Tendencias21
El 56% de los consumidores no compraría un coche ecológico si es más caro

El 56% de los consumidores no compraría un coche ecológico si es más caro

Los coches híbridos y eléctricos plug-in no son aceptados gratuitamente por el mercado, aunque tenga sensibilidad medioambiental. Una encuesta desarrollada en Estados Unidos ha establecido que el 56% de los consumidores dispuestos a respetar el medioambiente no compraría un coche ecológico si es más caro que un vehículo convencional. Los niveles de ahorro de combustible no son determinantes para comprar un coche ecológico, por lo que la industria deberá explicar al consumidor que adquiriendo un coche más caro de este tipo a la larga también se ahorra dinero. Por Pablo Javier Piacente.

El 56% de los consumidores no compraría un coche ecológico si es más caro

El tema económico parece ser el gran factor que frena un mayor desarrollo de los vehículos eléctricos e híbridos con tecnología plug-in. Los vehículos híbridos «enchufables» (plug-in electric hybrids) permiten recargar las baterías tanto con el motor de combustión interna como con un enchufe.

Una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, deja en claro que gran parte de la población estaría interesada en adquirir este tipo de coches, pero que los factores medioambientales se dejan atrás cuando los valores y costos son mayores.

La encuesta se llevó a cabo a través de una muestra representativa para el ámbito estadounidense, que incluyó a 2.513 adultos mayores de 18 años. El estudio se desarrolló entre julio y noviembre de 2008, como parte de un sondeo de consumidores de la agencia Reuters y la Universidad de Michigan.

Según los especialistas a cargo, los datos proporcionan una fuerte evidencia con respecto a que la combinación de incentivos económicos y sociales pueden ser más eficaces para la introducción de este tipo de vehículos que otras iniciativas, quizás más orientadas a las facetas técnicas, y que cuestiones como la cercanía de puntos de recarga para los coches plug-in o “enchufables” y el ahorro de combustible son importantes, pero no tan determinantes como la cuestión económica al momento de la compra.

El análisis fue dirigido por expertos del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, y contó con el apoyo económico del Pacific Northwest National Laboratory y del Transportation Research Institute de la Universidad de Michigan. La investigación fue publicada en una nota de prensa de la universidad a cargo del estudio.

Interesantes resultados

La investigación buscó por un lado evaluar el estado actual de los conocimientos y las opiniones de los consumidores sobre vehículos eléctricos e híbridos con tecnología plug-in, y por otro lado intentó definir la disposición de los usuarios a pagar por estos vehículos, teniendo en cuenta distintos escenarios de costos y niveles de ahorro de combustible.

De esta manera, se pudieron extraer diferentes patrones con respecto a las reacciones de los posibles compradores de vehículos de este tipo. Por ejemplo, cuando no se mencionaban valores o estimaciones de ahorro de combustible, un 42% de los encuestados manifestó su decisión de comprar un coche eléctrico.

Posteriormente se planteó un escenario en el cual se ahorraría el 75% en gastos de combustible con relación a un rodado tradicional a gasolina. Sin embargo, ese ahorro estaría acompañado de un mayor valor del vehículo híbrido o eléctrico, condición que hizo descender abruptamente los índices de adhesión.

Los números son claros: con coches ecológicos que cuesten en promedio 2.500 dólares más que un modelo tradicional, el 46% de los encuestados afirmó que pensaría la posibilidad de adquirir un vehículo híbrido o eléctrico. Cuando el valor hipotético ascendía a los 5.000 dólares por sobre el precio de un coche convencional, la adhesión de los consumidores descendió a un 30%, y lo hizo por último a un 14% cuando el precio extra se ubicó en los 10.000 dólares.

La cuestión ambiental es importante, pero no define la compra

Para reafirmar aún más que la decisión de adquirir estos rodados está claramente ligada con aspectos económicos, un 56% de los consultados expresó que no evaluaría la compra de este tipo de vehículos si los mismos se ofrecen a valores superiores a los que poseen los coches a gasolina.

Entendiendo el estudio desde otra perspectiva, la mitad de los encuestados manifestó que se evidencia un compromiso con el medio ambiente a través de la compra de un coche híbrido o eléctrico, pero que sin embargo este valor ambiental no alcanza para contrarrestar la incidencia del aspecto económico.

Al mismo tiempo, otra cuestión consultada en el estudio también llamó la atención de los especialistas. Cuando se le preguntó a los consumidores sobre la principal ventaja de los coches ecológicos, solamente un 15% se inclinó por la reducción de emisiones contaminantes, mientras que el 54% de los estadounidenses indicó que el mayor beneficio es reducir la dependencia del petróleo extranjero y un 31% escogió un menor gasto en combustibles.

Quizás la conclusión más fuerte a la que arribaron los especialistas es que las actitudes de los consumidores hacia el medio ambiente son menos determinantes que los criterios económicos para fijar las probabilidades de adquirir coches eléctricos o híbridos con tecnología plug-in. De esta manera, si los fabricantes de coches ecológicos presentaran la posibilidad de recuperar la inversión inicial en un período de tiempo razonable, los consumidores podrían encontrar una justificación económica suficiente para la compra.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21