Tendencias21
Crean un radar que permite ver a través de las paredes

Crean un radar que permite ver a través de las paredes

Un nuevo desarrollo tecnológico realizado por ingenieros e investigadores del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, permite obtener imágenes de video en tiempo real de lo que acontece detrás de las paredes, a través de la utilización de un radar. El dispositivo envía y recibe señales de movimiento detrás de muros de hormigón, lo que podría tener importantes aplicaciones en el campo de la seguridad. Por Pablo Javier Piacente.

Un grupo de especialistas del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, ha desarrollado una nueva tecnología de radar que es capaz de suministrar imágenes en tiempo real de aquello que sucede detrás de paredes de hormigón. El envío y recepción de estas señales en movimiento podría transformarse en una importante herramienta para aplicaciones en el área de la seguridad.

La posibilidad de ver a través de las paredes ha dejado de ser una cuestión de ciencia ficción, gracias a esta nueva tecnología de radar. El avance ha sido difundido mediante una reciente nota de prensa del MIT, y además se resumió en un artículo publicado por IEEE Xplore y en otro artículo de Physorg.

Las tecnologías tradicionales de radar funcionan a través del envío de ondas que rebotan en los objetivos y retornan a los receptores de los dispositivos. Sin embargo, al igual que la luz, estas ondas no pueden atravesar objetos sólidos en cantidades suficientes como para que el ojo humano las pueda detectar.

Como consecuencia, es difícil construir un radar que pueda penetrar las paredes y mostrar lo que sucede detrás de ellas. Los ingenieros e investigadores del Laboratorio Lincoln del MIT han construido un sistema que puede ver a través de las paredes a una cierta distancia, proporcionando una imagen instantánea de la actividad que se desarrolla en el otro lado.

Aplicaciones y características

El nuevo dispositivo es un conjunto de antenas ordenadas en dos filas, exactamente ocho elementos dedicados a la recepción en la parte superior, y trece abocados a la transmisión en el sector inferior. Esto se complementa con algunos equipos de computación, conformando una estructura ubicada sobre un carro móvil.

Las aplicaciones de este desarrollo, según explican los especialistas, serían múltiples en el campo de la seguridad, con especial énfasis en el terreno militar. Las situaciones de combate urbano, por ejemplo, podrían verse beneficiadas por el acceso a imágenes de sectores que hoy resultan imposibles de ver.

Al mismo tiempo, y en una aplicación que sin dudas podría ser más útil para la humanidad que el uso de la tecnología en el campo bélico, los nuevos radares podrían ser empleados en dispositivos de seguridad para instalaciones varias y otros destinos similares, al permitir el control de áreas de las cuales hoy no es posible conseguir imágenes.

Las paredes atravesadas por este radar son realmente sólidas, ya que la nueva tecnología ha sido probada por los especialistas en muros de hormigón de cuatro y ocho pulgadas de espesor. Sin embargo, el dispositivo aún debe superar distintos desafíos para poder ser más operativo, como por ejemplo las dimensiones del mismo (que lo hacen poco funcional) y otras cuestiones técnicas.

Demostraciones y pruebas

En experimentos realizados sobre los bloques de hormigón, más del 99% de las ondas atravesaron la estructura. Sin embargo, el problema se encuentra cuando las ondas rebotan en los objetivos y deben pasar de nuevo a través de la pared para llegar a los receptores del radar. En ese momento, la fuerza original de la señal se reduce a aproximadamente el 0,0025%.

Sin embargo, la pérdida de señal en ese momento no es aún el principal desafío. Lo más importante es obtener la velocidad, resolución y rango necesarios para que la aplicación sea útil en tiempo real. En otras palabras, en determinadas situaciones no sería práctico recibir una imagen cada 20 minutos, por ejemplo, si el dispositivo se encuentra cerca de un edificio potencialmente peligroso.

Por el momento, el sistema del equipo del Laboratorio Lincoln se puede utilizar en un rango de hasta 60 pies de distancia de la pared a atravesar con las ondas de radio. Con estas condiciones, se ofrecen imágenes en movimiento y en tiempo real de lo que sucede detrás de la pared, en formato de video y a una velocidad de 10,8 fotogramas por segundo.

En una demostración, el radar fue capaz de obtener la imagen de dos seres humanos en movimiento detrás de una estructura de hormigón macizo y muros de bloques de cemento, logrando gracias a esto un galardón en el 2010 Tri-Services Radar Symposium. Según los especialistas, el radar podría usarse también para equipos de respuesta a emergencias y otros dispositivos similares, si se le aplican algunas modificaciones y optimizaciones técnicas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21