Tendencias21

El amor y el deseo se distinguen a través de movimientos casi instantáneos de los ojos

El amor está en los ojos. Y el deseo también. La diferencia entre ambos intereses se refleja en la mirada de manera casi instantánea. Si consideramos a una persona desconocida como potencial pareja romántica, la miraremos más a la cara. Si, por el contrario, nos despierta interés sexual, nuestros ojos miran todo su cuerpo en centésimas de segundo. Pasa igual en hombres y en mujeres, ha constatado una investigación de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.

El amor y el deseo se distinguen a través de movimientos casi instantáneos de los ojos

Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago (EEUU) podrían ayudar a la gente a comprender lo que buscan sus potenciales parejas y así ajustar sus expectativas para ahorrarse tiempo, e incluso sufrimiento.

La investigación señala que, a través de los ojos, se puede "adivinar" si una persona despierta a otra amor o lujuria. ¿Cómo? Pues teniendo en cuenta hacia donde se dirigen las miradas. Pero hay que estar bien atentos, pues el patrón visual se produce en tan solo unos instantes.

En concreto, los investigadores descubrieron que, cuando se observa a una persona desconocida que resulta atractiva, la mirada puede seguir dos patrones.

Si los ojos se concentran sobre todo en la cara, es que esa persona está siendo contemplada como potencial pareja romántica. En cambio, si lo que esa persona despierta es deseo, entonces la mirada seguirá el siguiente patrón: observar el cuerpo entero del otro o de la otra.

Lo más curioso de todo es que estos patrones de observación aparecen de manera casi automática, y pueden ocurrir en tan sólo medio segundo.

"Aunque se sabe poco actualmente sobre la ciencia del amor a primera vista o sobre cómo la gente se enamora, estos patrones de respuesta (visual) proporcionan unas primeras pistas sobre cómo los procesos atencionales automáticos, como la mirada, pueden diferenciar los sentimientos de amor de los sentimientos de deseo hacia extraños ", explica la autora principal del estudio, Stephanie Cacioppo, en un comunicado de la Universidad de Chicago.

Investigaciones previas realizadas por Cacioppo habían demostrado ya que el amor y el deseo sexual activan diversas redes neuronales se activan por el amor y el deseo sexual. En este estudio, el equipo realizó dos experimentos para probar patrones visuales, con el fin de evaluar dos estados emocionales y cognitivos diferentes, pero que a menudo son difíciles de distinguir o de separar.

Experimentos realizados

En los experimentos participaron estudiantes varones y mujeres de la Universidad de Ginebra, a los que se les enseñaron una serie de fotografías en blanco y negro de personas desconocidas.

En la primera parte del estudio, los participantes vieron fotos de jóvenes parejas heterosexuales, de adultos que estaban mirando o que interactuaban entre sí. En una segunda parte, los participantes vieron fotografías de personas atractivas del sexo opuesto que miraban directamente a la cámara o al espectador. Ninguna de las fotografías contenía desnudos ni imágenes eróticas.

En ambos experimentos, a los participantes, situados frente a la pantalla de un ordenador, se les pidió que miraran diferentes bloques de fotografías y que decidieran con la mayor rapidez y precisión posible los sentimientos de deseo sexual o de amor romántico que las personas de las imágenes les despertaban.

El estudio no encontró ninguna diferencia significativa en el tiempo que tomó a los sujetos identificar el amor romántico, en comparación con la identificación del deseo sexual, lo que demuestra la rapidez con que el cerebro puede procesar ambas emociones, según los investigadores.

Pero el análisis de los datos de seguimiento ocular de los dos estudios reveló marcadas diferencias en los patrones de movimiento de los ojos, en función de si los sujetos informaron que habían sentido deseo sexual o amor romántico.

Resultados obtenidos

Así, los participantes tendieron a fijar su vista en la cara de las personas de las fotos, sobre todo cuando indicaban que una imagen les había provocado un sentimiento de amor romántico.

En cambio, con imágenes que evocaban el deseo sexual, los ojos de los sujetos se centraron más en el resto del cuerpo. El efecto se observó tanto en los participantes masculinos como en los femeninos.

Referencia bibliográfica:

M. Bolmont, J. T. Cacioppo, S. Cacioppo. Love Is in the Gaze: An Eye-Tracking Study of Love and Sexual Desire://. Psychological Science (2014). DOI: 10.1177/0956797614539706.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21