Tendencias21

Del ordenador al multiverso: Una simulación podría probar los universos burbuja

Un equipo de investigadores del Instituto de Física Teórica Perimeter, de Canadá, trabaja para llevar la hipótesis del multiverso (que señala que hay múltiples universos, y no solo el nuestro) al campo de la ciencia empírica. Para ello, los científicos se están ayudando de una simulación informática sobre universos burbuja, que les indica dónde y cómo buscar evidencias.

Del ordenador al multiverso: Una simulación podría probar los universos burbuja

En 2007 ya hablamos de Matthew C. Johnson, un físico norteamericano que actualmente trabaja para la Universidad de York y el Instituto de Física Teórica Perimeter de Canadá.

Lo hicimos porque, entonces, Johnson y sus colaboradores habían asegurado que, de existir otros universos aparte del nuestro (como señala la teoría del multiverso) éstos podrían ser detectados.

Sus afirmaciones derivaban de un estudio -cuyos resultados fueron publicados en la revista Physical Review D ese año- que señalaba que dichos universos, de haber existido realmente, habrían dejado efectos observables o marcas distinguibles en el nuestro. Esas marcas se habrían producido a raíz de colisiones acaecidas entre ellos en un pasado tan remoto que cuesta imaginarlo.

Ha pasado el tiempo, y, ahora, el Instituto de Física Teórica Perimeter vuelve a hablar del trabajo de Matthew C. Johnson. En concreto, explica en un comunicado que el físico, ayudado por otro especialista del mismo centro llamado Luis Lehner, actualmente intenta probar la hipótesis del multiverso ayudándose con simulaciones computacionales, esto es, con modelos informáticos de evolución del multiverso.

Estas simulaciones están sirviendo a los investigadores para establecer las condiciones cósmicas que se habrían dado en caso de que, al principio de los tiempos, nuestro propio universo hubiese chocado con otro.

Y, aunque dichas condiciones aún no serían “pruebas” de que esos choques ocurrieron, pues derivan de una simple simulación informática, los científicos afirman que dan pistas sobre cómo buscar pruebas definitivas de colisiones, en el entorno cósmico real.

Aprender a buscar

Johnson detalla: "Simulamos (computacionalmente) el universo entero. Empezamos con un multiverso con dos burbujas (cada burbuja es un universo) que colisionamos entre ellas, para averiguar lo que sucede. Después, colocamos un observador virtual en varios puntos (de ese mismo escenario), y le preguntamos qué ve desde cada uno de ellos”.

Según el investigador, el programa informático permite de esta forma descartar ciertos modelos de multiverso, al señalar lo debería verse o no en caso de que realmente hubiesen interactuado varias “burbujas” o cosmos.

Por ejemplo, el programa indica que cierto tipo de colisión de un universo burbuja con otro universo burbuja debería haber dejado lo que Johnson llama "un disco en el cielo", una marca circular en el fondo cósmico de microondas (una forma de radiación electromagnética que llena el universo por completo). El hecho de que la búsqueda de ese disco no haya dado resultados hasta ahora hace que ciertos modelos de colisión entre universos sean menos probables que otros.

El equipo se ha esforzado, por tanto, en establecer qué tipos de pruebas de colisión habrían dejado las “burbujas” al chocar entre ellas. Johnson afirma que sus resultados constituyen la primera producción de una serie directamente cuantitativa de predicciones de pruebas observables de colisiones entre universos. Y que, aunque aún no se hayan encontrado ninguna de esas pruebas, sus resultados ya posibilitan la búsqueda.

Lo más significativo de este trabajo, concluye, es que demuestra que el multiverso puede ser comprobable. En otras palabras, que si estamos viviendo en un universo burbuja –en un universo entre otros- algún día podremos afirmarlo (con pruebas científicas en la mano).

Pero, ¿qué es un multiverso de universos burbuja?

A grandes rasgos, la teoría del multiverso señala que nuestro universo podría ser únicamente un islote aislado en el seno de un inmenso “multiverso” o conjunto de universos alternativos.

Sin embargo, la estructura del multiverso, la naturaleza de cada universo dentro de él, así como la relación entre los diversos universos constituyentes, dependen de la hipótesis de multiverso considerada.

La teoría que manejan Johnson y Lehner es la de un universo capaz de expandirse hinchándose como una burbuja. Estos “universos burbuja” coexistirían unos con otros (de ahí que haya podido haber colisiones) e incluso darían lugar a otras burbujas dentro de ellos. Desde esta perspectiva, nuestro universo sería una burbuja contenida en un mar espumoso de universos burbuja.

Tras esta idea de los universos burbuja subyace la hipótesis de que, aparentemente, el espacio entero contiene energía, la llamada energía del vacío, que es una energía de fondo de origen puramente cuántico y responsable de efectos físicos mensurables, como el efecto Casimir (fuerza física ejercida entre objetos separados debido a la resonancia de los campos energéticos en el espacio entre los objetos).

Algunos cosmólogos han propuesto que, si se dan ciertas circunstancias, esta energía puede crecer de manera explosiva dando lugar a un nuevo universo –como ocurrió con el nuestro-. Esto podría estar sucediendo continuamente, generando muchos universos que coexistirían con el que conocemos de la misma forma que unas burbujas coexistirían en un “mar espumoso” como el antes mencionado.

Referencias bibliográficas:

Anthony Aguirre, Matthew C. Johnson, Assaf Shomer. Towards observable signatures of other bubble universes. Physical Review Letters D (2007). DOI: 10.1103/PhysRevD.76.063509.

Matthew C. Johnson, Hiranya V. Peiris, Luis Lehner. Determining the outcome of cosmic bubble collisions in full general relativity. Physical Review D (2012). DOI: 10.1103/PhysRevD.85.083516.

Stephen M. Feeney, Matthew C. Johnson, Jason D. McEwen, Daniel J. Mortlock, Hiranya V. Peiris. Hierarchical Bayesian detection algorithm for early-universe relics in the cosmic microwave background. Physical Review D (2013). DOI: 10.1103/PhysRevD.88.043012.

Carroll L. Wainwright, Matthew C. Johnson, Hiranya V. Peiris, Anthony Aguirre, Luis Lehner, Steven L. Liebling. Simulating the universe(s): from cosmic bubble collisions to cosmological observables with numerical relativity. Journal of Cosmology and Astroparticle Physics (2014). DOI: 10.1088/1475-7516/2014/03/030.

Carroll L. Wainwright, Matthew C. Johnson, Anthony Aguirre, Hiranya V. Peiris. Simulating the universe(s) II: phenomenology of cosmic bubble collisions in full General Relativity. arXiv (2014).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Uno de los creadores del aprendizaje automático sostiene que la IA es un riesgo real para la supervivencia humana 4 octubre, 2024
    La humanidad se enfrenta a un futuro "catastrófico" si no regulamos la IA, según uno de los "padres" de los sistemas de aprendizaje automático. Yoshua Bengio, que jugó un papel crucial en el desarrollo de los esquemas de aprendizaje automático que se utilizan en la actualidad, sostiene ahora que la Inteligencia Artificial (IA) podría representar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las bacterias genéticamente modificadas pueden convertirse en ordenadores: detectan números primos y vocales 4 octubre, 2024
    Las bacterias que han logrado ser modificadas genéticamente para funcionar como diminutos ordenadores biológicos pueden resolver una variedad de problemas complejos: un equipo de científicos creó un bioordenador compuesto de 14 células bacterianas, que funcionan como un sistema modular y configurable, capaz de sumar, restar y resolver problemas como la identificación de números primos o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ballenas pueden comunicarse entre sí a 100 kilómetros de distancia a través del océano 4 octubre, 2024
    Las ballenas podrían estar comunicándose a través de grandes distancias a través de la “niebla acústica” del Ártico, según un estudio. Podrían hablar del plancton, de evitar la actividad humana o, sencillamente, o confirmar que no están solas.
    Redacción T21
  • El telescopio Webb descubre dióxido de carbono en Caronte, la luna más grande de Plutón 3 octubre, 2024
    Un equipo científico estadounidense, basado en datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, ha confirmado el hallazgo de dióxido de carbono y peróxido de hidrógeno en la superficie de Caronte, la luna más grande de Plutón. Muchos misterios todavía rodean al planeta enano y sus lunas, que podrían comenzar a resolverse con este […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el primer mapa de cada neurona en un cerebro adulto 3 octubre, 2024
    Un mapa de 139.255 neuronas en el cerebro adulto de una mosca de la fruta es el primero en crearse para un cerebro completo de un animal con comportamientos complejos como caminar, volar o ubicarse en el espacio. Este logro histórico es un primer paso clave para completar el diagrama de cerebros más grandes en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Desvelado el código temporal del cerebro: paso del tiempo y patrones de activación neuronal 3 octubre, 2024
    Los científicos han observado por primera vez cómo el cerebro procesa el espacio y el tiempo. En primer lugar, crea una "línea de tiempo" de eventos. En segundo lugar, relaciona eventos que ocurren en diferentes momentos. Y, en tercer lugar, forma memorias complejas que incluyen secuencias de eventos. Este descubrimiento facilita el desarrollo de neuroprótesis […]
    Redacción T21
  • Revelan una nueva clase de tectónica de placas en una meseta de Turquía 2 octubre, 2024
    La cuenca de Konya, en la Meseta Central de Anatolia, en Turquía, se ha estado "remodelando" continuamente durante millones de años: un nuevo análisis sugiere que el enigmático hundimiento de la cuenca dentro del interior de la meseta ascendente estaría relacionado con una nueva clase de tectónica de placas hasta hoy desconocida, que tendría implicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las lunas de Urano podrían albergar vida y una misión espacial sería capaz de confirmarlo 2 octubre, 2024
    Algunas de las lunas de Urano podrían ser capaces de contener alguna forma de vida: los científicos creen que lo más emocionante es que estos satélites podrían contar con océanos subsuperficiales aún en la actualidad. Aunque se trata de una idea compleja en este momento, enviar una nave espacial a estas lejanas lunas podría revelar […]
    Pablo Javier Piacente
  • La extinción del Alca Gigante: huevos y plumas al mejor postor 2 octubre, 2024
    Hasta 1844 existieron en la Tierra alcas gigantes, una especie de aves que, según testimonios de la época, en tierra eran torpes, pero nadaban extraordinariamente rápido, saltaban con enorme agilidad sobre las olas y permanecían cerca de media hora sumergidas. Después de que el capitalismo les otorgó un elevado valor económico, fueron barridas del planeta. […]
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El polvo del Sahara alimenta la vida oceánica a miles de kilómetros de distancia 1 octubre, 2024
    La atmósfera terrestre tiene la capacidad de transformar el polvo del desierto del Sahara en minerales que sirven de alimento para la vida marina, según un nuevo estudio. Los científicos comprobaron que sin el hierro transportado por todas partes en esta "nube mineral", el fitoplancton oceánico tendría dificultades para florecer. Además, el proceso es clave […]
    Pablo Javier Piacente