Tendencias21
Pequeños cerebros de laboratorio maduran igual que los humanos

Pequeños cerebros de laboratorio maduran igual que los humanos

Los «mini cerebros» cultivados en laboratorio maduran de manera muy similar a los cerebros de los bebés humanos: se guían por un reloj interno casi idéntico y podrían propiciar importantes avances contra distintas enfermedades.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Stanford ha comprobado que los organoides cerebrales tridimensionales derivados de células madre humanas pueden madurar de una manera sorprendentemente similar al desarrollo natural del cerebro humano.

De acuerdo a una nota de prensa, estos «mini cerebros» cultivados siguen un reloj interno que guía su maduración en sincronía con la línea de tiempo del desarrollo humano. Esto los convierte en un excelente modelo para estudiar enfermedades humanas directamente en el laboratorio.

La investigación, publicada recientemente en la revista Nature Neuroscience, se basa en un extenso análisis genético de organoides que se habían cultivado por períodos de hasta 20 meses en una placa de laboratorio. Según los científicos, se trata del primer estudio en el cual se investigan las reacciones, comportamientos y características de estos mini-cerebros cultivados durante un período de tiempo tan extenso.

Los especialistas destacaron que la investigación permitió concluir que los mini-cerebros progresan en un entorno de laboratorio en paralelo a los fenómenos que ocurren dentro de un organismo vivo. Esta estrecha relación entre ambos procesos incrementa el valor científico y la aplicación práctica de los organoides cerebrales.

Crecimiento y desarrollo en paralelo

Por un lado, existen notables semejanzas en cuanto a los tiempos y ciclos de crecimiento de ambos desarrollos, pero además se han detectado genes específicos que se comportan de una manera ideal en situaciones de laboratorio, abriendo un campo hasta hoy inédito para el estudio de nuevas opciones terapéuticas en múltiples enfermedades directamente en condiciones experimentales.

“Hemos demostrado que estos organoides pueden madurar y reproducir muchos aspectos del desarrollo humano normal, una condición que los convierte en un excelente modelo para estudiar enfermedades humanas desde un plato de laboratorio», indicó el Dr. Daniel Geschwind, uno de los autores principales del estudio. Además, la investigación ha logrado determinar qué aspectos del desarrollo del cerebro humano se modelan con una mayor fidelidad en estos organoides.

En lo que han denominado como un “hallazgo notable”, los científicos demostraron que los organoides alcanzan la madurez posnatal al pasar alrededor de 280 días en cultivo, para luego comenzar a modelar aspectos del cerebro infantil, incluidos los cambios fisiológicos conocidos en la señalización de neurotransmisores.

Los mini-cerebros se crean utilizando células madre pluripotentes inducidas, también conocidas como células iPS. Las mismas se obtienen a partir de células de la piel o de la sangre, las cuales son reprogramadas a un estado similar al que presenta una célula madre embrionaria. Esto hace posible que los científicos puedan crear cualquier tipo de célula a partir de estas estructuras.

Notable avance hacia el futuro

Aunque en los últimos años se ha registrado un gran avance en cuanto al uso de estos pequeños órganos para estudiar posibles soluciones a distintas patologías o trastornos neurológicos, como la epilepsia, el autismo o la esquizofrenia, su utilidad y progreso se han visto obstaculizados porque hasta el momento se entendía que las células que los componen permanecían estancadas en un estado análogo al que puede observarse en la etapa fetal.

Ahora, el nuevo estudio ha demostrado que puede ser posible hacer crecer a las células que componen estos organoides hasta una madurez que permita a los científicos estudiar mejor las enfermedades que aparecen en la edad adulta, principalmente las enfermedades neurodegenerativas. A esto se suma un mayor conocimiento de las bases genéticas de los procesos implicados y de aquellos procesos cerebrales que se replican con una mayor precisión.

Referencia

Long-term maturation of human cortical organoids matches key early postnatal transitions. Daniel H. Geschwind, Sergiu P. Pașca et al. Nature Neuroscience (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41593-021-00802-y

Foto: Robina Weermeijer en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21