Tendencias21
Crean un robot dirigido por el cerebro de una polilla

Crean un robot dirigido por el cerebro de una polilla

Un insecto ha conseguido mover un robot desde su propio cerebro. El cómo fue explicado a principios de noviembre en el encuentro anual de la Society of Neuroscience: electrodos implantados en el cerebro de una polilla recogieron las señales de sus neuronas y las llevaron hasta un robot, donde fueron decodificadas para producir el movimiento de la máquina. El experimento se encuadra en el objetivo de conocer cada vez mejor el funcionamiento del cerebro para aplicaciones en el campo de la robótica, entre otros. Por Olga Castro-Perea.

Crean un robot dirigido por el cerebro de una polilla

Investigadores de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, han conseguido crear un robot cuyos movimientos son dirigidos por el cerebro de una simple polilla, según publica la propia universidad en un comunicado.

El invento fue presentado a principios de noviembre en el encuentro anual en San Diego de la Society for Neuroscience norteamericana, una cita en la que, cada año, se muestran los últimos avances científicos en el estudio de la arquitectura cerebral, así como las aplicaciones de estos conocimientos en el diseño de novedosas máquinas. Alrededor de 31.000 asistentes de todo el mundo acuden anualmente a esta cita para presentar y poner en común sus ideas y hallazgos.

El robot conducido por una polilla ha sido creado por Charles M. Higgins, un profesor asociado de ingeniería computacional, y el alumno de doctorado Timothy Melano, ambos de la Universidad de Arizona. Su invento fue presentado en dicho encuentro, en el que además esbozaron la mecánica subyacente a los movimientos del robot.

Señales neuronales decodificadas

El dispositivo se mueve guiado por un fino electrodo que se implantó en el cerebro de la polilla, específicamente en una neurona única que es la responsable de mantener estable la visión de la polilla durante el vuelo.

La neurona transmite señales eléctricas que se amplifican al alcanzar la base del robot y, a través de una fórmula matemática, allí son decodificadas, transformándolas en acción motora y provocando que el robot se mueva.

La polilla permanece inmovilizada dentro de un tubo de plástico situado encima del robot con ruedas, que mide unos 15 centímetros. Para conseguir que el cerebro de la polilla imite la actividad que tiene durante el vuelo, Higgins y su equipo colocaron al insecto dentro de su aparato y sobre una plataforma circular rodeada por una pared giratoria de 35 centímetros de altura y pintada con rayas verticales. La neurona de la polilla reacciona al movimiento de dichas rayas y el proceso de su cerebro se activa, generando las señales necesarias para que el robot se mueva.

Cerebro compacto

Aunque, explican los investigadores, el cerebro de una polilla es del tamaño de un grano de arroz, su estructura compacta y su simplicidad ayudan notablemente en la investigación del cerebro.

Bajo esta investigación subyace la necesidad de avanzar en neurociencia. Según Higgins, la combinación del estudio de las máquinas y de los mecanismos del cuerpo humano podrían conllevar grandes avances que tendrían beneficios directos para la salud.

El cerebro es un tema pendiente de la ciencia. Higgins afirmó en su presentación que los científicos han alcanzado un punto frustrante en la comprensión de este misterioso órgano. Se sabe como funciona, pero aún queda por saber como detener los daños que sufre o cómo repararlos cuando estos se presentan.

Los investigadores siguen trabajando sin parar en este campo. De momento Higgins y su equipo han conseguido que el robot dirigido por el insecto gire de izquierda a derecha –el movimiento de mayor duración alcanzó los 88 segundos-, pero aún no han logrado que camine hacia delante ni hacia atrás.

Aprendiendo de la Naturaleza

Charles Higgins trabaja en The Higgins Lab, en la Universidad de Arizona, en las áreas de neurociencia computacional, centrado especialmente en el procesamiento del movimiento visual de los insectos conocidos como diptera (moscas, mosquitos, polillas…).

Higgins y su equipo intentan aplicar los conocimientos que adquieran del cerebro de los insectos a robots, con el objetivo de conseguir que éstos lleguen a ser autónomos en un futuro. Según la web del laboratorio, los ingenieros tienen mucho que ganar del estudio de la biología en general, y de los sistemas neuronales biológicos en particular, puesto que éstos proporcionan numerosos ejemplos de sistemas computacionales mucho más complejos que cualquier sistema creado por el hombre.

Los científicos tratan de emular las estrategias de diseño comunes de los cerebros biológicos pero, para lograrlo, afirman que en primer lugar deben consolidarse las tecnologías capaces de captar de manera directa estructuras y elementos no lineales, tal y como hace la neurobiología, para que las tareas de movimiento espacial resulten del todo eficientes.

Melano y Higgins realizan con este fin experimentos electrofisiológicos, como el de la polilla, tratando de comprender a fondo el funcionamiento de las neuronas en el procesamiento del movimiento visual, y la aplicación de éstas como biosensores para dispositivos artificiales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria infantil 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • Los vientos espaciales son similares a los que soplan en la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los archivos geológicos anticipan nuestro futuro climático 27 junio, 2024
    Hace 56 millones de años, la erosión del suelo se cuadruplicó en el planeta debido a las fuertes lluvias y las inundaciones de los ríos provocadas por un calentamiento global muy similar al que conocemos hoy.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente