Tendencias21
Desarrollan robots submarinos autónomos más pequeños, resistentes y económicos

Desarrollan robots submarinos autónomos más pequeños, resistentes y económicos

Ingenieros e investigadores del Fraunhofer Institute de Alemania trabajan en un nuevo modelo de robots submarinos independientes, capaces de sumergirse hasta los 6.000 metros de profundidad para colaborar en proyectos de investigación o tareas de inspección y mantenimiento. Las ventajas que suponen frente a anteriores desarrollos son sus menores dimensiones, su mayor resistencia y que, además, son más económicos. Por Pablo Javier Piacente.

Desarrollan robots submarinos autónomos más pequeños, resistentes y económicos

Nuevos robots submarinos autónomos, capaces de efectuar actividades de investigación y control en profundidades de hasta 6.000 metros, han sido desarrollados en el marco del Fraunhofer Institute de Alemania. Permiten llevar adelante tareas rutinarias de forma completamente independiente, sin la ayuda del hombre, y son más económicos, resistentes y pequeños en comparación con otros robots desarrollados con anterioridad.

Aunque estén equipados con los mejores equipos de buceo, los seres humanos cuentan con muchas limitaciones a la hora de desarrollar diferentes tareas bajo el agua, alcanzando rápidamente sus límites naturales. En cambio, los submarinos no tripulados y otras máquinas permiten inmersiones largas y profundas, requeridas en distintas tareas de control, estudio y monitoreo.

Hoy en día, los robots de buceo a control remoto se utilizan para la investigación, inspección y mantenimiento. Sin embargo, están limitados por la longitud del cable que se emplea para conectarlos con la superficie y necesitan de alguien que los controle. Es por eso que distintos investigadores están trabajando en robots submarinos autónomos, que se orienten en forma independiente bajo el agua y lleven a cabo trabajos sin la ayuda de los seres humanos.

Los robots desarrollados en el Fraunhofer Institute avanzan en un punto clave de esta tecnología: su elevado costo. En la actualidad, esta tecnología es demasiado onerosa para desarrollar trabajos de rutina, tales como inspecciones en buques u otras tareas similares. El trabajo de los ingenieros alemanes fue difundido a través de una nota de prensa del Fraunhofer Institute, que luego fue reproducida en un artículo del sitio especializado Physorg.com.

Novedades y avances

La nueva generación de robots submarinos independientes desarrollada por los investigadores del Fraunhofer Institute incluye unidades más pequeñas, robustas y económicas que los modelos anteriores. Estos robots resultan ideales para el trabajo en el suelo de las profundidades del mar, así como también para las inspecciones de las bases de hormigón que poseen las estaciones de energía eólica en alta mar.

Otro punto ampliamente optimizado en estos nuevos robots submarinos es su percepción óptica, que permite incluso la orientación en agua turbia. Además, el “cerebro” de estos robots independientes consiste en un programa o software de control que mantiene distintos parámetros en la relación del robot con el entorno.

En cuanto a la percepción auditiva de los nuevos robots, se han empleado sensores de ultrasonido y ondas sonoras de alta frecuencia, que son reflejadas por los distintos obstáculos que vayan surgiendo en el camino del robot, para luego ser registradas por los sensores.

Para su alimentación energética, estos robots emplean baterías de litio de gran alcance pero ligeras, con un sistema particular de gestión de la energía que permite un importante ahorro energético y garantiza que los datos obtenidos por los robots se almacenen adecuadamente en situaciones de emergencia, como por ejemplo antes que el robot se quede sin energía.

A prueba

Un prototipo en forma de torpedo, con dos metros de largo y equipado con el sistema visual, auditivo, el cerebro, el motor y las baterías de litio desarrolladas especialmente para esta nueva generación de robots submarinos autónomos realizará su viaje inaugural en los próximos meses en Ilmenau, Alemania.

Aunque en esta etapa de pruebas el robot será sumergido a escasa profundidad, el testeo servirá para confirmar el correcto funcionamiento de las principales aplicaciones. Asimismo, en 2011 este robot de buceo autónomo partirá por primera vez hacia alta mar con el buque de investigación Poseidón. Se han planificado varias inmersiones de prueba, hasta una profundidad de 6.000 metros.

Han participado en esta investigación tres ramas del Fraunhofer Institute: Fraunhofer Institute for Optronics, System Technologies and Image Exploitation (IOSB), Fraunhofer Institute for Biomedical Engineering (IBMT) y Fraunhofer Institute for Environmental, Safety and Energy Technology (UMSICHT).

El trabajo conjunto de estos especialistas, en el marco de una interesante estrategia interdisciplinaria, ha permitido la optimización tecnológica en diferentes áreas de estos robots submarinos, que junto a la disminución de su costo de producción permiten ubicarlos como un importante desarrollo en el campo de la robótica aplicada.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21