Tendencias21
Crean el primer mapa de la lateralización cerebral

Crean el primer mapa de la lateralización cerebral

Un mapa cerebral establece por primera vez que los hemisferios cerebrales se han especializado en funciones específicas: el derecho en la percepción, la acción, la decisión y las emociones; el izquierdo en la comunicación simbólica. No se comunican entre sí, dificultando la armonización entre personas con diferentes hemisferios dominantes.

Crean el primer mapa de la lateralización cerebral

Científicos franceses e italianos han creado el primer mapa completo de la lateralización de las funciones cerebrales, que establece qué funciones son más propias del hemisferio izquierdo o derecho del cerebro.

Los hemisferios cerebrales son las dos mayores estructuras del encéfalo, la parte del sistema nervioso central incluida dentro del cráneo. Son inversos y asimétricos uno del otro y hasta ahora se han realizado muchas investigaciones para identificar el hemisferio «dominante» de las diferentes funciones cerebrales, sin que se haya alcanzado una perspectiva global de esta lateralización cerebral. Es lo que ha conseguido la nueva investigación.

Los resultados de este estudio, publicado en Nature Communications,  demuestran por primera vez que la toma de decisiones, como la percepción y la acción, así como las emociones, son más resonantes para el hemisferio derecho, mientras que la comunicación simbólica (no verbal) se basa más en el hemisferio izquierdo.

Los autores de esta investigación,  Michel Thiebaut de Schotten, del CNRS, y sus colegas italianos en la Universidad de Padua, utilizaron imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf), que permiten observar qué partes del cerebro se activan al ejecutar una tarea, para elaborar el mapa global de la lateralización. Las imágenes fueron obtenidas de los archivos recopilados a nivel mundial durante más de 15 años.

Funciones lateralizadas

A partir de esta información, los investigadores identificaron cuatro grupos de funciones extremadamente lateralizadas según la región cerebral reflejada en las imágenes.

Así apreciaron que la comunicación simbólica, que se manifiesta en el lenguaje, la lectura, el cálculo o el lenguaje de personas sordomudas, está muy lateralizada en el hemisferio izquierdo del cerebro.

Sin embargo, las funciones relacionadas con la percepción y la acción, así como las emociones, se registran en el hemisferio derecho. La toma de decisiones también, pero se basa más en las regiones del lóbulo frontal derecho. Este descubrimiento es especialmente innovador, porque hasta ahora no se había establecido asimetría alguna entre los hemisferios al tomar decisiones.

El estudio despeja una antigua duda sobre las conexiones entre hemisferios, ya que no se sabía si los dos hemisferios colaboran para procesar más rápidamente la información, o bien reaccionan por separado.

Lateralización y desconexión

El mapa cerebral descubrió que cuánto más lateralizadas están las funciones, menores son las conexiones entre hemisferios para desempeñar una función, confirmando así la hipótesis de que un hemisferio dominante para una función, está poco conectado con el otro hemisferio para ser más eficiente.

Otra conclusión que se desprende de este estudio es que las funciones cerebrales se han ido lateralizando a lo largo de la evolución en la misma medida en que ha ido aumentando el tamaño del cerebro. Es decir, la lateralización se ha ido especializando en determinadas funciones para asegurar la eficiencia cerebral a pesar del aumento de la masa neuronal.

Los investigadores llaman la atención, sin embargo, sobre otra constatación no menos relevante. Esta optimización por lateralización se ha realizado a expensas de otra ventaja evolutiva: la recuperación funcional después de una lesión cerebral.

Eso significa que, debido a la disminución de las conexiones entre los hemisferios, es ciertamente más difícil para el hemisferio dañado superar las funciones perdidas en caso de enfermedad o accidente.

Los investigadores se proponen continuar este trabajo para estudiar las variaciones en la lateralización de las funciones entre individuos, y probar, por ejemplo, si una fuerte lateralización de una función en una persona, conduce a una lateralización diferente de otras funciones.

Importancia del descubrimiento

El estudio arroja nueva luz sobre un campo de las neurociencias que afecta especialmente a la tipología y manera de ser de las personas, ya que según los casos, se cree que la mayoría de las personas tiene un hemisferio cerebral dominante.

Si predomina el hemisferio derecho, las personas son imaginativas y creativas y más receptivas a desempeñar el aprendizaje mediante imágenes. Si, por el contrario, predomina el hemisferio izquierdo, las personas tienen mayor capacidad de análisis y raciocinio, así como de resolver problemas matemáticos.

Estas características marcan no sólo el carácter de las personas, sino también su orientación profesional y desempeño social. La nueva investigación no sólo confirma la lateralización de las funciones cerebrales que marcan nuestra personalidad, sino también que esa especialización dificulta la conexión con el otro hemisferio que permitiría a las personas creativas ser más racionales, y a las imaginativas ser más realistas.

Referencia

The architecture of functional lateralisation and its relationship to callosal connectivity in the human brain. Vyacheslav R. Karolis, Maurizio Corbetta & Michel Thiebaut de Schotten. Nature Communicationsvolume 10, Article number: 1417 (2019). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-019-09344-1

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21