Tendencias21

Dime dónde miras y te diré qué cartas tienes

Hacia dónde mira un jugador de cartas, izquierda o derecha, puede servir para adivinar cuánto valen las cartas que tiene en la mano. Así lo ha demostrado un experimento con el juego ‘blackjack’: las personas miran hacia la derecha si sus cartas son valiosas, y a la izquierda si no lo son.

Dime dónde miras y te diré qué cartas tienes

Los jugadores de blackjack que poseen cartas valiosas tienden a mirar fugazmente hacia la derecha, mientras que aquellos con una mano de menor valor, lo hacen de manera espontánea a la izquierda. Así es, según una investigación sobre los aspectos de la aritmética mental, dirigida por Kevin Holmes, de la Universidad de Colorado (EE.UU.). Los hallazgos se publican en la revista de Springer Psychonomic Bulletin & Review.

Las investigaciones sugieren que en realidad se pueden saber cosas sobre la aritmética mental que la gente hace en silencio basándose en los reveladores signos involuntarios que emiten. Por ejemplo, cuando apuntan a una solución aritmética en una recta numérica presentada visualmente, los participantes están sesgados hacia la izquierda cuando hacen restas y hacia la derecha cuando hacen sumas.

Holmes y sus colegas, Vladislav Ayzenberg y Stella Lourenco, de la Universidad Emory (Georgia), llevaron a cabo dos experimentos para averiguar qué papel juega la atención hacia una línea mental de números en un entorno real.

Optaron por el blackjack, un juego en el que los jugadores deben decidir en repetidas ocasiones si quedarse con las cartas en mano o arriesgarse a dejar una para tomar otra. Tales decisiones sólo se pueden realizar con prudencia si los jugadores son capaces de sumar mentalmente los valores de las cartas, y con ello calcular el valor total de su mano.

Experimentos

Durante los dos experimentos, un total de 58 participantes jugó una versión computarizada del blackjack. Se les presentaron nuevas cartas de juego en la pantalla. Luego, los participantes tenían que decidir si deseaban descartarse de una carta o mantener su mano como estaba, lo que inevitablemente implicaba sumar mentalmente los valores de las cartas. En el proceso, el equipo de Holmes analizó la dirección en la que los participantes movían sus ojos mientras hacían el cálculo mental.

Se encontró que los movimientos oculares espontáneos de los participantes a lo largo del eje horizontal reflejaban el valor numérico total de sus cartas. Los participantes tendían a mirar hacia el lado izquierdo de la pantalla cuando tenían manos de menor valor, mientras que miraban hacia el lado derecho cuando tenían manos de mayor valor.

Estos efectos eran impulsados ​​por el valor total de las cartas que un jugador tenía en la mano. No influía solamente el número de cartas que un jugador tenía en su poder, ni el valor de la carta que estaba observando.

«Todavía hay que investigar si nuestros hallazgos pueden ayudar a los jugadores de blackjack en la vida real», dice Holmes en la nota de prensa de Springer. «Las diferencias relativamente pequeñas en la posición absoluta de la mirada que encontramos aquí pueden ser indetectables para el observador inexperto. Tal vez después de un entrenamiento, los observadores puedan fijarse en los patrones de miradas para inferir el valor de la mano.

Referencia bibliográfica:

Kevin J. Holmes, Vladislav Ayzenberg, Stella F. Lourenco: Gamble on gaze: Eye movements reflect the numerical value of blackjack hands. Psychonomic Bulletin & Review (2016). DOI: 10.3758/s13423-016-1055-0.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21