén alertas y que denuncien a todas las personas de aspecto sospechoso.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/clerigos-islami…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21