Tendencias21

Crean un casco capaz de escuchar e interpretar los pensamientos

Ingenieros del MIT han creado un casco que es capaz de escuchar los pensamientos y de transcribirlos en una pantalla. Se llama Alter Ego, permite la comunicación entre personas sin palabras habladas y es portátil y ligero. Se basa en las señales de la subvocalización, conocida también como hablar con uno mismo.

Crean un casco capaz de escuchar e interpretar los pensamientos

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un casco capaz de escuchar los pensamientos, de interpretarlos y de transcribirlos en cualquier pantalla o dispositivo de comunicación.

Al casco lo han llamado Alter Ego. Está compuesto de siete electrodos situados alrededor de la boca y de la mandíbula que detectan la presencia de las señales neuromusculares que sirven de base al lenguaje hablado.

Una vez detectadas, estas señales se transmiten al procesador principal del casco que contiene una red de neuronas. Esta red neuronal extrae y trata las informaciones sintácticas necesarias para la clasificación, la organización y la interpretación de las palabras no pronunciadas, a partir de las señales de subvocalización.

La voz interior (también conocida como subvocalización) es un hábito muy común entre los lectores. Se trata de las palabras que muchas personas pronuncian en su mente durante la lectura. La subvocalización popularmente se conoce también como hablar con uno mismo.

La producción de palabras en el ser humano implica la intervención de determinados sistemas psicológicos complejos. Cuando las palabras o los pensamientos a expresar se generan en el cerebro, se codifican como instancias lingüísticas por el área de Broca, una sección del cerebro humano involucrada en la producción del lenguaje.

Eficacia del 92%

A continuación, el área motora del cerebro transforma esas palabras o pensamientos en señales neuromusculares destinadas a la articulación vocal. Todas las etapas previas a la vocalización se denomina asimismo subvocalización.

Los ingenieros han probado el prototipo en algunas personas que han entrenado al programa informático que regula el casco a reconocer algunas órdenes mentales, como “llamar”, “responder”, “separar”, etc.

De esta forma, el casco ha conseguido identificar, interpretar y responder a las palabras subvocalizadas con una precisión del 92%, según cuentan los investigadores en un artículo publicado en la revista  Proceeding of the IUI ’18 23rd International Conference on Intelligent User Interfaces, la conferencia internacional de los interfaces inteligentes, celebrada el mes pasado en Japón.

Además, el casco permite que dos personas puedan mantener una conversación sin pronunciar palabra alguna, ya que los canales de conducción ósea del cuerpo humano pueden vincularse al interfaz y responder discretamente a cualquier mensaje recibido, sin que la comunicación pase por el sentido del oído.

Los investigadores destacan que se trata de un prototipo no invasivo, ya que no necesita de la implantación de electrodos en el cerebro. Además es portátil y ligero. Y lo más importante para la intimidad de las personas: no puede leer los pensamientos cerrados, es decir, los que no están destinados a ser verbalizados.

Aplicaciones diversas

La principal aplicación, además de facilitar la comunicación discreta entre personas, será controlar la domótica de una habitación (sistemas de seguridad, gestión energética) e incluso los dispositivos electrónicos: permite por ejemplo enviar SMS o whatsapps a otras personas, efectuar operaciones en una calculadora conectada, encender la chimenea o apagar la luz, todo ello sin mediar una palabra. Será muy útil particularmente para las personas ciegas o mudas.

De todas formas, se trata de una tecnología incipiente que necesita ser perfeccionada. En primer lugar la ergonomía (adaptación a cada persona) y la estética son todavía provisionales.

Otra limitación: no puede realizar muchas tareas simultáneas, lo que le impide procesar muchos pensamientos al mismo tiempo. Y la seguridad del dispositivo todavía no se ha desarrollado, por lo que su actual uso está expuesto al pirateo de la intimidad personal de los usuarios.

Referencia

AlterEgo: A Personalized Wearable Silent Speech Interface. 23rd International Conference on Intelligent User Interfaces (IUI 2018), pp 43-53, March 5, 2018. ACM Digital Library. DOI:10.1145/3172944.3172977

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21