Tendencias21
Descubren más de 300 planetas menores más allá de Neptuno

Descubren más de 300 planetas menores más allá de Neptuno

Los astrónomos han descubierto más de 300 planetas menores más allá de Neptuno, de los que 100 eran totalmente desconocidos. Forman parte de los 3.000 objetos transneptunianos que se esconden en los confines del sistema solar, entre los que podría estar el noveno planeta.

Después de que Plutón dejara de ser el último planeta del sistema solar, Neptuno pasó a ser quien completara la lista de los planetas más cercanos a su estrella: el Sol.

No obstante, después de este planeta azul turquesa existe un conglomerado de mini planetas que recientemente fueron descubiertos por el Observatorio de la Energía Oscura (DES).

Estos pequeños cuerpos celestes orbitan alrededor del sol y están ubicados sobre el cinturón de Kuiper, por lo que se los denominó planetas transneptunianos (TNO).

De estos TNO se han encontrado 139 y más de 300 figuran como «objetos celestes», según un estudio publicado en The Astrophysical Journal Supplement Series.

En el estudio también se describe un nuevo enfoque para encontrar distintos objetos en el espacio y contribuir a la búsqueda del 9° planeta del nuestro Sistema Solar, que podría estar oculto en los confines del sistema solar.

Universo al descubierto

“La cantidad de planetas transneptunianos que puedes encontrar depende de la cantidad de cielo que mires y qué es lo más débil que puedes encontrar”, informó Gay Bernstein, profesor de la Universidad de Pensilvania, junto con Masao Sako y Pedro Bernardinelli, astrónomo y autor principal del proyecto.

El DES lleva más de 6 años explorando galaxias, sondeando el cosmos, observando supernovas y arrojando datos sobre los diversos objetos que circulan alrededor de los planetas.

Su tarea consiste en comprender la naturaleza de la energía oscura mediante la recopilación de imágenes de alta calidad del cielo en la zona sur.

En ese periodo de tiempo, el DES logró reconocer más de 7.000 millones de puntos en el cielo que se traducían en potenciales cuerpos celestes.

Luego, el número disminuyó a 22.000 millones, puesto que los expertos se centraron en objetos en movimiento para, finalmente, terminar con una lista de 300.

De estos últimos, 139 eran cuerpos celestes recién descubiertos por los astrónomos.

El esquema muestra el rango de búsqueda del DES y el color de cada uno muestra a qué distancia está el objeto astronómico (UA con uno el equivalente a 93 millones de millas). Dos de las detecciones fueron más de 90 UA, o más de 8 billón de millas de distancia. (Imagen: Pedro Bernardinelli).

Nuevo método astronómico

Ante tanta cantidad de objetos, Bernardinelli desarrolló una forma de apilar varias imágenes para crear una vista más nítida y amplia que le permitiera confirmar si un objeto era un TNO real o no.

También, verificó que su método fuera capaz de detectar planetas transneptunianos en el área del cielo que estaban estudiando y que descartara la presencia de otros objetos.

“La parte más difícil fue tratar de asegurarnos de que estábamos encontrando lo que se suponía que debíamos encontrar y lo conseguimos”, señaló Bernardinelli.

La herramienta también puede ser replicada en distintos observatorios. De hecho, ya cuenta con el aval del Observatorio Vera C. Rubin para aplicarse en nuevas investigaciones.

Según estimaciones de los astrónomos, esta nueva forma de observación implica un potencial aun mayor para detectar nuevos TNO en un futuro cercano.

Referencia

Trans-Neptunian Objects Found in the First Four Years of the Dark Energy Survey. Pedro H. Bernardinelli et al. The Astrophysical Journal Supplement Series, Volume 247, Number 1. DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4365/ab6bd8

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21