Tendencias21
Los canguros también nos hablan

Los canguros también nos hablan

Aunque nunca hayan sido domesticados, los canguros también hablan a los humanos, como los perros, caballos o cabras. Tienen mayor capacidad cognitiva de lo que se pensaba hasta ahora.

Animales que nunca han sido domesticados, como los canguros, pueden comunicarse intencionalmente con los humanos, ha descubierto una investigación de la Universidad de Roehampton (UK) y de la Universidad de Sydney.

Este resultado desafía la noción de que este comportamiento es exclusivo de animales domesticados, como perros, caballos o cabras: los canguros tienen mayor capacidad cognitiva de lo que se pensaba hasta ahora.

La investigación, que involucró a canguros marsupiales que nunca habían sido domesticados, procedentes de tres lugares de Australia, reveló que miraban a un humano cuando intentaban acceder a alimentos que habían sido colocados en una caja cerrada.

Los canguros usaban miradas para comunicarse con el humano en lugar de intentar abrir la caja ellos mismos, un comportamiento que generalmente se espera de los animales domésticos.

Problema sin solución

Diez de los 11 canguros examinados observaron activamente a la persona que había puesto la comida en una caja para obtenerla (este tipo de experimento se conoce como «la tarea del problema sin solución»).

Nueve de los 11 canguros también mostraron alternancias de mirada entre la caja y la persona presente, una forma de comunicación elevada en la que miran tanto a la caja como al humano.

La investigación se basa en trabajos previos que han analizado la comunicación de animales domesticados, como perros y cabras, y si la comunicación intencional en animales con humanos es o no el resultado de la domesticación.

El autor principal de esta investigación, Alan McElligott, de la Universidad de Roehampton, había observado en una investigación anterior que las cabras pueden comprender las señales humanas para recopilar información sobre su entorno.

También canguros

Al igual que los perros y las cabras, los canguros son animales sociales y la nueva investigación sugiere que pueden adaptar sus comportamientos sociales habituales para interactuar con los humanos.

En un comunicado, McElligott explica al respecto: “a través de este estudio, pudimos ver que se puede aprender la comunicación entre animales y que el comportamiento de mirar a los humanos para acceder a los alimentos no está relacionado con la domesticación. De hecho, los canguros mostraron un patrón de comportamiento muy similar al que hemos visto en perros, caballos e incluso cabras cuando se les puso a la misma prueba.”

Y añade: “nuestra investigación muestra que se ha subestimado el potencial de comunicación intencional referencial hacia los seres humanos por parte de los animales, lo que indica un desarrollo emocionante en esta área. Los canguros son los primeros marsupiales que se estudian de esta manera y los resultados positivos deberían conducir a una investigación más cognitiva más allá de las especies domésticas habituales».

Por su parte, Alexandra Green, de la Universidad de Sydney, especifica: “los canguros son una fauna endémica australiana icónica, adorada por muchos en todo el mundo, pero también considerada como una plaga. Esperamos que esta investigación llame la atención sobre las habilidades cognitivas de los canguros y ayude a fomentar actitudes más positivas hacia ellos».

Desprestigio social

Este descubrimiento se produce en un momento en el que la consideración social de los canguros se está deteriorando: en Australia hay dos ejemplares por cada habitante, lo que supone una población de 50 millones de ejemplares.

Su comportamiento afecta a las comunidades humanas: compiten con el ganado por la comida y el agua, invaden granjas y pisotean cultivos. Además, están implicados en el 80% de las colisiones de vehículos en carretera.

Esta situación ha provocado un aumento de la caza de estos marsupiales, así como del consumo de su carne y de la utilización de sus pieles para usos industriales, especialmente de calzado deportivo. Han pasado de ser el icono nacional australiano a una especie enemigo público. ¿Nos mirarán igual sabiendo esto?

Referencia

Kangaroos display gazing and gaze alternations during an unsolvable problem task. Alan G. McElligott et al. Biology Letters, 16 December 2020. DOI:https://doi.org/10.1098/rsbl.2020.0607

Foto: Un canguro muestra una mirada alterna entre la caja con comida inaccesible y un humano. (Crédito: Alexandra Green)

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21