Tendencias21
Descubren la forma de anticiparse a los eventos impredecibles o “cisne negro”

Descubren la forma de anticiparse a los eventos impredecibles o “cisne negro”

Investigadores estadounidenses han desarrollado un método matemático que permite predecir eventos sin precedentes y de gran impacto, también llamados “cisne negro”. Aunque el modelo informático se aplica a los eventos ecológicos extremos, también puede tener aplicaciones en el campo de la economía y la política.

Científicos de la Universidad de Stanford han creado un modelo computacional que hace posible la predicción de eventos no esperados y de fuerte trascendencia, denominados “cisne negro”. Estos sucesos se pueden hallar en áreas como la ecología, la economía o la política.

La teoría del “cisne negro”, atribuida al filósofo e investigador Nassim Nicholas Taleb, enmarca en esa concepción a determinados eventos especiales, que deben cumplir con ciertas condiciones. Una de las más importantes es que el suceso es una sorpresa para el observador o para quien lo vivencia, es algo completamente inesperado.

Al mismo tiempo, el evento posee un gran impacto, ya sea socioeconómico o ecológico. Por último, los eventos “cisne negro” se intentan racionalizar en retrospectiva, como si pudieran haberse esperado de alguna forma. Algunos ejemplos son la aparición de Internet, la Primera Guerra Mundial o los atentados a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001.

Su nombre se debe a que por mucho tiempo se pensó que la existencia de cisnes negros era imposible, hasta su descubrimiento en 1697 en Australia Occidental. Ahora, los expertos de Stanford han hallado una manera de predecir estos sucesos no esperados. Según una nota de prensa, el modelo computacional diseñado podría traer más certidumbre en áreas ligadas tanto a la ecología como a las ciencias sociales.

Una investigación de largo recorrido

Los especialistas analizaron datos a largo plazo de tres ecosistemas, logrando demostrar que las fluctuaciones que ocurren en diferentes especies biológicas son estadísticamente iguales en cada uno de los ecosistemas analizados. En consecuencia, los investigadores han identificado procesos universales subyacentes que podrán utilizarse para pronosticar eventos extremos.

El punto más complejo fue la recopilación de datos a largo plazo, imprescindible para poder arribar a conclusiones firmes. Se estudiaron tres casos muy diferentes: una investigación desarrollada durante 8 años en torno al plancton del mar Báltico, mediciones netas de carbono de un bosque caducifolio de hoja ancha desde 1991, y datos sobre percebes, algas y mejillones en la costa de Nueva Zelanda, que se tomaron a lo largo de 20 años.

Posteriormente, los científicos combinaron el concepto de los eventos “cisne negro” con la teoría de las avalanchas, que trabaja sobre una noción similar: fluctuaciones físicas de comportamiento a corto plazo, repentino y extremo. El resultado fue más que satisfactorio, ya que lograron diseñar un modelo matemático e informático que fue capaz de predecir con precisión los eventos críticos que ocurrieron con el paso del tiempo en los ecosistemas estudiados.

Amplias aplicaciones y una visión más amplia

Tomando únicamente pequeños fragmentos temporales, el sistema logró describir y predecir eventos extremos. De acuerdo a los científicos, el modelo incorpora constantes universales que garantizan su efectividad al aplicarse sobre contextos diferentes a los estudiados en el marco de esta investigación.

Los investigadores destacan que, mientras los métodos actuales dependen de la información recopilada sobre los eventos sucedidos para intentar anticiparse a su reiteración en el futuro, el nuevo modelo desarrollado en Stanford es capaz de ver los aspectos que pasan desapercibidos de estos eventos. Consideran que al desvelar lo que ha quedado oculto tras lo evidente, las posibilidades de predicción se incrementan considerablemente.

Por último, los investigadores creen que el nuevo modelo computacional puede tener amplias aplicaciones en sectores tan disímiles como la ecología, la economía, la epidemiología, la política y la física.

Referencia

Forecasting unprecedented ecological fluctuations. Bray SR, Wang B. PLoS Computational Biology (2020).DOI:https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1008021

Pie de foto

Los eventos impredecibles se enmarcan en la denominada teoría del “cisne negro”. Foto: Mitchell Luo. Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21
  • Revelado el “piercing” del Neolítico 15 marzo, 2024
    Los arqueólogos han descubierto una colección de artefactos decorativos con forma de tachuelas, que podrían utilizarse en las modernas perforaciones de labios. Identificados en las tumbas de un asentamiento neolítico en el sureste de Turquía, representan los primeros ejemplos convincentes de perforaciones corporales voluntarias, como las que se realizan en la actualidad para la práctica […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es urgente limitar a la IA para evitar el apocalipsis de nuestra civilización 15 marzo, 2024
    Un nuevo informe elaborado por la firma Gladstone por pedido del Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte que la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) podría representar un riesgo "catastrófico" para la seguridad nacional e incluso para toda la humanidad. El documento sugiere que el gobierno estadounidense debe actuar "rápidamente y con […]
    Pablo Javier Piacente
  • La fibra óptica inteligente se despliega por el fondo del mar 15 marzo, 2024
    Una nueva fibra óptica asistida por IA se está desplegando en el fondo del mar no solo para la transmisión de datos, sino también para alertar en tiempo récord de tsunamis o terremotos y para monitorizar el calentamiento de los océanos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una extraña formación rocosa en África esconde en sus entrañas la evidencia de los terremotos más antiguos de la Tierra 14 marzo, 2024
    Las grandes cantidades de ceniza volcánica encontradas en el cinturón de piedras verdes de Barberton, en África, pueden ser un registro antiguo de violencia volcánica similar a la que puede observarse actualmente en la Tierra, según un nuevo estudio. Además de demostrar que en los inicios de nuestro planeta los terremotos estuvieron más presentes de […]
    Pablo Javier Piacente