Tendencias21
Resuelto el misterio científico de las cosquillas

Resuelto el misterio científico de las cosquillas

La ciencia ha descubierto por qué no podemos hacernos cosquillas: el patrón neuronal no funciona porque el estímulo lo ha planeado el cerebro. Una pista para tratar el autismo.


Las cosquillas son un recurso de la naturaleza que permite estrechar vínculos con otras personas.

La ciencia que rodea a estas reacciones, que activan la corteza somatosensorial y relajan y fortalecen los músculos, es bastante compleja.

Sin embargo, siempre ha sido un enigma comprender por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos, sino solo a los demás.

Cuando intentamos hacernos cosquillas, sencillamente la programación neurológica no funciona. Ahora acabamos de descubrir por qué.

El origen es importante

La explicación está relacionada con otro fenómeno generalizado según el cual los humanos, así como otros animales, responden de manera diferente al tacto o al oído.

La diferencia se establece dependiendo del origen del estímulo sensorial: si procede de otra persona, reaccionamos de una manera, pero si procede de nosotros mismos, respondemos de otra forma.

Un ejemplo de esta constatación es el aplauso: si una persona aplaude después de nosotros, siempre pensamos que aplaude mejor, aunque en realidad no sea así.

En 2003, un estudio descubrió que a los grillos les pasa lo mismo: perciben sus conocidos “cantos” un nivel mucho más bajo que los cantos emitidos por otros grillos.

Se trata de una habilidad natural que se ha desarrollado a nivel evolutivo, explica Konstantina Kilteni, del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, que investiga estos procesos.

Saber si una sensación táctil proviene de nosotros mismos o de algún objeto extraño determina nuestra reacción al estímulo.

Por ello, nuestro tacto nos deja indiferentes, pero se nos eriza la piel si un mosquito se nos posa en un brazo.

Confirmación experimental

La nueva investigación ha confirmado experimentalmente lo que ya sabíamos, al mismo tiempo que ha averiguado el proceso cerebral asociado.

Realizó un experimento con 30 voluntarios sometidos a diferentes pruebas sensoriales mientras escaneaban sus cerebros con un dispositivo de resonancia magnética.

Y descubrió que el cerebelo, encargado de la coordinación muscular y otros movimientos no controlados por la voluntad, es la clave de esta misteriosa relación con nuestros propios estímulos sensoriales.

Cuando intentamos hacernos cosquillas, el encargado de la percepción de calidad (el cerebelo) interviene y reduce la percepción de las señales provocadas por nuestros dedos.

Sin embargo, cuando otra persona nos hace cosquillas, el cerebelo intensifica las conexiones con la corteza somatosensorial y no podemos parar de reír.

Cosa del cerebro

Según los investigadores, el efecto de las cosquillas autoinducidas se reduce por una sencilla razón: las ha planificado el cerebro.

Quiere decir que el efecto sorpresa, que siempre acompaña a las cosquillas (no sabemos por dónde van a producirse, ni cuándo, ni su intensidad), no existe cuando es cosa solo nuestra.

Por lo tanto, no tiene sentido experimentar la misma reacción que si las cosquillas nos las aplica otra persona. Como el estímulo ha sido planeado por cerebro, no es posible la sorpresa asociada a la risa subsiguiente.

Posible aplicación al autismo

La clave está en que, como el cerebro sabe que va a llegar el estímulo con todos sus parámetros, reduce el impacto de los dedos sobre las zonas sencillas y no experimentamos cosquillas.

Esta investigación no es algo baladí. No solo nos permite comprender mejor cómo el cerebro humano predice los estímulos sensoriales que generan nuestras acciones y cómo esto afecta nuestra percepción.

También puede ayudar a personas con el trastorno del espectro autista, según los investigadores.

Las personas que tienen una lesión en el cerebelo poco después del nacimiento tienen una probabilidad 36 veces mayor de desarrollar autismo más adelante en la vida.

Aunque no entendemos todavía por qué, los investigadores consideran que esta investigación tal vez pueda aclararlo y proporcionarles algún tratamiento en el futuro.

Referencia

Functional Connectivity between the Cerebellum and Somatosensory Areas Implements the Attenuation of Self-Generated Touch. Konstantina Kilteni and H. Henrik Ehrsson. Journal of Neuroscience, 22 January 2020, 40 (4) 894-906. DOI:https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1732-19.2019
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente