Tendencias21
Descubren el mecanismo cerebral que frena las enfermedades mentales

Descubren el mecanismo cerebral que frena las enfermedades mentales

Un mecanismo cerebral relacionado con una actividad molecular específica logra detener los procesos que desembocan en la hiperactividad neuronal, las convulsiones y otras manifestaciones que conducen a distintas enfermedades mentales.

Algunas funciones moleculares que tienen lugar en el cerebro constituyen un mecanismo orientado a restringir procesos nocivos como las convulsiones y otros síntomas de diferentes enfermedades mentales. Fueron descubiertas por un grupo de científicos de Virginia Tech, y según una nota de prensa podrían ser el punto de partida para nuevos fármacos y tratamientos de mayor eficacia que los actuales.

De acuerdo a las conclusiones de esta investigación, que fueron publicadas en Journal of Neuroscience, el punto clave del hallazgo es la identificación de un tipo de célula cerebral que produce colágeno 19. Dicha proteína cumple un papel trascendental en la formación de circuitos inhibidores en el cerebro, los cuales frenan procesos perjudiciales como la hiperactividad neuronal.

En base a estudios en roedores, los neurocientíficos hallaron que un tipo específico de células cerebrales, las llamadas interneuronas, son las principales responsables de la producción de la proteína colágeno 19 y, por lo tanto, de una sinapsis saludable que frene la generación de procesos patológicos. Las interneuronas se encargan de interpretar y transmitir la información enviada por otras neuronas.

El mismo grupo de investigadores había descubierto en estudios previos que los ratones con una mutación específica y que carecen del gen que codifica el colágeno 19 no pueden inhibir procesos nocivos y desarrollan una sinapsis anómala, afectando a las neuronas ubicadas en el hipocampo y el neocórtex. Estas regiones del cerebro están involucradas en el razonamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria y el aprendizaje, entre otras importantes funciones.

Mutaciones genéticas y enfermedades mentales

Cuando el mecanismo molecular que protege al cerebro no se lleva a cabo debido a la mutación genética mencionada, los ratones son más propensos a desarrollar convulsiones y trastornos del comportamiento. La pérdida del gen que permite codificar el colágeno 19 se relaciona también con casos familiares de esquizofrenia en seres humanos, entre otras consecuencias.

¿Cómo funciona el mecanismo saludable que frena el desarrollo de reacciones nocivas para el cerebro? En el nuevo estudio, los científicos explicaron que las interneuronas cumplen un papel vital en la maduración de los circuitos sinápticos, que son los afectados por las mutaciones genéticas. Básicamente, cuando las interneuronas liberan moléculas de colágeno 19, las mismas emiten una señal que dinamiza la generación de sinapsis saludables.

Sin el colágeno 19 ante la ausencia de su gen regulador por la mutación genética indicada, la comunicación entre las neuronas o sinapsis se descontrola: aparecen procesos como la hiperactividad neuronal, por ejemplo, que puede ser el punto de partida para manifestaciones como las convulsiones, un síntoma presente en muchas de las enfermedades mentales más complejas.

Reparando los procesos perdidos

Pero el aspecto más prometedor y esperanzador de esta investigación es que el mecanismo celular dañado por la mutación genética podría “repararse”, abriendo el camino para nuevos fármacos y tratamientos de mayor eficacia contra las enfermedades mentales.

El equipo de especialistas encontró un pequeño péptido que sería capaz de promover el crecimiento de sinapsis inhibidoras en células que carecen de colágeno 19, reemplazando de forma artificial el proceso que se lleva a cabo naturalmente con la presencia del gen regulador.

Para finalizar, los científicos destacaron que se sabe muy poco sobre el papel que juegan las proteínas como el colágeno 19 en la mediación de la formación de circuitos saludables en el cerebro, por lo tanto es imprescindible potenciar nuevas investigaciones en este campo. Todo indica que estos procesos moleculares serían cruciales para sentar las bases de un desarrollo cerebral saludable.

Referencia

Paracrine Role for Somatostatin Interneurons in the Assembly of Perisomatic Inhibitory Synapses. Jianmin Su, Danielle Basso, Shivani Iyer, Kaiwen Su, Jessica Wei and Michael A. Fox. Journal of Neuroscience (2020).DOI:https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0613-20.2020

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Foto: Stefano Pollio en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán