Tendencias21
Detectan la explosión más grande ocurrida en el Universo

Detectan la explosión más grande ocurrida en el Universo

La mayor explosión cósmica tuvo lugar hace 7.000 millones de años: liberó ocho veces más energía que la contenida en los átomos del Sol en forma de ondas gravitacionales, que llegaron a la Tierra el año pasado.

El 21 de mayo de 2019, la Tierra recibió el impacto de vibraciones cósmicas de origen desconocido: llegó en forma de perturbaciones gravitacionales del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado, y que recorrían el universo a la velocidad de la luz.

Ahora astrónomos de LIGO Scientific Collaboration y Virgo Collaboration han desentrañado el misterio, según explican en un artículo publicado Physical Review Letters: el origen de esas ondas gravitatorias fue la fusión de dos colosales agujeros negros ocurrida hace más de siete mil millones de años, cuando el universo tenía la mitad de su edad actual.

Con unas masas de aproximadamente 85 y 66 masas solares, respectivamente, la fusión dio como resultado la formación de un agujero negro remanente 142 veces más masivo que nuestro sol.

Se trata del mayor episodio de ondas gravitacionales y probablemente de la explosión más grande que hemos conocido en el universo, según los astrónomos.

Calculan que la fusión de los dos agujeros negros liberó ocho veces más energía que la contenida dentro de los átomos de nuestro sol, en forma de ondas gravitacionales.

Esa cantidad de energía equivale a la detonación de más de un millón de billones de bombas atómicas cada segundo durante 13.8 billones de años, la edad del universo observable, destaca National Geographic.

Revelación científica

La observación de ondas gravitacionales provenientes de una fusión de agujeros negros es un evento de enorme importancia científica, destacan los investigadores.

La detección de «GW150914» confirma la teoría de Einstein y es la primera observación directa de una pareja de agujeros negros fusionándose para formar un único agujero negro mucho mayor.

La observación de GW150914, y futuras observaciones de fusiones de binarias de agujeros negros, proveerán nuevas revelaciones sobre agujeros negros masivos en la parte relativamente cercana de nuestro universo, destaca LIGO en un comunicado.

GW150914 no será el único evento de este tipo en el universo. Se puede esperar que, de media, las fusiones de agujeros negros binarios ocurran a un ritmo determinado.

Por cada evento ruidoso y cercano como GW150914, hay muchos más que están demasiado lejos para ser individualmente detectados.

Las ondas gravitacionales provenientes de estas lejanas binarias de agujeros negros se combinan para crear un fondo de ondas gravitacionales relativamente silencioso.

A medida que una pareja de agujeros negros se fusiona, produce una corta emisión de ondas gravitacionales que solo dura unas décimas de segundo.

Habrá más

Estas emisiones mayormente silenciosas están separadas temporalmente, y llegan a la Tierra a un ritmo promedio de aproximadamente una cada 15 minutos.

Los tiempos de llegada exactos están distribuidos al azar, como el estallido aleatorio de granos individuales de palomitas de maíz.

Sin embargo, cuando las fusiones de agujeros negros ocurran a un par de miles de millones de años luz de la Tierra, probablemente serán observadas directamente.

Entonces será posible observar la suma de fusiones de agujeros negros binarios que hayan ocurrido a lo largo de la historia del universo observable.

Referencias

GW190521: A Binary Black Hole Merger with a Total Mass of 150 M⊙. R. Abbott et al. (LIGO Scientific Collaboration and Virgo Collaboration). Phys. Rev. Lett. 125, 101102. Published 2 September 2020. DOI:https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.125.101102

Properties and Astrophysical Implications of the 150 M ⊙ Binary Black Hole Merger GW190521. R. Abbott et al. The Astrophysical Journal Letters, Volume 900, Number 1. 2020 September 2.

 

Foto: Una fusión binaria de agujeros negros probablemente produjo ondas gravitacionales iguales a la energía de ocho soles. Crédito: Mark Myers, Centro de excelencia ARC para el descubrimiento de ondas gravitacionales (OzGrav).

RedacciónT21

1 comentario

  • Es una lastima ver lo mal que da las noticias el periodismo español. Exageraciones e imprecisiones para enganchar, engañar y manipular. No es la mayor explosión ni en la historia del universo y se han detectado mucho mayores. Una pena

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21