Tendencias21
Conflicto entre RDC y Zambia amenaza al comercio de África

Conflicto entre RDC y Zambia amenaza al comercio de África

Dos veces al mes, el camionero Alfred Ndlovu transporta cobalto desde la rica provincia minera de Katanga, en la República Democrática del Congo (RDC), hasta Sudáfrica. Pero está pensando en abandonar este trabajo, porque teme por su vida cada vez que cruza la frontera. “No es bueno estar siempre con miedo. Se supone que los […]

El artículo Conflicto entre RDC y Zambia amenaza al comercio de África fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El tráfico en el puesto fronterizo de Kasumbalesa, entre la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia, volvió a la normalidad tras la muerte de dos camioneros este año, pero muchos de ellos temen por sus vidas. Crédito: Cortesía de Efraín Nsingo

El tráfico en el puesto fronterizo de Kasumbalesa, entre la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia, volvió a la normalidad tras la muerte de dos camioneros este año, pero muchos de ellos temen por sus vidas. Crédito: Cortesía de Efraín Nsingo

Por Eprahim Nsingo
LUSAKA, Feb 21 2014 (IPS)

Dos veces al mes, el camionero Alfred Ndlovu transporta cobalto desde la rica provincia minera de Katanga, en la República Democrática del Congo (RDC), hasta Sudáfrica. Pero está pensando en abandonar este trabajo, porque teme por su vida cada vez que cruza la frontera.

“No es bueno estar siempre con miedo. Se supone que los soldados y policías deben protegernos, no castigarnos por negarte a darles sobornos. En África austral somos uno y las fuerzas de seguridad congoleñas no deberían tratar de crear conflictos innecesarios”, dijo Ndlovu a IPS.

El conflicto se cobró este año dos vidas en el puesto fronterizo de Kasumbalesa, que separa a RDC, al norte, y Zambia, al sur.

En enero, un camionero zambiano de 28 años, Patrick Mwila, murió tras ser baleado por funcionarios congoleños por una disputa sobre un soborno, y a principios de febrero, el camionero zimbabuense Joseph Howard Mwachande, de 52 años, fue asesinado a tiros en el lado zambiano de la frontera.

Esta frontera es el mayor vínculo de la RDC, en el centro del continente, con el sur de África y el resto del mundo, ya que solo cuenta con un aislado corredor de 40 kilómetros para salir al mar.

La Autoridad Fiscal de Zambia señala que Kasumbalesa es la frontera más activa del país. El tránsito en la zona creció más de 120 por ciento en el último bienio, y en la actualidad pasan por allí  “un promedio de 600 camiones en un día normal y hasta 800 camiones cuando hay congestión”, según el organismo.

Pero durante los cuatro primeros días de febrero no cruzaron camiones a la RDC desde Zambia, por una protesta de los transportistas.

Chilufya Chansa, coordinador interino de la filial en Zambia de la Asociación de Camioneros de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional, señaló a IPS que los transportistas han vuelto a pasar por el puesto, pero se sienten inseguros en territorio congoleño.

“No estamos a salvo. Solo nos trasladamos por la gracia de Dios”, expresó Chansa. “Apenas la semana pasada tuvimos un incidente en el que cuatro camiones que pertenecen a una empresa sudafricana fueron atacados por hombres armados vestidos con uniformes militares… saquearon los camiones y se llevaron objetos personales de los conductores”, afirmó.

“Les imploramos a los gobiernos de Zambia y la RDC que hagan cumplir las medidas de seguridad en la frontera y las zonas circundantes… no estamos a salvo. La frontera sigue siendo muy permeable”, subrayó el dirigente gremial.

El 7 de febrero, unos días después de la muerte del segundo camionero, el presidente de Zambia, Michael Sata, dijo en un comunicado que su gobierno había solicitado al gobierno de la RDC que era necesario el inmediato “fortalecimiento de la seguridad en Kasumbalesa” para evitar hechos similares y  y que los criminales se aprovechasen de la situación en la frontera.

El ministro del Interior de Zambia, Ngosa Simbyakula, informó en esta capital que el gobierno considera la creación de un puerto seco en la el paso fronterizo.

“Si la RDC no puede garantizar la seguridad de nuestros conductores, se avanzará seriamente con la idea de un puerto seco en Zambia para que los camiones que transportan mercancías a la RDC puedan descargarlas aquí y permitir que los camiones de ese país  las recojan allá”, declaró Ngosa a la prensa.

Pero para Chansa el gobierno debería hablar menos y hacer más.

“Ya no nos interesan las promesas, queremos ver acción. Le rogamos al gobierno que nos ayude a proteger a nuestros conductores”, manifestó.

También reclamó que “el gobierno debe hacerse cargo de ayudar a asegurar que cuando vamos a RDC, volvemos a salvo con todo intacto”.

Más allá de las preocupaciones de los camioneros, el gerente de comunicaciones corporativas de la Autoridad Fiscal de Zambia,  Mumbuna Kufekisa, dijo a IPS que “la situación del tráfico en Kasumbalesa volvió a la normalidad.”

“La fila en el lado de Zambia tiene [normalmente] menos de 200 camiones y todos son recién llegados. Tuvimos que aplicar medidas de intervención de gestión para mitigar la situación”, sostuvo.

“Todavía estamos haciendo esfuerzos sostenidos para garantizar la facilitación de un comercio eficiente a través de nuestra frontera. También continuamos comunicándonos con nuestros apreciados interesados, los conductores y agentes de aduanas, para asegurar perturbaciones mínimas en la frontera mediante el empleo de estrategias de resolución de conflictos proactivas y pacíficas”, añadió Kufekisa.

Sin embargo, el secretario general del Mercado Común para África Oriental y Meridional, Sindiso Ngwenya, declaró a la prensa que las escaramuzas afectan el comercio regional y reclamó el retiro del personal de seguridad armado que patrulla los bloqueos de carreteras para las mercancías en tránsito.

“Si logramos retirarlos y ponerlos donde deben estar, no creo que estaríamos teniendo estos problemas”, dijo Ngwenya en un comunicado.

Artículos relacionados

El artículo Conflicto entre RDC y Zambia amenaza al comercio de África fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/conflicto-entre…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21