Tendencias21

Con la edad se pierde memoria porque el cerebro cambia de enfoque

La aparente pérdida de capacidad de memoria producida por la edad podría ser simplemente debida a un cambio de enfoque de la actividad cerebral, según un estudio canadiense. En la mediana edad, las personas empiezan a centrarse más en el interior, y menos en los detalles externos.

Con la edad se pierde memoria porque el cerebro cambia de enfoque

La incapacidad para recordar detalles, tales como la ubicación de objetos, se inicia en la mediana edad temprana (a partir de los 40) y puede ser el resultado de un cambio en el tipo de información en el que se centra el cerebro durante la formación de la memoria y su recuperación, y no de una disminución en la función cerebral, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad McGill (Montreal, Canadá).

La autora principal de la investigación, Natasha Rajah, directora del Centro de Imágenes del Cerebro del Instituto Douglas de la Universidad McGill y profesora asociada en el Departamento de Psiquiatría de McGill, dice que esta reorientación podría afectar a la vida diaria.

«Este cambio en la estrategia de la memoria con la edad puede tener efectos perjudiciales sobre las funciones del día a día que ponen énfasis en la memoria para los detalles, como dónde estacionó su coche o cuando se tomó sus medicamentos», señala.

Ahora se piensa que los cambios cerebrales asociados con la demencia surgen décadas antes de la aparición de los síntomas. Así que una pregunta clave en la investigación de la memoria concierne a qué cambios producidos con el envejecimiento cerebral son normales y cuáles no.

Rajah dice en la nota de prensa de McGill que la mayoría de los trabajos sobre el envejecimiento y la memoria se han centrado en la comprensión de los cambios del cerebro que se producen más adelante, ya en la vejez, y no en la mediana edad.

Experimento

En este estudio, publicado en la revista NeuroImage, se les mostró una serie de caras a 112 adultos sanos de edades comprendidas entre 19 y 76 años.

A continuación, se pidió a los participantes que recordaran dónde apareció una cara en particular (izquierda o derecha de la pantalla) y cuándo (más o menos recientemente). Entretanto, los investigadores utilizaron resonancia magnética funcional para analizar qué partes del cerebro se activaban durante el recuerdo de estos detalles.

«Esto puede no ser un déficit en la función cerebral en sí, sino que refleja los cambios en lo que los adultos consideran información importante a medida que envejecen.» En otras palabras, los participantes de mediana edad y de edad avanzada simplemente se centran en diferentes aspectos del evento que los del grupo más joven.

Con la edad se pierde memoria porque el cerebro cambia de enfoque

Mejora

Rajah y sus colegas encontraron así que en los adultos jóvenes se activaba su corteza visual mientras realizaban con éxito esta tarea. Como explica la científica, «estaban realmente prestando atención a los detalles de percepción de cara al tomar esa decisión.»

Por otra parte, los adultos de mediana edad y mayores no mostraron el mismo nivel de activación de la corteza visual cuando recordaron la información. En su lugar, se activaba la corteza prefrontal medial, una parte del cerebro conocida por estar involucrada con la información que tiene que ver con la propia vida y la introspección.

A pesar de que los participantes de mediana edad y mayores no lo hicieron tan bien como los más jóvenes en este experimento, Rajah dice que puede ser erróneo considerar que la respuesta de los cerebros de mediana edad y de edad avanzada está deteriorada.

Rajah dice que los adultos de mediana edad y de edad avanzada pueden mejorar sus habilidades de recuerdo aprendiendo a centrarse en la información externa en lugar de la interna. «Quizás por eso algunos estudios han sugerido que la meditación consciente está relacionada con un mejor envejecimiento cognitivo».

Rajah está analizando los datos de un estudio similar para discernir si hay diferencias de género en la función cerebral de mediana edad referida a la memoria. «A mitad de la vida, las mujeres están pasando por una gran cantidad de cambios hormonales. Así que nos preguntamos qué parte de estos resultados está impulsada por la post-menopausia».

Referencia bibliográfica:

E. Ankudowich, S. Pasvanis, M.N. Rajah: Changes in the modulation of brain activity during context encoding vs. context retrieval across the adult lifespan. NeuroImage (2016). DOI: 10.1016/j.neuroimage.2016.06.022

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21