Tendencias21
Volvemos a Marte para preparar el desembarco humano en 2033

Volvemos a Marte para preparar el desembarco humano en 2033

La NASA vuelve a Marte para explorar un lugar que probablemente estuvo habitado. Prepara el camino para el envío de seres humanos en 2033, después de una misión a la Luna en 2024 que anticipará el gran salto planetario.

La NASA envía este jueves una nueva misión a Marte, el rover Perseverance, que aterrizará en febrero del año que viene en el planeta rojo, a más de 200 millones de kilómetros de la Tierra, después de siete meses de viaje. El lanzamiento podrá seguirse en directo a través de Internet.

La misión, también denominada Marte 2020, buscará señales de que el Planeta Rojo tuvo en un remoto pasado las condiciones apropiadas para albergar vida, y espera encontrar señales de vida microbiana hoy desaparecida.

Perseverance va a ir un poco más lejos que su predecesora, la misión Curiosity, que aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012 y continúa todavía explorando el planeta rojo.

Curiosity ha descubierto compuestos orgánicos muy similares a los que existen en la Tierra que podrían ser el resultado de un proceso biológico que involucraría a bacterias.

Perseverance buscará signos de vida utilizando un conjunto de instrumentos científicos de alta tecnología, que incluyen un radar que penetra en el suelo, un conjunto completo de analizadores meteorológicos y 23 cámaras en total.

Contará además con un drone llamado Nasa Mars Helicopter Scout (MHS), que se alimenta de energía solar, y que será el primer avión en intentar un vuelo controlado en otro planeta.

Perseverance también probará nuevas tecnologías para facilitar la futura exploración robótica y humana de Marte. Estará equipado con algunos de los mapas más precisos de Marte jamás creados que le ayudarán a descubrir los misterios del pasado del planeta rojo y guiarán las futuras misiones, señala el Centro de Ciencia de Astrogeología de Estados Unidos.

Mirando dentro de la casa habitada

Según explica la ingeniera de la NASA Diana Trujillo, los compuestos orgánicos encontrados en el planeta rojo equivalen, metafóricamente, a haber descubierto una casa abandonada en el planeta rojo, que es lo que consiguió Curiosity. Perseverance va a entrar en la casa abandonada en busca de indicios más concretos de vida pasada en Marte.

El sitio donde va a aterrizar, el cráter Jezero, tiene un diámetro de 49 kilómetros que se supone estuvo inundado de agua en el pasado. Probablemente se formó por una escorrentía superficial continúa, según suposiciones de los astrónomos.

Es un lugar que tiene muchas posibilidades de que haya sido habitado. Un robot de seis ruedas, que tiene el tamaño de un coche pequeño, recolectará y almacenará varias decenas de muestras que serán devueltas a la Tierra, previsiblemente en 2031, mediante una campaña conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Objetivo: humanos en la Luna y Marte

La NASA explica que Mars 2020 Perseverance es parte de un proyecto más ambicioso que pretende llevar seres humanos de nuevo a la Luna en 2024, y establecer en nuestro satélite una presencia sostenible que sirva de base para misiones humanas a Marte a partir de 2033.

Perseverance está sentando las bases de esas futuras misiones, agrupadas en torno al proyecto Artemis.

Si problemas técnicos inesperados o el mal tiempo obstaculizan el intento de este jueves, Perseverance todavía podría viajar al Planeta Rojo siempre que se lance antes del 15 de agosto.

Si por cualquier circunstancia no pudiera cumplirse ese plazo, la misión tendría que esperar 26 meses, hasta que Marte y la Tierra estén nuevamente alineados para un viaje interplanetario… y volver a intentarlo.

RedacciónT21

2 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21