Tendencias21
Dramática pérdida de las plantas que alimentan a los insectos

Dramática pérdida de las plantas que alimentan a los insectos

La brutal desaparición de las plantas que alimentan a los insectos explica la disminución de estos invertebrados en todo el mundo, ha comprobado una investigación sobre el cantón suizo de Zúrich, extrapolable a Europa Central.

Las poblaciones de insectos están disminuyendo a una velocidad vertiginosa y una investigación realizada en el cantón de Zúrich, representativa de la situación en toda Europa Central, ha confirmado que esta disminución está relacionada con la reducción de las plantas alimenticias que nutren a estos invertebrados.

Las poblaciones de insectos se enfrentan a un colapso catastrófico que extinguirá al 40 por ciento de abejas, hormigas y mariposas en los próximos 100 años, según estableció una investigación publicada en 2019.

Desde 2012, cuando la Sociedad Zoológica de Londres alertó de que las poblaciones de insectos estaban disminuyendo en todo el mundo, afectando a la polinización y al suministro de alimentos para otros animales, el discurso académico ha establecido tres causas principales: la destrucción de hábitats, los pesticidas agrícolas y la disminución de las plantas alimenticias para los insectos.

La nueva investigación se ha centrado específicamente en esta tercera causa y ha podido determinar que en los últimos cien años ha habido una disminución generalizada de las plantas que alimentan a cualquier tipo de insectos. Los resultados se han publicado en la revista Ecological Applications.

El cantón es de Zúrich tiene una extensión de 1.729 km², de los que un 80% es considerado como territorio productivo. Los bosques cubren 505 km², mientras que los lagos ocupan 73 km². La mayor parte de su territorio está compuesta de estrechos valles fluviales que van en dirección del río Rin, al norte del cantón.

Desolación

Esta investigación ha podido determinar que los humedales de esta unidad territorial suiza se han reducido un 90 por ciento.

El paisaje natural, originalmente diverso, se ha homogeneizado y provocado la desaparición de muchos hábitats, especialmente los humedales, preferidos por los insectos.

En este cantón los asentamientos humanos se han extendido cada vez más a expensas de las tierras cultivadas, y la intensificación general de los pastizales y de la agricultura ha llevado a un agotamiento generalizado de los prados y los hábitats cultivables.

Los investigadores, con el apoyo de 250 voluntarios cualificados, realizaron una radiografía completa del territorio y compararon la abundancia de plantas alimenticias de diferentes grupos de insectos.

Plantas más afectadas

Observaron que las plantas alimenticias de grupos especializados de visitantes de flores se han visto particularmente afectadas por la disminución.

Por ejemplo, la centaurea mayor (Centaurea scabiosa), que es polinizada por abejorros, abejas y mariposas: sus lenguas son lo suficientemente largas como para alcanzar el néctar.

La disminución es particularmente dramática para las especies de plantas que solo pueden ser polinizadas por un solo grupo de insectos.

Es el caso del acónito (Aconitum napellus), por ejemplo, cuya polinización solo lo pueden hacerla los abejorros porque la toxina de la planta no les afecta.

La mitad

En general, todas las comunidades de plantas se han vuelto mucho más monótonas, con solo unas pocas especies comunes dominantes.

«Nos cuesta imaginar cómo era la vegetación hace 100 años», explica Michael Kessler, del Departamento de Botánica Sistemática y Evolutiva de la Universidad de Zúrich, en un comunicado de la Universidad de Bonn.

«Pero nuestros datos muestran que aproximadamente la mitad de todas las especies han experimentado una disminución significativa en su abundancia, mientras que solo el diez por ciento de las especies han aumentado».
 

Referencia

Shifts in food plant abundance for flower‐visiting insects between 1900 and 2017 in the canton of Zurich, Switzerland. Stefan Abrahamczyk  et al. Ecological Applications, 23 April 2020. DOI: https://doi.org/10.1002/eap.2138

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21
  • Existen cuatro formas diferentes de sueño y cada una deja su huella 5 abril, 2024
    Un nuevo estudio ha identificado cuatro tipos distintos de "soñadores" para entender mejor el complejo problema del sueño, y explica cómo cada una de estas variedades pueden afectar el bienestar y la calidad de vida a largo plazo.
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros pueden devorar a las estrellas desde su interior 5 abril, 2024
    Algunas estrellas pueden estar "infectadas" con agujeros negros que las destruyen desde adentro, según sugiere un nuevo estudio. De confirmarse esta hipótesis, significaría que la materia oscura estar hecha de pequeños agujeros negros "devoradores de estrellas", que se formaron en el Universo temprano.
    Pablo Javier Piacente