Tendencias21
Descubren cómo el LSD cambia la percepción

Descubren cómo el LSD cambia la percepción

El LSD desintegra la comunicación del circuito cerebral responsable del equilibrio psicológico, propiciando las alucinaciones y alteración de la consciencia. El descubrimiento ayudará a tratar la psicosis, la esquizofrenia y la depresión.

Descubren cómo el LSD cambia la percepción

El LSD cambia los patrones de comunicación entre ciertas regiones del cerebro, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Zurich y de la Universidad de Yale. El estudio también proporciona información sobre cómo se desarrollan trastornos mentales como la psicosis, la esquizofrenia o la depresión y da pistas acerca de cómo podrían tratarse.

La dietilamida de ácido lisérgico​ (LSD) es una droga psicodélica semisintética  que produce alucinaciones, sinestesia (mezcla de sentidos), percepción distorsionada del tiempo y disolución del ego, alteración de la percepción, de la conciencia y de los sentimientos. Los investigadores utilizaron la tecnología de imágenes cerebrales para examinar los efectos del LSD en los cerebros de los participantes sanos del estudio.

Los datos sugieren que el LSD desencadena una reducción en la comunicación entre las regiones del cerebro que son responsables del equilibrio psicológico necesario para la planificación y la toma de decisiones. Al mismo tiempo, el LSD aumenta la conectividad en las redes cerebrales asociadas con las funciones sensoriales y el movimiento.

Sobre la base de patrones de señales cerebrales, los científicos también pudieron establecer que los cambios en la conectividad cerebral causados ​​por el LSD están vinculados a un receptor particular en el cerebro (receptor de serotonina-2A). «Cuando bloqueamos este receptor con ketanserina, el LSD dejó de tener efecto», explica Katrin Preller, autora principal del estudio, en un comunicado.

Eso significa que el impacto del LSD en el cerebro puede ser manipulado para controlar sus efectos, lo que potencia el uso terapéutico de psicodélicos para tratar trastornos mentales como la depresión. Los pacientes que sufren de depresión experimentan mal humor y disminución de los niveles de serotonina.

Un trabajo anterior del mismo grupo de investigación en la Universidad de Zurich había demostrado que los psicodélicos como el LSD podrían impactar positivamente estos síntomas. El nuevo trabajo potencia y desarrolla este descubrimiento anterior.

Tratamiento para la psicosis

Por otro lado, los trastornos en la percepción sensorial y el pensamiento, desencadenados por el LSD, son similares a los cambios en la percepción y el pensamiento que aparecen en pacientes con trastornos psicóticos como la esquizofrenia.

«Los nuevos hallazgos también pueden tener un impacto inmediato en el tratamiento de los síntomas psicóticos, como ocurre en la esquizofrenia, por ejemplo», añade Franz Vollenweider, otro de los investigadores.

La mayoría de los pacientes con esquizofrenia son tratados con fármacos antipsicóticos, que bloquean algunos de los receptores de serotonina identificados por el nuevo estudio. Sin embargo, hay muchos pacientes que no responden a este tratamiento.

«Al buscar patrones similares de actividad cerebral identificados en el estudio, los médicos pueden identificar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de estos medicamentos», concluye Katrin Preller.

Resolviendo lagunas

Esta investigación representa una contribución importante a la solución de las lagunas que existen en el conocimiento de la farmacología que puede desarrollarse con el LSD, señalan los investigadores en su artículo.

Su principal contribución es haber establecido que la conectividad dentro del circuito cortico-estriato-talamocortical  se ve alterada cuando se suministra LSD a los pacientes. Este circuito está relacionado con la tristeza y la ansiedad, el pensamiento catastrófico y las obsesiones y su buen funcionamiento depende de determinados neurotransmisores.

Esta investigación ha determinado que el LSD desintegra este circuito cerebral y potencia los síntomas relacionados con el mal funcionamiento de los neurotransmisores, llevándolos a episodios de alucinaciones y otros trastornos de la consciencia asociados al psicodélico.

Como quiera que la manifestación de la psicosis, que se caracteriza por una alteración global de la personalidad similar a la que produce el LSD, depende también del mismo circuito cerebral, esta investigación aporta nuevas pistas para su tratamiento.

Otra aplicación médica posible de este descubrimiento tiene que ver con el tratamiento de la depresión, ya que al descubrir que se puede manipular el impacto del LSD en el cerebro, se abre la posibilidad de frenar los síntomas depresivos.

Referencia

Effective connectivity changes in LSD-induced altered states of consciousness in humans. Katrin H. Preller et al- PNAS, January 28, 2019. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1815129116 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21