Tendencias21
Cuando dormimos seguimos despiertos

Cuando dormimos seguimos despiertos

Cuando dormimos estamos más despiertos de lo que pensamos: no solo movemos los ojos, también percibimos el entorno y clasificamos sonidos para ignorar los irrelevantes.

El cerebro, aunque esté dormido, continúa registrando lo que sucede a su alrededor, ha comprobado una investigación del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Psicolingüísticas de Francia.

También ha observado que, si hablamos a una persona que está dormida diciendo cosas sin sentido, el cerebro ignora lo que hablamos: solo atiende si lo que decimos tiene significado.

Eso significa que el cerebro dormido puede seleccionar información del mundo exterior y amplificarla o suprimirla de manera flexible: posee un decodificador neuronal que rastrea el procesamiento del habla mientras soñamos.

Aunque una investigación anterior ya había sugerido esta capacidad, la nueva investigación añade un matiz: la facultad de seleccionar sonidos solo se produce durante la fase de sueño REM.

Esta fase, conocida también como de movimientos oculares rápidos (MOR), sueño paradójico​ o sueño desincronizado, es uno de los dos estadios del sueño.

El sueño REM representa el 25% del ciclo de sueño y nos adentramos en esa fase entre 70 y 90 minutos después de dormirnos.

Mientras soñamos

Es la fase en la que soñamos y, como los ciclos de sueño se repiten, a lo largo de la noche entramos y salimos varias veces de la fase REM.

Mientras soñamos, inventamos mundos que no tienen nada que ver con la calma de nuestro dormitorio.

Durante el sueño REM, el cerebro se despierta de alguna manera y muestra una actividad cerebral similar a la de la vigilia.

Aunque en esta fase el cuerpo está completamente paralizado, los ojos siguen moviéndose.

Ahora sabemos que está también pendiente de lo que pasa a su alrededor y que en la fase en la que soñamos, también selecciona lo que percibe.

Metodología

Para estudiar cómo interactúa el cerebro soñador con los sonidos externos, los científicos hicieron que los voluntarios del experimento escucharan, mientras dormían, historias mezcladas con un lenguaje sin sentido.

Al combinar el electroencefalograma con una técnica de aprendizaje automático, confirmaron que el cerebro, incluso dormido, continúa registrando lo que sucede a su alrededor.

También descubrieron la importancia de la fase REM en este proceso, ya que la selección de sonidos solo ocurre si estamos soñando.

El equipo supone que este mecanismo permite al cerebro proteger nuestros sueños, que son necesarios para el equilibrio emocional y la consolidación del aprendizaje del día.

También sospecha que este mecanismo de selección de sonidos puede estar presente en otras fases del sueño, en las que también se registran ocasionalmente movimientos oculares.

Referencia

Sleepers Selectively Suppress Informative Inputs during Rapid Eye Movements. Matthieu Koroma et al. Current Biology, 14 May 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2020.04.047

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21