Tendencias21
Crean un sistema para interconectar vehículos a través de Internet

Crean un sistema para interconectar vehículos a través de Internet

Ingenieros del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han diseñado un sistema para mejorar la conexión a Internet en los vehículos. Esta tecnología conecta a los coches entre sí y podrá evitar accidentes y proporcionar a los conductores servicios prácticos que actualmente son impensables. Según explican sus creadores, a través de la comunicación por Internet se logrará disminuir los accidentes de tráfico porque los automóviles serán capaces de intercambiar información en tiempo real. Por Raúl Morales.

Crean un sistema para interconectar vehículos a través de Internet

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han diseñado un sistema para interconectar entre sí los vehículos a través de Internet, con el fin de prevenir los accidentes de tráfico gracias al intercambio de información entre los automóviles.

Asimismo, podrán saber por adelantado si va a haber un accidente, si alguien se salta un semáforo o si alguien maniobra de manera indebida. A través de una red móvil, los vehículos también pueden obtener información de las señales de tráfico o sincronizarse con los semáforos, de manera que se minimice el tiempo de espera de los coches en los mismos.

“La idea es que en el futuro se pueda adecuar nuestra velocidad para que, cuando lleguemos a los cruces, los semáforos siempre estén en verde”, comenta el profesor Carlos Bernardos, uno de los autores de la investigación, del Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M, en un comunicado de la propia universidad.

Aplicaciones derivadas

Pero existen otras muchas aplicaciones derivadas del acceso de los vehículos a Internet móvil no relacionadas con la seguridad, sino con asuntos más prácticos y cotidianos, como por ejemplo la optimización de los servicios de monitorización remota. “Muchos coches utilizan dispositivos electrónicos que podrían estar constantemente actualizados a través de un software y vía Internet”, afirma Bernardos. De esta manera, se podría, por ejemplo, determinar en qué momento hay que reemplazar una pieza sin necesidad de ir al taller, ahorrando tiempo y aumentando la seguridad.

Los resultados de este estudio han sido presentados en la revista Computer Communications, con el título “VARON: Vehicular Ad Hoc Router Optimization of NEMO”. En concreto, exponen las conclusiones obtenidas en la simulación de una solución que optimiza las comunicaciones de una red de dispositivos que se mueve (lo que se conoce como red móvil) y se plantea dicha solución para la conexión a Internet en los coches.

Según el artículo, en el futuro, los automóviles incorporarán varios dispositivos de comunicación conectados a través de un nodo especializado. O sea, los coches incorporarán redes móviles y podrán disponer de nuevos servicios y aplicaciones que en la actualidad sólo se obtienen mediante los teléfonos móviles. “Nosotros trabajamos en funciones específicas aplicadas a redes que se mueven, como es el caso de un coche, y en mejorar ese soporte”, explica Carlos Bernardos.

Otros proyectos

En la actualidad, hay una tendencia marcada por la Unión Europea para mejorar las comunicaciones entre vehículos e incrementar la seguridad en las carreteras. El consorcio europeo Car 2 Car Communication Consortium, integrado por fabricantes de coches y distribuidores de equipamiento, está desarrollando la arquitectura para perfeccionar las comunicaciones móviles entre automóviles. En este sentido, Bernardos comenta que las investigaciones realizadas por su departamento van en la misma línea, y que actualmente se está desarrollando una parte de la arquitectura necesaria para que se produzca la interconexión entre vehículos.

En este campo, la industria alemana está marcando el paso. Así, Opel está probando ya la tecnología V2V (Vehicle to Vehicle) en condiciones cotidianas de tráfico en carreteras de Fránkfurt. Estas pruebas se realizan en el contexto de un proyecto llamado “Safe Intelligent Mobility – Test Area Germany” auspiciado por el gobierno alemán.

La marca de General Motors lidera tecnológicamente este proyecto, proporcionando los coches y la tecnología. Las pruebas con tráfico real empezaron hace unos meses y durarán cuatro años.

Los vehículos equipados con la tecnología V2V se pueden comunicar con otros coches e intercambiar información, como su velocidad, su aceleración, dirección o posición exacta. Los conductores son avisados con antelación por este “sexto sentido” si un coche circula en el ángulo muerto de su retrovisor, si se ha detenido en una zona de difícil visibilidad o si va a entrar en una intersección por donde nosotros vamos a transitar.

Este sistema se basa en la idea de que, siendo la conducción una tarea difícil en muchas ocasiones, el conocimiento de dónde están los coches que circulan cerca de nosotros es una ventaja a la hora de controlar nuestro propio coche.

El V2V de Opel usa tecnología totalmente accesible hoy en día, como es un microprocesador, un GPS y módulos wireless LAN. Algunos coches ya disponen de parte de esta tecnología, pero en cualquier caso la introducción de estos elementos de serie no encarecería mucho un coche. La idea fundamental de sus creadores es que esta tecnología esté en el mayor número posible de vehículos, porque al ser totalmente cooperativa, cuantos más lo incorporen, mejor funcionará.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente