Tendencias21

El futuro de Internet pasa por ser en 3D, más interactivo y más seguro

Internet, la red tecnológica que nació en 1983 y que en 1995 se convirtió en una red global, es cada vez más un artículo de primera necesidad y su futuro se encamina hacia una mayor interactividad y convertirla en tridimensional, mientras intenta, sin conseguirlo, reparar su déficit de seguridad.

La entrada El futuro de Internet pasa por ser en 3D, más interactivo y más seguro aparece primero en EFE futuro.

Estas son algunas de las proyecciones hechas por profesores de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), una de las pioneras en el uso de esta tecnología en el mundo de la educación, con motivo de la celebración mañana, 17 de mayo, del Día de Internet y del Día Mundial de la Sociedad de la Información.

La historia de Internet empieza en 1983, cuando la National Science Foundation creó la primera red de largo alcance y en 1995 pasó de ser una red local a una red de ámbito global con fines comerciales. Hasta hoy, la red ha cambiado mucho, fruto de la evolución y las facilidades en alojamiento (hosting), redes sociales y nuevos portales.

“Al principio unas pocas personas colgaban contenidos, pero actualmente el número de creadores está mucho más cerca del número de consumidores”, ha explicado en un comunicado David Masip, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones de la UOC e investigador del grupo SUNAI (Scene Understanding and Artificial Intelligence Lab) del IN3.

Para Joan Arnedo, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones e investigador del grupo KISON (K-ryptography and Information Security for Open Networks, también del IN3), el futuro de Internet es “difícil de ver, puesto que la tecnología siempre está en movimiento”.

Aún así, Arnedo cree que se acabará convirtiendo en una parte importante del día a día: “Seguramente no será una comodidad o un lujo, sino un algo de primera necesidad, como el gas o la luz”.

Según los profesores de la UOC, Internet cada vez se volverá más visual y será en tres dimensiones.

“Internet en 3D ya existe, pero hay que avanzar un poco más en las tecnologías para que se puedan reproducir estos contenidos”, ha puntualizado Masip, quien ya visualiza la incorporación total de la televisión a la red.

“Daremos un paso más y conseguiremos que la televisión en línea llegue a mucha más gente que todavía huye de los ordenadores”, ha augurado este experto.

Los buscadores también evolucionarán. El grupo de investigación SUNAI, por ejemplo, está trabajando en algoritmos de visión por computador que permitan a las máquinas entender todo lo que les rodea mediante imágenes.

“Es decir, un ordenador será capaz de entender todo lo que hay en una imagen y podrá identificar un coche, un árbol, una persona triste, una contenta…”, según David Masip.

Pero son las redes sociales las evoluciones que más están marcando la historia de Internet.

La posibilidad de interactuar en Internet empezó con los correos electrónicos y los chats, hasta hoy, cuando las redes sociales son las más populares en ordenadores, teléfonos móviles y tabletas.

“Las redes sociales del futuro no serán para personas, serán para las máquinas. Mi nevera tendrá un agente software que se comunicará con el agente de mi supermercado para decirle que me faltan leche y huevos”, ha vaticinado Masip.

La mayoría de los problemas que siempre ha tenido Internet han estado relacionados con la seguridad. A pesar de que los profesores de la UOC no son muy optimistas, ven una rendija de luz relacionada con esta materia.

“Habrá que concienciar a los usuarios no técnicos de los hábitos de riesgo existentes. Hace unos años ir sin cinturón de seguridad en el coche era normal y ahora parece una locura. Lo mismo tendría que pasar con la seguridad en la red”, ha señalado Joan Arnedo.

El experto en seguridad en Internet David Megías prevé “generalizar tecnologías ya existentes, como el uso de la huella dactilar o del iris, en vez de las cada vez más problemáticas contraseñas”.

“Buena parte de los adelantos consistirán en crear aplicaciones de apoyo para los usuarios, usando herramientas adecuadas para proteger la integridad de sus datos privados y de sus sistemas informáticos”, ha augurado Megías. EFEfuturo

La entrada El futuro de Internet pasa por ser en 3D, más interactivo y más seguro aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/el-futuro-de-inte…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21