Tendencias21
Vientos supersónicos asolan la estratosfera de Júpiter

Vientos supersónicos asolan la estratosfera de Júpiter

A 600 millones de kilómetros de la Tierra, una bestia meteorológica única en nuestro sistema solar sacude la estratosfera de Júpiter con vientos supersónicos que superan los 1.450 kilómetros por hora.

Los vientos en la estratosfera de Júpiter pueden alcanzar velocidades supersónicas, de hasta 1.450 kilómetros por hora, más del triple de las que alcanzan los tornados más fuertes de la Tierra.

Lo ha descubierto un equipo de astrónomos, dirigido por Thibault Cavalié, del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos (Francia), que usó la red de telescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para analizar con todo detalle las secuelas de un episodio cósmico espectacular ocurrido hace casi 30 años.

En 1994, un cometa denominado Shoemaker-Levy 9 (SL9) colisionó con Júpiter, proporcionando la primera observación directa de una colisión extraterrestre entre objetos del sistema solar.

Dos años antes, el cometa se había fraccionado en 21 trozos, algunos de ellos de hasta dos kilómetros de diámetro, que terminaron chocando con el gigante gaseoso a una velocidad de 60 kilómetros por segundo.

La energía liberada por esos impactos produjo nuevas moléculas en la estratosfera de Júpiter, donde se han estado moviendo con los vientos desde entonces.

Huella espectral

La radiación reflejada en función de la longitud de onda (huella espectral) de esas moléculas, que puede ser detectada por potentes radiotelescopios, permitió a los astrónomos establecer las velocidades de movimiento de los gases que contienen moléculas.

De esta forma pudieron medir las corrientes de chorro de Júpiter, que son los potentes flujos de aire que se producen en su atmósfera (al igual que ocurre en la Tierra).

Apreciaron que esos chorros alcanzan en la atmósfera de Júpiter una velocidad de 400 metros por segundo, equivalentes a 1.450 kilómetros por hora, una velocidad superior a la del sonido, que es de 1.238,4 kilómetros por hora. (En la Tierra, los chorros de aire rondan los 400 kilómetros por hora).

La velocidad de los chorros de Júpiter no solo supera la de los vientos más potentes de la Tierra, sino que duplica también las velocidades máximas de tormenta que se alcanzan en la Gran Mancha Roja de Júpiter, el mayor vórtice anticiclónico del planeta gaseoso.

Esos chorros de Júpiter serían como una bestia meteorológica única en nuestro sistema solar, destacan los investigadores en un comunicado, ya que se comportan como un vórtice gigante con un diámetro de hasta cuatro veces el de la Tierra y unos 900 kilómetros de altura.

Esta animación de Júpiter fue creada a partir de imágenes reales tomadas con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. En el hemisferio sur del planeta pueden verse, en marrón oscuro, los lugares de impacto de los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9, que se precipitó sobre Júpiter en 1994. Crédito: ESO/M. Kornmesser, NASA/ESA

Patrones de viento

Júpiter es el quinto planeta del sistema solar, situado a 600 millones de kilómetros de la Tierra, y uno de los más brillantes del cielo nocturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

Está rodeado por nubes de gas en movimiento que le proporcionan un aspecto cromático por sus bandas rojas y blancas: esas nubes ayudan a los astrónomos a rastrear los vientos de la atmósfera inferior de Júpiter.

En el extremo superior de la atmósfera, cerca de los polos de Júpiter, los astrónomos han podido estudiar también otros fenómenos atractivos, las auroras, consistentes en unos resplandores espectaculares asociados con fuertes vientos.

La nueva investigación ha llegado hasta la estratosfera de Júpiter, situada entre esas dos capas atmosféricas, para medir lo que nunca se había conseguido: los patrones de vientos que ocurren a esas latitudes.

Allí no es posible medir las velocidades del viento siguiendo técnicas de seguimiento de nubes porque en esa parte de la atmósfera Júpiter no dispone de nubes.

Como un tren

Sin embargo, los astrónomos obtuvieron una ayuda alternativa para poder llevar a cabo estas mediciones: el cometa Shoemaker-Levy 9.

Utilizaron 42 de las 66 antenas de alta precisión de ALMA, ubicadas en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, para analizar las moléculas de cianuro de hidrógeno que se han estado moviendo en la estratosfera de Júpiter desde el impacto del cometa.

Los datos de ALMA les permitieron medir el efecto Doppler —pequeños cambios en la frecuencia de la radiación emitida por las moléculas— causado por los vientos en esta región del planeta, destacan los investigadores.

“Al medir este cambio, pudimos deducir la velocidad de los vientos de manera muy similar a como se hace para deducir la velocidad de un tren que pasa midiendo el cambio en la frecuencia del silbato del tren”, explica el coautor del estudio, Vincent Hue.

Referencia

First direct measurement of auroral and equatorial jets in the stratosphere of Jupiter. T. Cavalié et al. A&A, Volume 647, March 2021. DOI:       https://doi.org/10.1051/0004-6361/202140330

Imagen superior: Reproducción de los vientos estratosféricos cerca del polo sur de Júpiter. Crédito: ESO/L. Calçada & NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente