Tendencias21
Descifrado el laberinto cerebral de la consciencia

Descifrado el laberinto cerebral de la consciencia

La consciencia humana surge de procesos cerebrales no conscientes y se basa en la corteza visual potenciada por la memoria. El lóbulo frontal culmina la experiencia consciente que nos hace únicos.

Nuestro sentido de quiénes somos es una historia que nos contamos a nosotros mismos y a los demás. Y nuestro comportamiento es una parte clave de esa historia.

Lo afirma el neurocientífico estadounidense Joseph E. LeDoux, autor de un modelo que explica cómo en el cerebro humano algo no consciente se vuelve consciente. El modelo está recogido en un artículo que publica en Current Biology.

El problema  de qué es la consciencia y cómo se origina en la naturaleza y conforma nuestra personalidad, es objeto de estudio por múltiples disciplinas, desde la filosofía a la psicología, pasando por la neurología, entre otras muchas.

Desde la poesía, por ejemplo, Borges describió la consciencia humana de una forma muy parecida a la de LeDoux: Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos (Elogio de la sombra, 1969).

Por la ciencia sabemos que la vida se originó en nuestro planeta por una siembra cósmica que se hizo inteligente y consciente, pero los mecanismos biológicos implicados en estos procesos evolutivos superiores siguen siendo un enigma. Los desafíos abundan, reconoce LeDoux.

La neurociencia se ha centrado especialmente en estudiar los mecanismos cerebrales implicados en los procesos conscientes, más particularmente en cómo surge la consciencia en las redes neuronales.

Y lo primero que ha constatado es que la consciencia surge de procesos no conscientes que se desarrollan espontáneamente en el cerebro.

Consciencia visual

La consciencia visual representa la primera aproximación a este salto de lo no consciente a lo consciente: en ambos casos, la corteza visual, que procesa la información del sentido de la vista, está activa.

Otras áreas de la corteza prefrontal involucradas en funciones cognitivas superiores se activan también, tanto en los procesos cerebrales no conscientes como en los conscientes.

En algún momento determinado ocurre el “salto”: la corteza prefrontal transforma la representación sensorial no consciente en una experiencia consciente.

Miramos a nuestro alrededor, contamos lo que estamos viendo y comprobamos así que nos damos cuenta (somos conscientes) de lo que nuestros ojos nos muestran.

Para que eso ocurra la memoria debe estar implicada: no sabemos por naturaleza qué es un lápiz, un sándwich o una ensalada. Tenemos que aprender antes qué es cada cosa y luego usar recuerdos para reconocerlos.

Entonces, cuando describimos lo que vemos, también estamos usando la memoria, que emerge así asociada a los procesos conscientes. La memoria es necesaria para convertir las sensaciones sin sentido en percepciones significativas, explica LeDoux.

Conocimiento conceptual

Pero hay algo más: el reconocimiento de objetos utiliza el conocimiento conceptual, una forma compleja de memoria semántica que aparece también implicada en los requisitos de la experiencia consciente.

A todo ello hay que añadir otro elemento significativo: los episodios que narramos solo son comprensibles en el contexto de las experiencias personales. Solo cada uno de nosotros sabe qué experiencia está viviendo.

En resumen, según el modelo elaborado por LeDoux, el proceso que conduce de la no consciencia a la consciencia puede describirse en los siguientes pasos.

Primero, la percepción sensorial aporta información sobre sobre las propiedades físicas de los estímulos del mundo externo.

Segundo, la memoria añade significado conceptual y personal a la percepción.

Tercero, la memoria y la comprensión conceptual proporcionan una descripción más rica del mundo que impacta nuestros pensamientos y nuestras acciones: la hemos hecho consciente.

Visto este proceso se comprende mejor lo que describen tanto LeDoux como Borges: los dos nos indican que no hay consciencia, ya sea del mundo o de nosotros mismos, sin nuestra implicación personal.

Pero ¿cómo?

LeDoux advierte que, a pesar de estas constataciones, todavía no está resuelta la cuestión de cómo las representaciones no conscientes llegan a ser experimentadas como conscientes: el proceso cognitivo (que alumbra la consciencia) puede ser tanto consciente como no consciente.

Para profundizar, hay que llegar a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información en el cerebro (la así llamada memoria de trabajo).

Aunque no toda la información almacenada en la memoria de trabajo se experimenta de forma consciente, esta memoria se vale de un sistema de almacenamiento multimodal de información llamado búfer episódico.

Este dato puede ser muy significativo porque el búfer episódico se apoya en el área más avanzada del cerebro humano, el lóbulo frontal, que contiene las propiedades exclusivas del cerebro humano.

El lóbulo frontal participa en los niveles más altos de conceptualización abstracta de cualquier área del cerebro y por ello se supone que es ahí donde reside la facultad humana de convertir una percepción no consciente en consciente.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

¿Orden superior?

Aquí no termina la historia porque la hipótesis del orden superior, una teoría de las ciencias cognitivas según la cual hace falta algo más para que se produzca el salto del proceso no consciente a consciente, puede ser necesaria para explicar el salto.

Sobre todo porque los estados sensoriales considerados previos a la experiencia consciente pueden no ser los únicos, o principales, de los niveles inferiores necesarios para “darnos cuenta” de la percepción.

Incluso los estados sensoriales pueden no ser necesarios en absoluto para la experiencia consciente, lo cual deja en el aire todo el modelo de experiencia consciente descrito por LeDoux a través de la corteza, la memoria (semántica y de trabajo) y la conceptualización asociada al lóbulo temporal.

Sugerir la complejidad

LeDoux concluye que su modelo no pretende solucionar el problema de cómo se forma la consciencia, sino sugerir la naturaleza compleja de la conectividad entre los circuitos sensoriales y la memoria, así como entre los circuitos sensoriales y los circuitos cognitivos superiores.

Y concluye describiendo así su principal certeza: las narraciones que hacemos del mundo contribuyen a nuestro sentido de lo que somos.

El astrofísico Sir Arthur Eddington había concluido en 1929 algo parecido a lo que plantea LeDoux: el problema de las experiencias no se limita a la interpretación de las impresiones sensoriales (…) se puede decir incluso que el estudio del universo visible comienza con la determinación de usar nuestros ojos (Science and the Unseen World, págs. 40 y 74).

Referencia

How does the non-conscious become conscious? Joseph E. LeDoux. Current Biology, Volume 30, Issue 5, PR196-R199, MARCH 09, 2020. DOI:https://doi.org/10.1016/j.cub.2020.01.033

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21