Tendencias21
Descubren la relación entre religiosidad y racismo

Descubren la relación entre religiosidad y racismo

Las principales religiones del mundo coinciden en predicar la tolerancia racial. Sin embargo, a nivel individual, las personas religiosas son más racistas que las no religiosas, al menos en Estados Unidos. Tres estudios recientes han buscado una explicación para esta contradicción, constatando que podría tener su origen en diversos factores, como el etnocentrismo característico de las religiones, el deseo de conservadurismo social, y el fundamentalismo religioso. Por Yaiza Martínez.

Descubren la relación entre religiosidad y racismo

Las personas religiosas son, en general, más racistas que las no religiosas, al menos en Estados Unidos, publica la revista Epiphenom.

Este hecho resulta sorprendente, si se tiene en consideración que las religiones más importantes del mundo son unánimes en la predicación de la tolerancia racial.

Por eso, el fenómeno del racismo entre los religiosos nunca se ha comprendido bien. Recientemente, tres investigaciones distintas han sido realizadas para tratar de entender el origen de esta contradicción.

La primera de ellas fue desarrollada por el psicólogo Wade Rowatt y sus colaboradores de la Baylor University de Texas, en Estados Unidos.

Mensajes subliminales

Según explican los investigadores en un artículo aparecido en Social Psychological and Personality Science, el estudio consistió en que a un grupo de estudiantes universitarios se le encargó una tarea que albergaba ciertas claves religiosas (mensajes subliminales con palabras religiosas o, por el contrario, neutras).

Después de la realización de estas tareas, fueron evaluados los prejuicios por estereotipos raciales y los afectos negativos generales hacia los afroamericanos de los estudiantes.

Así, se constató que aquellos estudiantes a los que se les habían presentado mensajes subliminales cristianos mostraban más prejuicios raciales y sentimientos negativos hacia los afroamericanos que el resto de los participantes. Estos efectos fueron medidos a partir de un control estadístico previo, acerca de los niveles de religiosidad y espiritualidad de cada uno de los participantes.

Descubren la relación entre religiosidad y racismo

Los investigadores afirman que estos resultados demuestran que los pensamientos religiosos conducen a actitudes racistas. Una explicación obvia para este hecho sería que la religión tiende a aumentar nuestra benevolencia hacia las personas con las que la compartimos, y que aumenta la hostilidad hacia los que “quedan fuera” de nuestras creencias.

Sin embargo, en Estados Unidos, la mayoría de los blancos y de los afroamericanos son por igual cristianos protestantes, por lo que la diferencia religiosa no valdría en este caso para justificar las actitudes racistas.

Conservadurismo social

Por otra parte, si se tiene en cuenta que el estudio de Rowatt y sus colaboradores estuvo centrado en una universidad cristiana de Texas (la Baylor College), región en la que se sabe que existe una fuerte tradición de segregación racial, ¿sería posible que el incremento del racismo se produjera porque los mensajes religiosos propician cierto conservadurismo social?

Esta hipótesis parece coincidir con los resultados de una segunda investigación, en este caso un análisis de estudios realizados en décadas anteriores para tratar de buscar en ellos la relación entre diferentes aspectos de la religiosidad y el racismo.

Dicha revisión fue llevada a cabo por la especialista en psicología y neurociencia de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, Deborah Hall y sus colaboradores.

Los resultados, que han aparecido publicados en la revista Personality and Social Psichology Review, señalan que las religiones se han practicado durante mucho tiempo dentro de grupos raciales independientes entre sí, y que, por tanto, pueden promover un etnocentrismo general.

Por otro lado, el aspecto de la religión que más ligado está al racismo es el hecho de que las actitudes religiosas se generan por el deseo de conformidad social y de estatus social.

Fundamentalismo y racismo

Asimismo, estos investigadores también constataron que existe una fuerte relación entre el fundamentalismo religioso y el racismo, dado que los fundamentalistas tienden más a valorar la obediencia a la autoridad, la hostilidad hacia los extraños y los convencionalismos.

La tercera investigación de la que hablamos se centró precisamente en este tema: el fundamentalismo y su relación con la religión, y fue llevada a cabo por Laura Barnes, de la Oklahoma State University, de Estados Unidos.

Los resultados obtenidos en este estudio, en el que participaron 227 estudiantes, han aparecido publicados en el International Journal for the Psychology of Religion.

Utilizando una técnica estadística, los investigadores consiguieron establecer que tres creencias clave sobre cómo funciona el mundo influyen en la relación entre el fundamentalismo y el autoritarismo: el conocimiento certero (la idea de que existen verdades absolutas), el conocimiento simple (la idea de que el mundo no es complejo) y la autoridad omnisciente (la idea de que la autoridad debe ser siempre acatada).

Los científicos señalan que, por tanto, las creencias fundamentalistas conducirían a la propensión al autoritarismo y, como consecuencia, también hacia el racismo.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo cohete chino fuera de control amenaza a la Tierra 3 noviembre, 2022
    China permitirá una vez más que un cohete fuera de control caiga del cielo, concretamente este 4 de noviembre: no es la primera vez que una etapa del cohete Long March 5B puede caer sobre un área poblada. La estructura, de 21 toneladas métricas, ha comenzado un reingreso descontrolado y potencialmente peligroso a la atmósfera […]
    Pablo Javier Piacente
  • La reproducción en ratones responde a criterios de calidad neuronal y la agresión a la cantidad 3 noviembre, 2022
    El cerebro del ratón dispone de una puerta que regula la activación de neuronas según se precise aparearse con una hembra o atacar a otro macho: en el primer caso opta por la calidad, en el segundo por la cantidad de neuronas implicadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Explican científicamente por qué los gatos tienen siete vidas 3 noviembre, 2022
    Una combinación de la reducción de la velocidad de aterrizaje debido a la aerodinámica, de las propiedades de resorte de sus patas y de la relación entre la masa corporal y el diámetro de sus huesos, le dan al gato las siete vidas que se le atribuyen.
    N+1/T21
  • Los colores que vemos viven en nuestros ojos, nuestro cerebro, nuestra cultura y el entorno 2 noviembre, 2022
    El color está en los ojos y el cerebro del espectador: la forma en que vemos y describimos los tonos varía ampliamente entre las personas por múltiples razones. Según un nuevo estudio, estas variaciones están determinadas por variables como nuestra estructura ocular individual, la forma en que nuestro cerebro procesa las imágenes, qué idioma hablamos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros en estado cuántico rompen los límites de lo extraño 2 noviembre, 2022
    El Universo nos está revelando que siempre es más extraño, misterioso y fascinante de lo que la mayoría de nosotros podríamos haber imaginado: un nuevo estudio ha descubierto que los agujeros negros, afectados por el fenómeno de superposición cuántica, pueden tener masas muy diferentes al mismo tiempo: extrapolando esta idea a una persona, significaría que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Pistas químicas resuelven uno de los misterios de los violines Stradivarius 2 noviembre, 2022
    Unas pistas químicas han resuelto uno de los misterios que convierten a los Stradivarius en los mejores violines del mundo: la madera contiene un tratamiento a base de proteínas que podría influir en el sonido del instrumento, dándole su inconfundible claridad.
    CERIC/T21
  • Las matemáticas descubren cuál es la mejor defensa para un equipo de fútbol 2 noviembre, 2022
    Físicos argentinos han desarrollado un modelo informático fabricado con imágenes reales de partidos de fútbol que calcula la mejor defensa para un equipo: lo que marca la diferencia no es la cooperación para los pases, sino la distancia entre los jugadores.
    N+1/T21
  • Identifican en Marte el impacto de meteorito más grande registrado en el Sistema Solar 1 noviembre, 2022
    Un seismo que sacudió el planeta rojo en 2021 fue el resultado del impacto de un meteorito masivo, según revelaron los científicos de la NASA. Se trata del impacto de meteorito más grande registrado hasta hoy en todo el Sistema Solar: el cráter producido mide 150 metros de ancho y 21 metros de profundidad. Al […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un enorme asteroide potencialmente peligroso para la Tierra 1 noviembre, 2022
    Un asteroide cercano y potencialmente peligroso es el más grande identificado en los últimos 8 años, según los investigadores. Con casi un kilómetro y medio de ancho, desarrolla una órbita que, en el futuro, podría acercarlo lo suficiente a la Tierra como para plantear un grave problema y poner a prueba los sistemas de defensa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Podría haber 4 quintillones de objetos extraterrestres en nuestro sistema solar 1 noviembre, 2022
    En nuestro sistema solar podría haber hasta 4 quintillones de objetos tecnológicos extraterrestres. La mayoría serían muy pequeños para ser detectados, pero otros podrían ser como el misterioso Oumuamua, según astrónomos de Harvard.
    Eduardo Martínez de la Fe