Tendencias21
Detectan la explosión más grande ocurrida en el Universo

Detectan la explosión más grande ocurrida en el Universo

La mayor explosión cósmica tuvo lugar hace 7.000 millones de años: liberó ocho veces más energía que la contenida en los átomos del Sol en forma de ondas gravitacionales, que llegaron a la Tierra el año pasado.

El 21 de mayo de 2019, la Tierra recibió el impacto de vibraciones cósmicas de origen desconocido: llegó en forma de perturbaciones gravitacionales del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado, y que recorrían el universo a la velocidad de la luz.

Ahora astrónomos de LIGO Scientific Collaboration y Virgo Collaboration han desentrañado el misterio, según explican en un artículo publicado Physical Review Letters: el origen de esas ondas gravitatorias fue la fusión de dos colosales agujeros negros ocurrida hace más de siete mil millones de años, cuando el universo tenía la mitad de su edad actual.

Con unas masas de aproximadamente 85 y 66 masas solares, respectivamente, la fusión dio como resultado la formación de un agujero negro remanente 142 veces más masivo que nuestro sol.

Se trata del mayor episodio de ondas gravitacionales y probablemente de la explosión más grande que hemos conocido en el universo, según los astrónomos.

Calculan que la fusión de los dos agujeros negros liberó ocho veces más energía que la contenida dentro de los átomos de nuestro sol, en forma de ondas gravitacionales.

Esa cantidad de energía equivale a la detonación de más de un millón de billones de bombas atómicas cada segundo durante 13.8 billones de años, la edad del universo observable, destaca National Geographic.

Revelación científica

La observación de ondas gravitacionales provenientes de una fusión de agujeros negros es un evento de enorme importancia científica, destacan los investigadores.

La detección de «GW150914» confirma la teoría de Einstein y es la primera observación directa de una pareja de agujeros negros fusionándose para formar un único agujero negro mucho mayor.

La observación de GW150914, y futuras observaciones de fusiones de binarias de agujeros negros, proveerán nuevas revelaciones sobre agujeros negros masivos en la parte relativamente cercana de nuestro universo, destaca LIGO en un comunicado.

GW150914 no será el único evento de este tipo en el universo. Se puede esperar que, de media, las fusiones de agujeros negros binarios ocurran a un ritmo determinado.

Por cada evento ruidoso y cercano como GW150914, hay muchos más que están demasiado lejos para ser individualmente detectados.

Las ondas gravitacionales provenientes de estas lejanas binarias de agujeros negros se combinan para crear un fondo de ondas gravitacionales relativamente silencioso.

A medida que una pareja de agujeros negros se fusiona, produce una corta emisión de ondas gravitacionales que solo dura unas décimas de segundo.

Habrá más

Estas emisiones mayormente silenciosas están separadas temporalmente, y llegan a la Tierra a un ritmo promedio de aproximadamente una cada 15 minutos.

Los tiempos de llegada exactos están distribuidos al azar, como el estallido aleatorio de granos individuales de palomitas de maíz.

Sin embargo, cuando las fusiones de agujeros negros ocurran a un par de miles de millones de años luz de la Tierra, probablemente serán observadas directamente.

Entonces será posible observar la suma de fusiones de agujeros negros binarios que hayan ocurrido a lo largo de la historia del universo observable.

Referencias

GW190521: A Binary Black Hole Merger with a Total Mass of 150 M⊙. R. Abbott et al. (LIGO Scientific Collaboration and Virgo Collaboration). Phys. Rev. Lett. 125, 101102. Published 2 September 2020. DOI:https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.125.101102

Properties and Astrophysical Implications of the 150 M ⊙ Binary Black Hole Merger GW190521. R. Abbott et al. The Astrophysical Journal Letters, Volume 900, Number 1. 2020 September 2.

 

Foto: Una fusión binaria de agujeros negros probablemente produjo ondas gravitacionales iguales a la energía de ocho soles. Crédito: Mark Myers, Centro de excelencia ARC para el descubrimiento de ondas gravitacionales (OzGrav).

RedacciónT21

1 comentario

  • Es una lastima ver lo mal que da las noticias el periodismo español. Exageraciones e imprecisiones para enganchar, engañar y manipular. No es la mayor explosión ni en la historia del universo y se han detectado mucho mayores. Una pena

RSS Lo último de Tendencias21

  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio: ¿un material con futuro? 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente