Tendencias21
Descubren nuevos mecanismos del pensamiento creativo

Descubren nuevos mecanismos del pensamiento creativo

El pensamiento creativo está relacionado con el sueño lúcido, del que disfruta muy poca gente pero que es frecuente en las personas con narcolepsia, un trastorno neurológico crónico que las hace más originales.

Descubren nuevos mecanismos del pensamiento creativo

La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico causado por la incapacidad cerebral de regular normalmente los ciclos de sueño y despertar. Afecta al 0.02% de la población.

Las personas que la padecen experimentan frecuentes impulsos para dormir y en algunos casos se quedan dormidas involuntariamente, mientras hablan o incluso mientras conducen.

La narcolepsia se manifiesta en ocasiones con la pérdida del tono muscular (cataplejía), con alucinaciones mientras sueñan o al despertar, e incluso con breves episodios de parálisis total.

Pero pese a estos inconvenientes, los científicos han descubierto ahora que las personas narcolépticas disfrutan de un privilegio respecto a las demás personas: son más creativas.

Creatividad y sueño

En neurociencia, la creatividad se define como la capacidad de producir algo original a partir de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos.

Integra diferentes procesos de interacciones cognitivas (conscientes e inconscientes) y emocionales y se ha establecido que depende en gran parte de la fuerza de las conexiones neuronales (sinapsis).

También se ha determinado que la creatividad implica a varias regiones cerebrales que trabajan en equipo para ayudar a resolver los problemas, y que se vale asimismo de los dos hemisferios para obtener los mejores resultados.

Otro dato relevante de lo que se sabe de la creatividad es que se favorece en una etapa concreta del sueño llamado sueño paradójico. Esta etapa llega después del sueño profundo (Delta), ocupa un 25 por ciento del ciclo de sueño y dura entre 15 y 30 minutos.

Al sueño paradójico se le conoce también como sueño REM y se caracteriza por una actividad cerebral muy alta y por ser el tiempo en el que más soñamos.

Una investigación realizada en 2009 por Sara Mednick, de la Universidad de California, estableció que la fase de sueño paradójico era capital para la creatividad.

La literatura científica actual sugiere incluso que una siesta que incluya una fase de sueño paradójico es seguida por un período  de mayor flexibilidad mental para la solución de problemas. 

Privilegio narcoléptico

Una característica de las personas narcolépticas es que presentan muchos síntomas asociados con el sueño paradójico. Además, la mayoría de ellas son conscientes de soñar en el momento en que sueñan: incluso a veces pueden influir en la experiencia onírica (sueño lúcido).

A la vista de todos estos datos, los científicos se propusieron determinar si las personas que padecen narcolepsia tienen un acceso privilegiado a esta fase del sueño, ¿significa que disfrutan de una creatividad mayor que las demás personas?

Para averiguarlo, los científicos evaluaron las capacidades creativas de 185 personas aquejadas de narcolepsia y de otros 126 individuos sanos que servían de control, combinando dos métodos diferentes.

El primer método medía la creatividad de forma subjetiva, mediante cuestionarios que evaluaban el perfil de los encuestados en diferentes dominios de las artes y las ciencias, incluido el humor, la cocina y la arquitectura.

El segundo método, llamado objetivo, medía la capacidad creativa de los encuestados a través del pensamiento divergente (que genera diferentes respuestas posibles a partir de un estímulo) y del pensamiento convergente (que integra diferentes objetos en un resultado coherente y original).

Más creativos

El resultado fue contundente: las personas narcolépticas obtuvieron calificaciones superiores a las de los individuos de control.

Sin embargo, la directora del estudio, Delphine Oudiette, advierte en un comunicado que solo una parte de ellas destacó realmente en logros creativos: los narcolépticos que tenían sueños lúcidos.

Esta constatación, según Oudiette, sugiere que el sueño desempeña un papel importante en los procesos creativos, si bien no queda claro si los sueños lúcidos son la causa o la consecuencia de la creatividad.

En cualquier caso, este resultado, publicado en la revista Brain, abre nuevas pistas para la comprensión de las funciones cognitivas del sueño y de los mecanismos del pensamiento creativo, concluyen los investigadores.

Referencia

Increased creative thinking in narcolepsy. Célia Lacaux  et al. Brain, awz137. DOI :https://doi.org/10.1093/brain/awz137

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21