Tendencias21
Una salamandra podría ser clave para la regeneración humana

Una salamandra podría ser clave para la regeneración humana

Los genes del ajolote mexicano están siendo estudiados para descubrir los secretos de su asombrosa capacidad de regeneración. El objetivo es aplicar esta cualidad en tratamientos para reparar lesiones medulares o accidentes cerebrovasculares.

Una salamandra podría ser clave para la regeneración humana

Científicos de la Universidad de Kentucky, en Estados Unidos, han reunido el genoma del ajolote mexicano. En los genes de este singular anfibio está la clave para desentrañar los secretos de la regeneración con potencial clínico.
 

El ajolote es una especie de anfibio cuyo único hábitat nativo es un lago cercano a la Ciudad de México. “Los ajolotes han sido valorados durante mucho tiempo como modelos para la regeneración”, señala en un comunicado Randal Voss, profesor en el Centro de Investigación de Lesiones Espinales y Cerebrales del Reino Unido.
 

«Es difícil encontrar una parte del cuerpo que no puedan regenerar estos animales: las extremidades, la cola, la médula espinal, el ojo… En algunas especies, se ha demostrado que regeneran el cristalino e, incluso, la mitad de su cerebro», explica Voss.
 

El ajolote mexicano está considerado en peligro crítico de extinción desde 2006. Por ello, para la investigación biomédica se recurre al ajolote de laboratorio. Según Voss, el Reino Unido tiene casi 1.000 ajolotes adultos, una población cuyo pedigrí se remonta a la década de 1.800.
 

Ensamblando genomas
 

Aunque los humanos comparten muchos de sus genes con el ajolote, el genoma de esta salamandra es diez veces mayor. Esto supone una barrera enorme para los análisis genéticos.
 

Según el profesor Jeramiah Smith, principal colaborador de Voss, los esfuerzos recientes han proporcionado gran parte de los datos genéticos del ajolote. Pero, hasta que el genoma no se organice de la manera correcta, los científicos no pueden analizar a gran escala su estructura y función. Y esto es clave para desentrañar los mecanismos que otorgan a los ajolotes sus extraordinarias capacidades.
 

La tarea masiva de cartografiar el genoma humano proporcionó a los científicos las herramientas para reproducir datos en otros organismos, pero la notable carga informática que representan los organismos con genomas más grandes hizo que tales esfuerzos fueran en gran medida imposibles.
 

Sin embargo, Smith y Voss adaptaron hábilmente un enfoque genético clásico, llamado “mapeo de enlaces”, para unir el genoma del ajolote en el orden correcto de forma rápida y eficiente. Se trata del primer genoma de este tamaño en ser ensamblado hasta la fecha.
 

«Hace solo unos años, nadie pensaba que era posible ensamblar un genoma de 30 GB», apunta Smith. «Ahora, hemos demostrado que es posible usar un método rentable y accesible, que abre la posibilidad de secuenciar de forma rutinaria a otros animales con genomas grandes».

Aplicaciones médicas
 

«La investigación biomédica se está convirtiendo cada vez más en una iniciativa impulsada genéticamente», apunta Voss.

«Para comprender las enfermedades humanas, hay que tratar de estudiar las funciones de los genes en otros organismos, como el ajolote».
 

Voss y Smith identificaron, gracias a los datos obtenidos de la investigación, un defecto cardíaco en un ajolote, proporcionando así un nuevo modelo de enfermedad humana.
 

«Ahora que tenemos acceso a la información genómica, podemos comenzar a probar las funciones del genoma del ajolote y aprender cómo pueden regenerar partes del cuerpo. Esperamos que algún día podamos traducir esta información en terapias, con posibles aplicaciones para lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares, reparación conjunta… Realmente, el cielo es el límite», adelanta Voss.

Referencia

A chromosome-scale assembly of the axolotl genome. J. J. Smith et al. Genome Research, 24 January 2019. DOI: 10.1101/gr.241901.118.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los gorilas occidentales votan para tomar decisiones colectivas 30 octubre, 2024
    Un nuevo estudio desmonta la creencia de que, entre los grandes simios, es el macho dominante quien decide por todo el grupo. Entre los gorilas occidentales de la República Centroafricana, cada individuo tiene voz y voto, especialmente cuando se trata de cambiar de asentamiento.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 29 octubre, 2024
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • El beso humano habría comenzado como un ritual de acicalamiento de los simios 29 octubre, 2024
    El acto final del aseo de los simios implica labios sobresalientes y una ligera succión, para eliminar los desechos o parásitos, un comportamiento que persistió incluso cuando su función higiénica disminuyó. Un nuevo estudio sugiere que esta conducta refleja la forma, el contexto y la función de los besos humanos modernos.
    Pablo Javier Piacente
  • Thriller policial en la arqueología: el ADN confirma una leyenda nórdica de 800 años 29 octubre, 2024
    Un fascinante descubrimiento arqueológico en Noruega ha arrojado nueva luz sobre un misterioso episodio de la historia medieval del país. Revela que hace 800 años existió una deriva genética única que se puede observar entre los actuales habitantes del sur del país.
    Redacción T21
  • Descubren moléculas complejas de carbono en el espacio interestelar 28 octubre, 2024
    Un equipo de investigadores ha descubierto grandes moléculas que contienen carbono en una distante nube interestelar de gas y polvo: el hallazgo muestra que las moléculas orgánicas complejas, que incluyen carbono e hidrógeno, probablemente existieron en la nube de gas frío y oscuro que dio origen a nuestro Sistema Solar.
    Pablo Javier Piacente
  • El colapso de una corriente oceánica clave podría tener impactos catastróficos en todo el planeta 28 octubre, 2024
    Los científicos ya no consideran de baja probabilidad el colapso de la Circulación de Volteo Meridional del Atlántico (AMOC), que incluye a la Corriente del Golfo: se trata de una de las corrientes oceánicas más importantes para el equilibrio ambiental y climático global, y su debilitamiento provocaría eventos climáticos extremos, trayendo mucha más inestabilidad y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Desafío a la consciencia: la cognición puede existir en organismos sin cerebro 28 octubre, 2024
    Una nueva investigación ha comprobado que los hongos muestran indicios de cognición y consciencia mínima, sin tener cerebro ni sistema nervioso para percibir el entorno ni tomar decisiones. Su comportamiento sigue patrones cognitivos para asegurar su supervivencia y crecimiento, todo un desafío a lo que sabemos sobre la consciencia.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Nuestra percepción del tiempo se modifica de acuerdo con lo que vemos 27 octubre, 2024
    Una nueva investigación revela que diferentes estímulos visuales pueden distorsionar significativamente la percepción humana del tiempo: ver escenas más destacadas y memorables puede crear la impresión de que el tiempo avanza más lentamente, en tanto que las imágenes desordenadas y caóticas comprimen la percepción del tiempo, haciendo que parezca acelerarse.
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 26 octubre, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • Crean un atlas de embriones que muestra cómo las células se mueven y se desarrollan a través del tiempo 25 octubre, 2024
    Un equipo de científicos ha desarrollado un atlas celular denominado "Zebrahub", que evidencia el desarrollo de embriones de pez cebra y la evolución celular con el paso del tiempo: los investigadores dicen que también nos ayudará a aprender más sobre nuestro propio desarrollo biológico.
    Pablo Javier Piacente