Tendencias21
Desarrollan robots submarinos autónomos más pequeños, resistentes y económicos

Desarrollan robots submarinos autónomos más pequeños, resistentes y económicos

Ingenieros e investigadores del Fraunhofer Institute de Alemania trabajan en un nuevo modelo de robots submarinos independientes, capaces de sumergirse hasta los 6.000 metros de profundidad para colaborar en proyectos de investigación o tareas de inspección y mantenimiento. Las ventajas que suponen frente a anteriores desarrollos son sus menores dimensiones, su mayor resistencia y que, además, son más económicos. Por Pablo Javier Piacente.

Desarrollan robots submarinos autónomos más pequeños, resistentes y económicos

Nuevos robots submarinos autónomos, capaces de efectuar actividades de investigación y control en profundidades de hasta 6.000 metros, han sido desarrollados en el marco del Fraunhofer Institute de Alemania. Permiten llevar adelante tareas rutinarias de forma completamente independiente, sin la ayuda del hombre, y son más económicos, resistentes y pequeños en comparación con otros robots desarrollados con anterioridad.

Aunque estén equipados con los mejores equipos de buceo, los seres humanos cuentan con muchas limitaciones a la hora de desarrollar diferentes tareas bajo el agua, alcanzando rápidamente sus límites naturales. En cambio, los submarinos no tripulados y otras máquinas permiten inmersiones largas y profundas, requeridas en distintas tareas de control, estudio y monitoreo.

Hoy en día, los robots de buceo a control remoto se utilizan para la investigación, inspección y mantenimiento. Sin embargo, están limitados por la longitud del cable que se emplea para conectarlos con la superficie y necesitan de alguien que los controle. Es por eso que distintos investigadores están trabajando en robots submarinos autónomos, que se orienten en forma independiente bajo el agua y lleven a cabo trabajos sin la ayuda de los seres humanos.

Los robots desarrollados en el Fraunhofer Institute avanzan en un punto clave de esta tecnología: su elevado costo. En la actualidad, esta tecnología es demasiado onerosa para desarrollar trabajos de rutina, tales como inspecciones en buques u otras tareas similares. El trabajo de los ingenieros alemanes fue difundido a través de una nota de prensa del Fraunhofer Institute, que luego fue reproducida en un artículo del sitio especializado Physorg.com.

Novedades y avances

La nueva generación de robots submarinos independientes desarrollada por los investigadores del Fraunhofer Institute incluye unidades más pequeñas, robustas y económicas que los modelos anteriores. Estos robots resultan ideales para el trabajo en el suelo de las profundidades del mar, así como también para las inspecciones de las bases de hormigón que poseen las estaciones de energía eólica en alta mar.

Otro punto ampliamente optimizado en estos nuevos robots submarinos es su percepción óptica, que permite incluso la orientación en agua turbia. Además, el “cerebro” de estos robots independientes consiste en un programa o software de control que mantiene distintos parámetros en la relación del robot con el entorno.

En cuanto a la percepción auditiva de los nuevos robots, se han empleado sensores de ultrasonido y ondas sonoras de alta frecuencia, que son reflejadas por los distintos obstáculos que vayan surgiendo en el camino del robot, para luego ser registradas por los sensores.

Para su alimentación energética, estos robots emplean baterías de litio de gran alcance pero ligeras, con un sistema particular de gestión de la energía que permite un importante ahorro energético y garantiza que los datos obtenidos por los robots se almacenen adecuadamente en situaciones de emergencia, como por ejemplo antes que el robot se quede sin energía.

A prueba

Un prototipo en forma de torpedo, con dos metros de largo y equipado con el sistema visual, auditivo, el cerebro, el motor y las baterías de litio desarrolladas especialmente para esta nueva generación de robots submarinos autónomos realizará su viaje inaugural en los próximos meses en Ilmenau, Alemania.

Aunque en esta etapa de pruebas el robot será sumergido a escasa profundidad, el testeo servirá para confirmar el correcto funcionamiento de las principales aplicaciones. Asimismo, en 2011 este robot de buceo autónomo partirá por primera vez hacia alta mar con el buque de investigación Poseidón. Se han planificado varias inmersiones de prueba, hasta una profundidad de 6.000 metros.

Han participado en esta investigación tres ramas del Fraunhofer Institute: Fraunhofer Institute for Optronics, System Technologies and Image Exploitation (IOSB), Fraunhofer Institute for Biomedical Engineering (IBMT) y Fraunhofer Institute for Environmental, Safety and Energy Technology (UMSICHT).

El trabajo conjunto de estos especialistas, en el marco de una interesante estrategia interdisciplinaria, ha permitido la optimización tecnológica en diferentes áreas de estos robots submarinos, que junto a la disminución de su costo de producción permiten ubicarlos como un importante desarrollo en el campo de la robótica aplicada.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 17 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China planea construir una gigantesca matriz solar en el espacio 17 enero, 2025
    China ha anunciado planes para construir una estación espacial gigante de energía solar, que se llevará pieza por pieza al espacio utilizando los nuevos cohetes desarrollados por el gigante asiático: podría recolectar más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren un insecto supergigante parecido al villano Darth Vader de Star Wars 17 enero, 2025
    Los investigadores han nombrado a una criatura marina recién descubierta en Vietnam como Bathynomus vaderi, en referencia a Darth Vader, el mayor villano de la saga Star Wars. El insecto marino se ubica en un subgrupo llamado “supergigantes", capaz de crecer hasta 32,5 centímetros de largo y pesar más de un kilogramo.
    Redacción T21
  • El riesgo de un accidente cerebrovascular podría leerse en los ojos 16 enero, 2025
    Un nuevo estudio identificó 29 "huellas dactilares" de vasos sanguíneos en la retina que están significativamente asociadas con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. El hallazgo sugiere que las pruebas oculares podrían ser una forma sencilla de evaluar el riesgo de este tipo de eventos, que pueden dejar graves secuelas en la salud o incluso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Estados Unidos se alza con el superordenador más potente del mundo para proteger sus arsenales nucleares 16 enero, 2025
    El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos ha creado el superordenador más potente del mundo, capaz de alcanzar un rendimiento máximo de 2,79 trillones de cálculos por segundo. Denominado El Capitán, se encargará de gestionar asuntos clasificados, incluida la ayuda para proteger el arsenal estadounidense de armas nucleares.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una enigmática materia oscura "espumosa" acecha en el centro de la Vía Láctea 16 enero, 2025
    Los núcleos de las galaxias no estarían conformados por materia convencional ni por nada que pueda visualizarse: una nueva investigación sugiere que podrían contener una estrella gigante e invisible hecha de misteriosa materia oscura "espumosa", totalmente invisible debido a que está compuesta por partículas extremadamente ligeras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un antiguo núcleo de hielo antártico desvela los secretos del clima en los inicios de la Tierra 16 enero, 2025
    La extracción de un núcleo de hielo de 1,2 millones de años de la Antártida, luego de realizar un túnel de casi 3 kilómetros de profundidad hacia la roca madre del continente blanco, podría arrojar luz sobre la evolución del clima en la Tierra desde los inicios del planeta. Los datos permiten obtener un registro […]
    Redacción T21
  • Una nueva IA realiza traducciones directas de voz a voz en múltiples idiomas 15 enero, 2025
    Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) liderado por la compañía Meta es capaz de traducir voz y texto, incluidas traducciones directas de voz a voz, potencialmente en hasta 101 idiomas distintos en algunos casos, aunque por el momento lo logra en 35 idiomas. El recurso se pondrá a disposición del público para uso no comercial, […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Utilizan por primera vez la realidad virtual para aclarar un proceso penal 15 enero, 2025
    El innovador sistema de realidad virtual aplicada a la justicia y concretado oficialmente en Estados Unidos ya había sido objeto de diferentes estudios en Australia y Canadá, entre otros países. Más allá de sus ventajas, este enfoque plantea preguntas sobre la confiabilidad de la evidencia de realidad virtual o metaverso y suma preocupaciones sobre la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA envía a la Luna un ordenador resistente a la radiación 15 enero, 2025
    Un equipo informático que la NASA envía hoy al espacio está preparado para soportar la radiación espacial: demostrará su capacidad para recuperarse de los errores de datos y de sistema que pueden ocurrir cuando los ordenadores están expuestos al duro entorno espacial. El éxito de esta prueba podría ser la llave para que las futuras […]
    Redacción T21