Tendencias21
Descubren una vía para alargar la vida humana hasta 500 años

Descubren una vía para alargar la vida humana hasta 500 años

Los científicos han descubierto una vía molecular que podría alargar la vida humana hasta 500 años: alterando a la vez dos vías de comunicación celular, consiguieron amplificar cinco veces la vida de un gusano que vive solo 4 semanas.

Descubren una vía para alargar la vida humana hasta 500 años

Científicos norteamericanos y chinos han identificado vías celulares sinérgicas para la longevidad que amplifican la vida cinco veces en el nematodo Caenorhabditis elegans (C. elegans), utilizado como modelo de investigación en biología molecular y de desarrollo, incluyendo el envejecimiento humano.

Según uno de los científicos, el aumento en la esperanza de vida sería el equivalente de una vida humana durante 400 o 500 años.

La investigación se basa en el descubrimiento previo de dos vías principales que gobiernan el envejecimiento en C. elegans.

Se trata de las vías de señalización de las que se usan en biología para llevar a cabo diversas funciones celulares. Determinadas moléculas que están dentro de las células forman vías de señalización para llevar a cabo diversas funciones celulares, que se transmiten progresivamente de célula a célula.

Vías estratégicas

C elegans dispone de dos vías de señalización relacionadas con el envejecimiento. En experimentos anteriores se había descubierto que alterar una de esas vías de señalización aumentaba la vida del nematodo: una alteración duplicó su vida y la segunda la aumentó un 30 por ciento.

Eso significaría que, si la alteración de una de las vías produce un aumento del 100 por ciento en la vida útil, y la alteración de la segunda vía relacionada con el envejecimiento produce un aumento del 30 por ciento, si el efecto fuese aditivo alterar ambas vías a la vez aumentaría la vida útil de los gusanos un 130 por ciento.

Pero, como descubrieron los autores de esta nueva investigación, alterar al mismo tiempo las dos vías de comunicación celular relacionadas con el envejecimiento en realidad aumentó la vida útil del gusano en más del 500 por ciento.

«La extensión sinérgica es realmente salvaje», explica Jarod Rollins del Laboratorio Biológico MDI en un comunicado. «El efecto no es uno más uno es igual a dos, sino que uno más uno es igual a cinco», añade.

Impacto humano

El descubrimiento tiene una especial relevancia por el potencial que, en teoría podría tener sobre el envejecimiento humano.

C elegans es un modelo popular en la investigación del envejecimiento porque comparte casi el 40% de sus genes con los humanos y porque su corta vida útil, de solo tres o cuatro semanas, permite a los científicos evaluar rápidamente los efectos de las intervenciones genéticas y ambientales para extender la vida sana.

A través de la evolución, las mismas vías de señalización para el envejecimiento que utiliza el nematodo se han transmitido a los humanos, por lo que estas vías han sido objeto de profundas investigaciones para prolongar la vida de las personas.

De hecho, ya se están desarrollando algunos medicamentos contra el envejecimiento basados en alterar estas vías de señalización celular en los seres humanos.

Efecto sinérgico

El hecho de que ahora se haya demostrado que la alteración simultánea de dos vías de señalización celular en el nematodo tiene un efecto sinérgico, arroja nuevas posibilidades a la investigación sobre el envejecimiento en los seres humanos.

El efecto sinérgico se produce cuando dos factores combinados producen un resultado mayor que la suma de los dos factores. Aplicado a los seres humanos el efecto sinérgico del nematodo supondría alargar la vida hasta los 500 años, según los investigadores.

Sin embargo, todavía queda un largo camino para aprovechar este descubrimiento en la investigación sobre el envejecimiento humano.

Hermann Haller, otro investigador, lo explica así: “A pesar del descubrimiento en C. elegans de las vías celulares que gobiernan el envejecimiento, no ha quedado claro cómo interactúan estas vías… Al ayudar a caracterizar estas interacciones, nuestros científicos están allanando el camino para terapias muy necesarias para aumentar la esperanza de vida saludable para una población que envejece rápidamente», precisa.

Redes de longevidad

Rollins añade al respecto: “Nuestros hallazgos demuestran que nada en la naturaleza existe en el vacío, por lo que para desarrollar tratamientos antienvejecimiento más efectivos, debemos analizar las redes de longevidad en lugar de las vías individuales».

El descubrimiento de la interacción sinérgica podría conducir al uso de terapias combinadas, cada una de las cuales afecta a una vía de comunicación celular diferente, para extender la vida humana sana de la misma manera que las terapias combinadas se usan para tratar el cáncer y el VIH, especifica por su parte Pankaj Kapahi, otro de los investigadores.

La interacción sinérgica descubierta ahora también puede explicar por qué los científicos no han podido identificar un solo gen responsable de la capacidad de algunas personas para vivir hasta edades extraordinarias sin enfermedades importantes relacionadas con la edad hasta poco antes de su muerte.

Descubren una vía para alargar la vida humana hasta 500 años

Regulación mitocondrial

La investigación se ha centrado en cómo se regula la longevidad en las mitocondrias, que son los orgánulos de la célula responsables de regular el intercambio de materia y energía con el exterior de un organismo.

Durante la última década, la evidencia acumulada ha sugerido un vínculo causal entre la desregulación mitocondrial y el envejecimiento. La futura investigación de este equipo se centrará en una mayor aclaración del papel de las mitocondrias en el envejecimiento, según los investigadores.

La investigación se realizó en el Laboratorio Biológico MDI (USA) y en la Universidad de Nanjing (China). Los resultados se han publicado en la revista Cell Reports.

Referencia

Translational Regulation of Non-autonomous Mitochondrial Stress Response Promotes Longevity. Jianfeng Lan et al. Cell Reports, Volume 28, Issue 4, P1050-1062.E6, July 23, 2019. DOI:https://doi.org/10.1016/j.celrep.2019.06.078

RedacciónT21

5 comentarios

  • Puedo ser un sujeto de prueba hasta ahora nunca e usado medicamentos, ni drogas de ningún tipo, no fumo. No tengo nada que perder y si mucho que ganar.

  • Mi vida ha sido bastante increíble hasta el momento, sinceramente no me importaría exponerme a los tratamientos de este experimento. Ya que he pasado por muchas enfermedades,esto podría ser una distribución que me permitiera entender otros aspectos de la vida aún por descubrir.

  • Una inmejorable ‘razón de peso’ para que la élite plutocrática desee con ahínco y ferocidad exterminar al grueso de la población mundial. Mientras tanto, utilizan a los científicos de ‘usar y tirar’ para crear armas bacteriológicas que aniquilen masivamente a la población y ‘reservan’ a los científicos ‘eruditos’ para que les prolongue la vida y puedan disfrutar de sus lujos extremos durante 500 años (en principio, porque ese tiempo puede extenderse al milenio y así sucesivamente).

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21