Tendencias21
Crean un sistema para interconectar vehículos a través de Internet

Crean un sistema para interconectar vehículos a través de Internet

Ingenieros del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han diseñado un sistema para mejorar la conexión a Internet en los vehículos. Esta tecnología conecta a los coches entre sí y podrá evitar accidentes y proporcionar a los conductores servicios prácticos que actualmente son impensables. Según explican sus creadores, a través de la comunicación por Internet se logrará disminuir los accidentes de tráfico porque los automóviles serán capaces de intercambiar información en tiempo real. Por Raúl Morales.

Crean un sistema para interconectar vehículos a través de Internet

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han diseñado un sistema para interconectar entre sí los vehículos a través de Internet, con el fin de prevenir los accidentes de tráfico gracias al intercambio de información entre los automóviles.

Asimismo, podrán saber por adelantado si va a haber un accidente, si alguien se salta un semáforo o si alguien maniobra de manera indebida. A través de una red móvil, los vehículos también pueden obtener información de las señales de tráfico o sincronizarse con los semáforos, de manera que se minimice el tiempo de espera de los coches en los mismos.

“La idea es que en el futuro se pueda adecuar nuestra velocidad para que, cuando lleguemos a los cruces, los semáforos siempre estén en verde”, comenta el profesor Carlos Bernardos, uno de los autores de la investigación, del Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M, en un comunicado de la propia universidad.

Aplicaciones derivadas

Pero existen otras muchas aplicaciones derivadas del acceso de los vehículos a Internet móvil no relacionadas con la seguridad, sino con asuntos más prácticos y cotidianos, como por ejemplo la optimización de los servicios de monitorización remota. “Muchos coches utilizan dispositivos electrónicos que podrían estar constantemente actualizados a través de un software y vía Internet”, afirma Bernardos. De esta manera, se podría, por ejemplo, determinar en qué momento hay que reemplazar una pieza sin necesidad de ir al taller, ahorrando tiempo y aumentando la seguridad.

Los resultados de este estudio han sido presentados en la revista Computer Communications, con el título “VARON: Vehicular Ad Hoc Router Optimization of NEMO”. En concreto, exponen las conclusiones obtenidas en la simulación de una solución que optimiza las comunicaciones de una red de dispositivos que se mueve (lo que se conoce como red móvil) y se plantea dicha solución para la conexión a Internet en los coches.

Según el artículo, en el futuro, los automóviles incorporarán varios dispositivos de comunicación conectados a través de un nodo especializado. O sea, los coches incorporarán redes móviles y podrán disponer de nuevos servicios y aplicaciones que en la actualidad sólo se obtienen mediante los teléfonos móviles. “Nosotros trabajamos en funciones específicas aplicadas a redes que se mueven, como es el caso de un coche, y en mejorar ese soporte”, explica Carlos Bernardos.

Otros proyectos

En la actualidad, hay una tendencia marcada por la Unión Europea para mejorar las comunicaciones entre vehículos e incrementar la seguridad en las carreteras. El consorcio europeo Car 2 Car Communication Consortium, integrado por fabricantes de coches y distribuidores de equipamiento, está desarrollando la arquitectura para perfeccionar las comunicaciones móviles entre automóviles. En este sentido, Bernardos comenta que las investigaciones realizadas por su departamento van en la misma línea, y que actualmente se está desarrollando una parte de la arquitectura necesaria para que se produzca la interconexión entre vehículos.

En este campo, la industria alemana está marcando el paso. Así, Opel está probando ya la tecnología V2V (Vehicle to Vehicle) en condiciones cotidianas de tráfico en carreteras de Fránkfurt. Estas pruebas se realizan en el contexto de un proyecto llamado “Safe Intelligent Mobility – Test Area Germany” auspiciado por el gobierno alemán.

La marca de General Motors lidera tecnológicamente este proyecto, proporcionando los coches y la tecnología. Las pruebas con tráfico real empezaron hace unos meses y durarán cuatro años.

Los vehículos equipados con la tecnología V2V se pueden comunicar con otros coches e intercambiar información, como su velocidad, su aceleración, dirección o posición exacta. Los conductores son avisados con antelación por este “sexto sentido” si un coche circula en el ángulo muerto de su retrovisor, si se ha detenido en una zona de difícil visibilidad o si va a entrar en una intersección por donde nosotros vamos a transitar.

Este sistema se basa en la idea de que, siendo la conducción una tarea difícil en muchas ocasiones, el conocimiento de dónde están los coches que circulan cerca de nosotros es una ventaja a la hora de controlar nuestro propio coche.

El V2V de Opel usa tecnología totalmente accesible hoy en día, como es un microprocesador, un GPS y módulos wireless LAN. Algunos coches ya disponen de parte de esta tecnología, pero en cualquier caso la introducción de estos elementos de serie no encarecería mucho un coche. La idea fundamental de sus creadores es que esta tecnología esté en el mayor número posible de vehículos, porque al ser totalmente cooperativa, cuantos más lo incorporen, mejor funcionará.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21