Tendencias21
Crece el uso de energía eólica y solar para las comunicaciones móviles

Crece el uso de energía eólica y solar para las comunicaciones móviles

Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un 4,5% de las estaciones centrales de comunicaciones móviles se alimentarán con energías renovables en 2014, frente al exiguo 0,11% que se registra en la actualidad. Asimismo, el porcentaje llegará al 8% en las economías emergentes y en vías de desarrollo. Estos datos han provocado que muchas empresas del sector anuncien un importante incremento de sus inversiones en la materia. Es el caso de la firma Global Technologies, que adelantó nuevos proyectos tendientes a integrar sus tecnologías eólicas y solares. Por Pablo Javier Piacente.

Crece el uso de energía eólica y solar para las comunicaciones móviles

Las inversiones en el área de las energías renovables destinadas a la alimentación de las infraestructuras de comunicaciones móviles crecerán en gran medida en los próximos años, debido a un importante aumento en el uso de dichas soluciones sostenibles en la industria de las telecomunicaciones. Así lo demuestra un informe de Pike Research, que establece que un 4,5% de todas las estaciones base de comunicaciones móviles se alimentará con fuentes renovables en 2014, cuando hoy el porcentaje se ubica en el 0,11%.

Asimismo, la empresa Global Technologies anunció recientemente sus planes de integración de tecnologías de energía eólica y solar, con el propósito de alimentar mediante ese mix energético renovable a un creciente número de estaciones base de comunicaciones móviles en todo el mundo. La noticia fue difundida en distintos medios especializados, como por ejemplo Marketwatch.com, Earthtimes.org o Mynewsdesk.com, entre otros.

Además del mencionado aumento a nivel mundial en el uso de energías renovables para el campo de las comunicaciones móviles anunciado en el informe de Pike Research, resalta especialmente en ese trabajo el incremento en los países en vías de desarrollo, también confirmado por la consultora CleanTech. Considerando que en estas regiones se llegaría en 2014 a un 8% de las estaciones centrales de comunicaciones móviles alimentadas por energías renovables, las firmas del sector como Global Technologies observan el nacimiento de un importante y nuevo campo de acción.

Es así que el informe “Green Telecom Networks”, de Pike Research, analiza con mayor profundidad las oportunidades de negocios, las necesidades de tecnología y los impactos ambientales positivos de las iniciativas verdes orientadas al sector de las telecomunicaciones a nivel mundial.

Menos gastos y mejores indicadores ambientales

Según los principales directivos de Global Technologies, las infraestructuras energéticas eólicas y solares integradas serán cada vez más rentables en los próximos años, constituyéndose en una opción muy atractiva para su empleo en estaciones base de comunicaciones móviles, por ejemplo en combinación con pilas de combustible de distinto tipo.

Por otro lado, los responsables de la empresa resaltaron que la economía de las energías renovables ya resulta muy favorable en áreas remotas fuera de la red eléctrica, donde el costo de otras opciones energéticas, como por ejemplo la distribución de gasóleo, resulta muy superior al de la instalación de alternativas eólicas y solares.

De acuerdo al análisis de Pike Research, estas iniciativas sostenibles pueden dar lugar a una reducción significativa de los gastos operativos relacionados con la energía en los centros de comunicaciones móviles, además de provocar una drástica disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con las operaciones de este tipo de redes de telecomunicaciones.

El crecimiento de las fuentes energéticas renovables también se observa en las opciones para uso residencial y comercial, donde por ejemplo el mercado mundial de dispositivos eólicos pequeños crecerá fuertemente en los próximos años. Según Pike Research, este mercado pasará de concentrar 203 millones de dólares en 2009 a 412 millones en 2013.

Mayor eficiencia

Algo similar pasará con la comercialización de dispositivos de energía solar fotovoltaica y energía solar térmica, áreas en las que se espera una tasa de crecimiento promedio anual del 30%, incrementando en alrededor de diez veces el tamaño actual de ese mercado en los próximos años.

Global Technologies lleva adelante actualmente 20 proyectos de desarrollo de productos en este sector, muchos de los cuales son híbridos entre energía eólica y solar. Al mismo tiempo, investiga la viabilidad y el potencial de mercado de nuevas adquisiciones de tecnología en la materia. Además, analiza nuevos desarrollos de alto riesgo en el terreno de las energías renovables.

Por otro lado, el análisis de Pike Research también demuestra que la infraestructura de redes móviles es hoy más eficiente desde el punto de vista energético, debido a una serie de iniciativas llevadas adelante por los proveedores de equipos y operadores de red. En consecuencia, puede decirse que todas las condiciones del escenario son favorables para el desarrollo de las fuentes energéticas renovables.

En resumen, el mejoramiento del impacto ambiental de las centrales de redes móviles y una mayor consideración de estas temáticas por parte de los diferentes actores del sector harán más sencilla la integración de las energías renovables. Gracias a este proceso en desarrollo, la industria mundial de comunicaciones inalámbricas tendrá una gran oportunidad para reducir las emisiones de carbono asociadas a las operaciones de red.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21