Tendencias21
Descubren un sistema de seis planetas rítmicos a 88.3 años luz

Descubren un sistema de seis planetas rítmicos a 88.3 años luz

La estrella HD158259, situada a 88.3 años luz de nuestro sistema solar, está rodeada de seis planetas que la orbitan con una singular resonancia. El ritmo desvela cómo se formaron.

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un sistema compacto de seis planetas alrededor de la estrella HD158259, situada a 88.3 años luz de nuestro sistema solar.

El descubrimiento es el resultado de siete años de observaciones del espectrógrafo SO­PHIE, situado en el Observatorio de la Alta Provenza (Francia), combinadas con las del telescopio espacial TESS de la NASA.

Los seis planetas presentes en este escenario cósmico son una “super Tierra” y cinco “mini Neptunos”:  todos comparten una similar resonancia orbital, lo que significa que sus periodos orbitales están relacionados entre sí.

Esta resonancia compartida entre planetas es como si varios músicos que tocan sus instrumentos a diferente ritmo, en determinado momento se sincronizan al comienzo de un compás e interpretan una melodía armónica.

Eso es lo que ocurre en este sistema planetario, ya que los periodos orbitales de los planetas están cerca de la proporción 3:2.

Esto significa que cuando el primer planeta, el más cercano a la estrella, completa tres órbitas, el segundo hace aproximadamente dos.

Y cuando este segundo planeta hace tres órbitas, el tercero hace aproximadamente dos, y así sucesivamente. La relación orbital es perfecta: en algún momento, todos bailan al mismo ritmo.

Resonancia

Esta sincronía orbital confirma un papel clave en la arquitectura de los sistemas planetarios: el de las resonancias.

Se dice que varios planetas resuenan cuando se encuentran periódicamente en la misma configuración, después de haber realizado una serie de órbitas potencialmente diferentes.

Los planetas también pueden estar cerca de la resonancia, es decir, se encuentran casi en la misma configuración periódicamente. En el sistema HD 158259, todos los planetas están cerca de la resonancia, señalan los investigadores.

Formación planetaria

Este descubrimiento es importante porque ayuda a comprender mejor la formación de este sistema planetario.

HD158259 parece indicar que en su formación se ha producido la así llamada migración planetaria, es decir, que los planetas que hoy la orbitan se han desplazado después de su nacimiento.

Esta migración habría sido el resultado de la especial resonancia orbital de todo el sistema, que constituye la mayor originalidad de HD158259, según los investigadores.

Eso significa que, probablemente, los planetas que orbitan HD158259 se formaron lejos de su estrella, pero luego emigraron hacia su posición actual debido a sus resonancias orbitales.

Cerca, pero no dentro

Los planetas de HD158259 están cerca, pero no exactamente dentro, de la resonancia.

Esto sugiere que los planetas quedaron atrapados en la resonancia cuando se formaron, pero que luego salieron de ella sin perder del todo la relación orbital entre sí.

Es la danza que interpretan en la actualidad, que los astrónomos se proponen investigar en el futuro para profundizar en la formación de este sorprendente sistema planetario.

Referencia

The SOPHIE search for northern extrasolar planets. XVI. HD 158259: A compact planetary system in a near-3:2 mean motion resonance chain. N. C. Hara et al. A&A, Volume 636, April 2020. DOI:https://doi.org/10.1051/0004-6361/201937254

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21