Tendencias21

Clérigos islámicos de Camerún educan contra el radical Boko Haram

Motari Hamissou se llevaba bien con sus alumnos en la escuela pública de Sabga, una localidad de Bamenda, la capital de la región camerunesa del Noroeste. Antes,  Hamissou también vivía en armonía con sus vecinos. A nadie le molestaba su barba larga y espesa, el velo de su esposa, Aisha Hamissou, ni la religión que […]

El jeque Oumarou Malam Djibring, integrante del Consejo de Imanes de Camerún, pidió a los musulmanes del país que estén alertas ante el grupo extremista Boko Haram y denuncien a todas las personas de aspecto sospechoso. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

El jeque Oumarou Malam Djibring, integrante del Consejo de Imanes de Camerún, pidió a los musulmanes del país que estén alertas ante el grupo extremista Boko Haram y denuncien a todas las personas de aspecto sospechoso. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Por Ngala Killian Chimtom
YAUNDÉ, Jul 31 2014 (IPS)

Motari Hamissou se llevaba bien con sus alumnos en la escuela pública de Sabga, una localidad de Bamenda, la capital de la región camerunesa del Noroeste. Antes,  Hamissou también vivía en armonía con sus vecinos. A nadie le molestaba su barba larga y espesa, el velo de su esposa, Aisha Hamissou, ni la religión que ambos profesan. 

Según el censo general de población de 2010, los musulmanes constituyen 24 por ciento de los 21 millones de habitantes de este país de África central y en su mayoría viven en tres de las 10 regiones en las que se divide el territorio camerunés: Extremo Norte, Norte y Adamawa, todas ellas en la frontera con Nigeria.

El límite noroccidental de Camerún se extiende a lo largo de la frontera oriental del territorio nigeriano, hasta el norte predominantemente musulmán de Nigeria, que es un bastión del grupo islamista radical Boko Haram, cuyo nombre significa “la educación occidental es pecado”  en hausa y que busca establecer un estado islámico en Nigeria mediante la violencia armada.

El grupo  armado, vinculado a la red extremista Al Qaeda en el Magreb islámico y a su aliado en Somalia, Al Shabaab, llamó la atención mundial cuando el 14 de abril secuestró a más de 200 adolescentes en una escuela pública de orientación católica en Borno, uno de los 36 estados de Nigeria, a las que aún mantiene cautivas, con excepción de unas pocas que lograron escapar.

Más de 12.000 personas murieron a raíz de los enfrentamientos desde que Boko Haram tomó las armas en 2009 para luchar por un estado musulmán en Nigeria, según cifras del presidente nigeriano Goodluck Jonathan.

En los últimos tiempos aumentaron los ataques de la organización radical nigeriana en el vecino Camerún. Su incursión más reciente fue el 27 de este mes, con el secuestro de la esposa del viceprimer ministro camerunés Amadou Ali, en la norteña ciudad de Kolofata.

Los ataques y secuestros que Boko Haram perpetra periódicamente en la región del Noroeste de Camerún acabaron con la paz y la concordia que el maestro Hamissou disfrutaba con sus alumnos y vecinos.

Los propios alumnos de Hamissou lo llaman “Boko Haram”, que significa “la educación occidental es un pecado” en hausa, el dialecto nigeriano local.

“Ven las barbas que llevamos o los velos de nuestras esposas y en seguida nos vinculan a la secta”, dijo Hamissou, en diálogo con IPS.

“Soy un maestro. Enseño educación occidental. ¿Cómo puedo enseñar educación occidental y al mismo tiempo decir que está prohibida? Eso es incomprensible”, afirmó.

Arlette Dainadi, una alumna de 12 años que asiste a la escuela primaria donde Hamissou da clases, dijo a IPS que algunos de sus compañeros llegaron a quitarle el velo mientras gritaban “¡Boko Haram! ¡Boko Haram!”.

También los adultos les insultan, según Aisha Hamissou.

“No puedo desplazarme ni interactuar libremente con otros sin que me digan cosas. La gente me llama Boko Haram”, explicó la esposa del maestro, al borde de las lágrimas.

En un esfuerzo concertado por distanciarse de Boko Haram, organizaciones y dirigentes musulmanes de este país, como la Asociación de Estudiantes Musulmanes y el Consejo de Imanes de Camerún, organizan talleres, conferencias y manifestaciones públicas para sensibilizar a la población acerca de su postura contraria a la secta extremista.

El jeque Oumarou Malam Djibring, miembro del Consejo de Imanes de Camerún, aseguró a IPS que la campaña de Boko Haram contra la educación occidental, así como las atrocidades que comete contra personas inocentes, no tienen nada que ver con el islamismo.

“El islam es una religión de paz y tolerancia. Alejarse de esos preceptos va en contra del islamismo”, sostuvo.

Los integrantes del Consejo de Imanes de Camerún y dirigentes musulmanes adoptaron la expresión idiomática “Halal Boko”, que en hausa significa que la educación se permite según como lo establece el Corán.

El profesor y líder religioso islámico jeque Abu Oumar Bin Ali dijo a IPS que los eruditos musulmanes fueron destacados impulsores de la enseñanza.

El matemático, astrónomo y geógrafo persa del siglo VIII “Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi”, conocido como Al Juarismi, “fue un destacado estudioso musulmán que fundó la rama matemática del álgebra… Así que es una estupidez que alguien vincule a los musulmanes con el odio por la educación occidental”, subrayó.

Pero Ahmadou Moustapha, un gobernante musulmán tradicional de la región del Extremo Norte, dijo a IPS que Boko Haram recluta a jóvenes musulmanes de la zona.

“Vienen y se llevan a nuestros jóvenes por la fuerza. Y creo que los intoxican con sus creencias de odio”, comentó.

Para el profesor Souaibou Issa, de la Universidad de Ngaoundéré en la región de Adamawa, el grupo es peligroso porque “nunca se sabe cuáles son sus vínculos, ni qué buscan exactamente, y uno no sabe quiénes son sus protagonistas. Lo que hay es una sospecha generalizada, y los estados luchan contra enemigos invisibles”.

El jeque Mallam Djibring pidió a los musulmanes del país que estén alertas y que denuncien a todas las personas de aspecto sospechoso.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/clerigos-islami…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)