Tendencias21

Devuelven la consciencia a un paciente después de 15 años en estado vegetativo

Científicos franceses han sacado del estado vegetativo a un hombre que había sufrido lesiones cerebrales traumáticas hace 15 años por un accidente de coche, llevándolo a un estado de consciencia mínima. Lo han conseguido implantado un estimulador eléctrico del nervio vago del cerebro, relacionado con el despertar, la alerta, y otras funciones esenciales.

Devuelven la consciencia a un paciente después de 15 años en estado vegetativo

Por primera vez, médicos franceses han utilizado un tipo de dispositivo de estimulación nerviosa para restaurar la consciencia en un paciente que llevaba 15 años en estado vegetativo, como consecuencia de una lesión cerebral.

Se trata de un hombre que mostró mejoras significativas en sus movimientos, así como en la atención después de un mes de tratamiento. Este resultado podría convertirse en un punto de partida para nuevos tratamientos para los pacientes que presenten heridas parecidas, según los investigadores.

Cuando una persona se encuentra en estado de coma, queda como dormida y no responde a ningún estímulo. Sin embargo, si se encuentra en estado vegetativo, aunque está despierta no manifiesta ningún signo de consciencia o de función cognitiva, si bien puede tener reflejos básicos como gesticular con los ojos para expresar asombro u otra emoción.

En ocasiones, estos pacientes pueden pasar de un estado vegetativo completo a lo que se llama un estado de consciencia mínima (minimally conscious state, llamada MCS en inglés), en el cual pueden darse cuenta de lo que pasa a su alrededor.

Pero cuando una persona lleva en estado vegetativo más de un año después de una lesión cerebral traumática, lo más probable es que permanezca en ese estado para siempre, con escasas posibilidades de salir de esa situación.

El paciente de este estudio es un hombre de 35 años que había sufrido una lesión cerebral traumática hace 15 años como consecuencia de un accidente de coche, lo que le sumió en estado vegetativo.

Jugando con pilas

Para conseguir despertar al paciente, los investigadores se valieron de unas pilas planas y redondas consideradas estimuladores del nervio vago, conocido por ser importante al despertar, en la alerta, y otras funciones esenciales.

Las pilas planas y redondas son consideradas como auténticos estimulantes cardiacos para el cerebro y se usan para el tratamiento de crisis de epilepsia.

El hecho de que este dispositivo pueda potencialmente ayudar a un paciente en estado vegetativo no era hasta ahora sino una suposición. Los médicos encargados de este paciente se basaron en estudios anteriores que mostraban una mejora en el estado de consciencia mínima (MCS) cuando estas pilas se aplicaban a estimular el tálamo, una parte del cerebro situada encima del hipotálamo y que está implicada en  la coordinación de las señales sensoriales.

El nervio vago sirve de enlace directo entre el tálamo y otras zonas del cerebro, y además se sabe que, cuando el nervio vago es estimulado, se produce un aumento del metabolismo en cierta parte del cerebro.

Lo que hicieron los médicos es testar lo que pasaría si implantaban un estimulador del nervio vago en un paciente en estado vegetativo.

Los médicos midieron el comportamiento del paciente cuando respondía a los estímulos y realizaron un electroencefalograma (EEG), así como una tomografía por emisión de positrones (PET) antes de implantar el estimulador del nervio vago y durante todo el tratamiento.

Una vez implantado, fueron aumentando progresivamente la intensidad de la estimulación y después de un mes el paciente comenzó a mostrar mejoras, como una atención constante, una movilidad del cuerpo y un seguimiento visual.

Devuelven la consciencia a un paciente después de 15 años en estado vegetativo

Regresar después de 15 años

De esta forma, por primera vez en 15 años, esta persona comenzó a mostrar signos de consciencia mesurables, un enorme progreso para la medicina, ya que esta terapia sacó al paciente de un estado vegetativo a un estado de consciencia mínima.

En virtud de este tratamiento, el hombre empezó a responder a órdenes simples, lo que hasta ahora le era imposible. Por ejemplo, podía seguir un objeto con la mirada y volver la cabeza cuando se lo pedían. Según su madre, también aumentó su capacidad de permanecer despierto mientras escucha a su terapeuta leyéndole un libro, según se informa en un comunicado.

Se trata solamente de mejoras comportamentales que los dos análisis EEG y PET han confirmado experimentalmente, al señalar una actividad constante y sostenida en ciertas regiones del cerebro consideradas como marcadores de la consciencia.

Los investigadores destacan que estos resultados contradicen la hipótesis anterior según la cual después de un año en estado vegetativo, la situación ya es irreversible para el paciente. Según Angela Sirigu, investigadora principal, la plasticidad del cerebro y su recuperación son posibles aunque se haya perdido la esperanza.

Y aunque se trata de momento de un caso único que no permite generalizar el resultado, lo conseguido es bastante prometedor y ha animado a los científicos a experimentar esta terapia con muchos más pacientes en estado vegetativo como consecuencia de lesiones cerebrales traumáticas, para verificar su validez general.

Referencia

Restoring consciousness with vagus nerve stimulation. Current Biology, Volume 27, Issue 18, pR994–R996, 25 September 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2017.07.060

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21