Tendencias21
Confirmado: sonreír nos hace más felices

Confirmado: sonreír nos hace más felices

Un nuevo estudio despeja las dudas de los psicólogos sobre el efecto de las expresiones faciales en nuestros sentimientos. Gestos como sonreír o fruncir el ceño pueden tener pequeños impactos sobre nuestro estado de ánimo.

Confirmado: sonreír nos hace más felices

Investigadores de la Universidad de Tennessee (UTK) y de la Universidad de Texas A&M (TAMU), en Estados Unidos, han publicado un estudio que, finalmente, aporta pruebas de que la extendida creencia de que sonreír nos hace sentir más felices es cierta.
 

Los investigadores analizaron los datos de pruebas realizadas durante casi 50 años, donde se analizaba si las expresiones faciales pueden llevar a las personas a sentir las emociones relacionadas con esas expresiones. El análisis global de los resultados de todos los estudios muestra que sí existe un pequeño efecto.
 

«La creencia tradicional nos dice que podemos sentirnos un poco más felices con el simple gesto de sonreír, o que podemos sentirnos más serios si fruncimos el ceño», señala en un comunicado Nicholas Coles, estudiante de doctorado de la UTK en Psicología Social. «Pero los psicólogos han estado en desacuerdo con esta idea durante más de 100 años».
 

Poniendo a prueba la creencia
 

Estos desacuerdos se acentuaron en 2016, cuando 17 equipos de investigadores trataron de reproducir sin éxito, un experimento conocido que demuestra que el acto físico de sonreír puede hacer que las personas se sientan más felices.
 

«Algunos estudios no han encontrado pruebas de que las expresiones faciales puedan influir en las emociones», explica Coles. «Pero no podemos centrarnos en los resultados de ningún estudio. Los psicólogos han estado probando esta idea desde principios de la década de 1970, por lo que queríamos ver todas las pruebas».

Coles y su equipo combinaron, mediante la técnica estadística del meta-análisis, datos de 138 estudios que evaluaron a más de 11.000 participantes de todo el mundo. De acuerdo con los resultados, las expresiones faciales tienen un pequeño impacto en los sentimientos. Por ejemplo, la sonrisa hace que nos sintamos más feliz, y el ceño fruncido nos hace sentir más enfadados o tristes.
 

Comprensión de las emociones
 

Coles hace hincapié en el hecho de que sonreír no es el camino directo hacia la felicidad, ni es la cura contra la depresión, pero «estos hallazgos son emocionantes porque proporcionan una pista acerca de cómo la mente y el cuerpo interactúan para moldear nuestra experiencia consciente de las emociones”.
 

“Todavía tenemos mucho que aprender sobre estos efectos de retroalimentación facial, pero este meta-análisis nos acerca un poco más a entender cómo funcionan las emociones», concluye Coles.

Referencia

A meta-analysis of the facial feedback literature: Effects of facial feedback on emotional experience are small and variable. N. Coles et al. Psychological Bulletin, 11 April 2019. DOI: 10.1037%2Fbul0000194.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21