Tendencias21
El 56% de los consumidores no compraría un coche ecológico si es más caro

El 56% de los consumidores no compraría un coche ecológico si es más caro

Los coches híbridos y eléctricos plug-in no son aceptados gratuitamente por el mercado, aunque tenga sensibilidad medioambiental. Una encuesta desarrollada en Estados Unidos ha establecido que el 56% de los consumidores dispuestos a respetar el medioambiente no compraría un coche ecológico si es más caro que un vehículo convencional. Los niveles de ahorro de combustible no son determinantes para comprar un coche ecológico, por lo que la industria deberá explicar al consumidor que adquiriendo un coche más caro de este tipo a la larga también se ahorra dinero. Por Pablo Javier Piacente.

El 56% de los consumidores no compraría un coche ecológico si es más caro

El tema económico parece ser el gran factor que frena un mayor desarrollo de los vehículos eléctricos e híbridos con tecnología plug-in. Los vehículos híbridos «enchufables» (plug-in electric hybrids) permiten recargar las baterías tanto con el motor de combustión interna como con un enchufe.

Una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, deja en claro que gran parte de la población estaría interesada en adquirir este tipo de coches, pero que los factores medioambientales se dejan atrás cuando los valores y costos son mayores.

La encuesta se llevó a cabo a través de una muestra representativa para el ámbito estadounidense, que incluyó a 2.513 adultos mayores de 18 años. El estudio se desarrolló entre julio y noviembre de 2008, como parte de un sondeo de consumidores de la agencia Reuters y la Universidad de Michigan.

Según los especialistas a cargo, los datos proporcionan una fuerte evidencia con respecto a que la combinación de incentivos económicos y sociales pueden ser más eficaces para la introducción de este tipo de vehículos que otras iniciativas, quizás más orientadas a las facetas técnicas, y que cuestiones como la cercanía de puntos de recarga para los coches plug-in o “enchufables” y el ahorro de combustible son importantes, pero no tan determinantes como la cuestión económica al momento de la compra.

El análisis fue dirigido por expertos del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, y contó con el apoyo económico del Pacific Northwest National Laboratory y del Transportation Research Institute de la Universidad de Michigan. La investigación fue publicada en una nota de prensa de la universidad a cargo del estudio.

Interesantes resultados

La investigación buscó por un lado evaluar el estado actual de los conocimientos y las opiniones de los consumidores sobre vehículos eléctricos e híbridos con tecnología plug-in, y por otro lado intentó definir la disposición de los usuarios a pagar por estos vehículos, teniendo en cuenta distintos escenarios de costos y niveles de ahorro de combustible.

De esta manera, se pudieron extraer diferentes patrones con respecto a las reacciones de los posibles compradores de vehículos de este tipo. Por ejemplo, cuando no se mencionaban valores o estimaciones de ahorro de combustible, un 42% de los encuestados manifestó su decisión de comprar un coche eléctrico.

Posteriormente se planteó un escenario en el cual se ahorraría el 75% en gastos de combustible con relación a un rodado tradicional a gasolina. Sin embargo, ese ahorro estaría acompañado de un mayor valor del vehículo híbrido o eléctrico, condición que hizo descender abruptamente los índices de adhesión.

Los números son claros: con coches ecológicos que cuesten en promedio 2.500 dólares más que un modelo tradicional, el 46% de los encuestados afirmó que pensaría la posibilidad de adquirir un vehículo híbrido o eléctrico. Cuando el valor hipotético ascendía a los 5.000 dólares por sobre el precio de un coche convencional, la adhesión de los consumidores descendió a un 30%, y lo hizo por último a un 14% cuando el precio extra se ubicó en los 10.000 dólares.

La cuestión ambiental es importante, pero no define la compra

Para reafirmar aún más que la decisión de adquirir estos rodados está claramente ligada con aspectos económicos, un 56% de los consultados expresó que no evaluaría la compra de este tipo de vehículos si los mismos se ofrecen a valores superiores a los que poseen los coches a gasolina.

Entendiendo el estudio desde otra perspectiva, la mitad de los encuestados manifestó que se evidencia un compromiso con el medio ambiente a través de la compra de un coche híbrido o eléctrico, pero que sin embargo este valor ambiental no alcanza para contrarrestar la incidencia del aspecto económico.

Al mismo tiempo, otra cuestión consultada en el estudio también llamó la atención de los especialistas. Cuando se le preguntó a los consumidores sobre la principal ventaja de los coches ecológicos, solamente un 15% se inclinó por la reducción de emisiones contaminantes, mientras que el 54% de los estadounidenses indicó que el mayor beneficio es reducir la dependencia del petróleo extranjero y un 31% escogió un menor gasto en combustibles.

Quizás la conclusión más fuerte a la que arribaron los especialistas es que las actitudes de los consumidores hacia el medio ambiente son menos determinantes que los criterios económicos para fijar las probabilidades de adquirir coches eléctricos o híbridos con tecnología plug-in. De esta manera, si los fabricantes de coches ecológicos presentaran la posibilidad de recuperar la inversión inicial en un período de tiempo razonable, los consumidores podrían encontrar una justificación económica suficiente para la compra.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21