Tendencias21
Crean lágrimas artificiales humanas que no expresan emociones

Crean lágrimas artificiales humanas que no expresan emociones

Células humanas productoras de lágrimas creadas en laboratorio pueden llorar, pero no expresar emociones ni sollozar. Serán útiles para tratar trastornos que causan enfermedades de los ojos.

Llorar tiene que ver con la naturaleza humana y con nuestra cultura: unas personas lloran mucho más que otras y nuestra interpretación de las lágrimas, propias o ajenas, depende de cada persona, del momento y del lugar.

Las lágrimas se forman principalmente en la glándula lagrimal y tienen varios objetivos, como distribuir oxígeno a los ojos, lubricarlos y mantenerlos limpios de sustancias irritantes.

Sin embargo, en los seres humanos las lágrimas se producen también como consecuencia de una fuerte tensión emocional y entonces se convierten en llanto o sollozo.

Estas lágrimas emocionales tienen una química diferente a las de las lágrimas de lubricación, ya que contienen más hormonas.

Ahora, científicos holandeses y suizos han conseguido algo sorprendente: cultivaron pequeñas glándulas lagrimales humanas en una placa de laboratorio y luego las hicieron llorar, según se explica en un comunicado.

Pioneros

Estos cultivos de lágrimas, tal como explica la revista Nature, son los primeros organoides de las glándulas lagrimales, formados por conjuntos tridimensionales de células con propiedades similares a sus equivalentes orgánicos.

Los organoides son agregados de células cultivadas en matrices tridimensionales (3D) específicas, que dan lugar a órganos en miniatura simplificados que conservan algunas funciones fisiológicas.

Los organoides se forman a partir de una o varias células, de un tejido, de células madre embrionarias o de células madre pluripotentes inducidas, que pueden autoorganizarse en cultivos tridimensionales.

Los organoides desarrollados en la nueva investigación pueden producir un líquido similar a una lágrima, aunque no expresar emociones ni sollozar.

Sin embargo, los investigadores observaron diferentes células de la glándula lagrimal que producen distintos componentes de las lágrimas. Y estas células también reaccionan de manera diferente a los estímulos que provocan lágrimas.

Aunque en los seres humanos la glándula lagrimal está formada por varios tipos de células, los organoides solo contienen uno: la célula ductal.

Ojos hinchados de llorar

Para conseguir que estos organoides «lloraran», los investigadores los expusieron a diferentes sustancias químicas capaces de transmitir un mensaje entre las células nerviosas y las glándulas.

Al igual que los humanos que lloran en respuesta al dolor, los organoides lloraron en respuesta a estímulos químicos como la norepinefrina, un neurotransmisor precursor de la adrenalina, generalmente secretada por el sistema nervioso central.

Sin embargo, el organoide no tenía el conducto lagrimal que drena las lágrimas a través del hueso nasal hacia la parte posterior de la nariz.

Las lágrimas artificiales no podían salir como lo hacen cuando lloramos, por lo que lo que hicieron fue hinchar al organoide: nuestros ojos a veces se hinchan también de tanto llorar, cuando las lágrimas no pueden fluir.

El organoide no lloró, propiamente hablando, pero contuvo las lágrimas y se hinchó como un globo. Los investigadores señalan que el tamaño de los organoides puede utilizarse como indicador de la producción y secreción de lágrimas.

Pero los investigadores fueron mucho más lejos: tomaron los organoides del plato de laboratorio donde se habían cultivado sus células y los trasplantaron a ratones.

Una vez en los roedores, los organoides se integraron en el sistema y formaron estructuras en forma de canales que contienen las proteínas propias de las lágrimas.

Aplicaciones prácticas

El equipo espera que estos organoides se puedan utilizar para estudiar las glándulas lagrimales, pero también para probar e identificar medicamentos que afectan el desarrollo de las lágrimas.

Estos organoides de las glándulas que producen lágrimas podrían usarse para estudiar y eventualmente tratar los trastornos que causan sequedad en los ojos, incluida una afección autoinmune llamada síndrome de Sjögren, según los investigadores.

Los organoides derivados de células humanas también podrían eventualmente proporcionar material para trasplantes, para reemplazar glándulas lagrimales enfermas o dañadas.

También servirán para ensayos clínicos con personas que padecen sequedad de boca, una afección que puede provocar caries y dificultad para masticar y saborear.

Referencia

Exploring the human lacrimal gland using organoids and single-cell sequencing. Marie Bannier-Hélaouët et al. Cell Stem Cell, March 16, 2021. DOI:https://doi.org/10.1016/j.stem.2021.02.024

Foto superior: Los organoides de la glándula lagrimal producen un líquido similar a una lágrima (rojo). Crédito: Yorick Post / Instituto Hubrecht.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente