Tendencias21
La geotermia podría generar 3 millones de MW de energía limpia en USA

La geotermia podría generar 3 millones de MW de energía limpia en USA

Una reciente investigación desarrollada por ingenieros y especialistas del Geothermal Laboratory de la Southern Methodist University, y financiada a través de una beca de Google.org, ha arrojado importantes datos sobre el potencial de la energía geotérmica en Estados Unidos. Según la información obtenida en el marco de este trabajo, los recursos geotérmicos de este país podrían permitir una producción superior a los tres millones de megavatios de energía, generada de forma ecológica. Por Pablo Javier Piacente.

La geotermia podría generar 3 millones de MW de energía limpia en USA

La geotermia podría propiciar en Estados Unidos la generación de más de tres millones de megavatios de energía limpia, una producción diez veces mayor a la de la capacidad actual de las centrales eléctricas de carbón. Así lo establece una nueva investigación desarrollada por expertos del Geothermal Laboratory de la Southern Methodist University, que fue financiada por Google.org.

Los sofisticados mapas producidos a partir de la investigación, que pueden observarse en www.google.org/egs, demuestran la existencia de amplias reservas de esta fuente energética limpia y renovable de costa a costa de los Estados Unidos. Este recurso supondría una alternativa ecológica basada en la generación terrestre de un calor accesible gracias a la tecnología actual.

Según David Blackwell y María Richards, especialistas de la Southern Methodist University que formaron parte del equipo de investigación, los nuevos resultados permiten confirmar la existencia de los recursos geotérmicos y, al mismo tiempo, detallar con mayor precisión los sitios con mayor potencial.

Según estos resultados, sería posible una gran producción comercial de energía geotérmica, en una amplia gama de condiciones geológicas que abarcan los dos tercios orientales de los Estados Unidos. En este estudio se incluyeron datos de 35.000 sitios, duplicando la información empleada en una investigación anterior, desarrollada en 2004.

Nuevas áreas potenciales

El trascendente hallazgo ha sido difundido mediante una nota de prensa de la Southern Methodist University, y también se resumió en un artículo publicado por Science Daily. Uno de los principales avances relacionados con esta investigación es que se han descubierto nuevas zonas potenciales para la geotermia que no se tenían en cuenta hasta el momento.

Basándose en datos adicionales, principalmente procedentes de perforaciones de petróleo y gas, se han podido observar grandes variaciones en las temperaturas a grandes profundidades en distintas zonas, lo que abre posibilidades para el desarrollo de esta fuente energética en áreas históricamente identificadas como potenciales (y sobre las que ahora existen nuevos datos), así como en otras regiones de Estados Unidos.

Los estudios convencionales sobre energía geotérmica en Estados Unidos se han restringido en gran medida a la tercera parte occidental del país, en lugares únicos desde el punto de vista geográfico y tectónicamente activos. Es el caso del campo The Geysers, ubicado al norte de San Francisco, es donde se concentran más de una docena de grandes plantas de energía que producen electricidad en el marco del mayor aprovechamiento geotérmico del país.

Sin embargo, las nuevas tecnologías y métodos de perforación se pueden utilizar ahora para desarrollar los recursos en una amplia gama de condiciones geológicas, lo que permite una producción fiable de energía limpia a temperaturas tan bajas como 100 grados centígrados o 212 grados Fahrenheit, marcas que anteriormente no hubieran permitido desarrollos geotérmicos.

Una nueva etapa de desarrollo geotérmico

De esta forma, a las regiones que antes se consideraba adecuadas para la producción de energía geotérmica hay que sumar ahora muchas otras que también pueden tener óptimas condiciones, gracias a las nuevas tecnologías y datos recopilados.

Por ejemplo, la información preliminar reveló la existencia de recursos geotérmicos en el estado de West Virginia equivalentes al suministro de energía existente actualmente en la zona, que se obtiene principalmente a base de carbón.

Según Karl Gawell, director ejecutivo de la Geothermal Energy Association, la investigación de la Southern Methodist University permite demostrar el enorme potencial de los recursos geotérmicos de Estados Unidos, una fuente energética que podría transformarse así en una alternativa seria y ecológica a la generación basada en centrales eléctricas de carbón, una tecnología altamente contaminante.

Gawell señala que la investigación desarrollada cambiará de forma radical la manera de considerar el calor de la Tierra como herramienta para satisfacer las necesidades energéticas, potenciando estos desarrollos y realizando una importante contribución a la mejora de la calidad ambiental.

Por otro lado, David Blackwell destacó que la evaluación del potencial geotérmico se continuará optimizando con el paso del tiempo, mientras que en el mismo sentido se incrementará la capacidad tecnológica para capturar el calor almacenado en las profundidades del planeta, haciendo de esta forma más viables a las iniciativas geotérmicas en distintas partes del territorio estadounidense.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21