Tendencias21

El LHC arranca de nuevo con casi el doble de energía que en la anterior temporada

Tras una larga parada técnica, ayer se puso de nuevo en marcha el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Ginebra, el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo. En esta temporada, el LHC operará a una energía que será casi el doble de la anterior temporada. Lo hará para arrojar luz sobre un territorio desconocido, el de la composición última de la materia. Sus resultados podrían generar una “nueva física”, han asegurado los responsables del proyecto.

El LHC arranca de nuevo con casi el doble de energía que en la anterior temporada

El pasado mes de junio de 2014, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del CERN en Ginebra, el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo, empezó a enfriarse para prepararse para su segundo periodo de funcionamiento de tres años.

Ayer (5 de abril de 2015), y tras un ligero retraso ocasionado por un cortocircuito, este nuevo periodo dio comienzo: A las 10:41 horas un haz de protones volvió al anillo de 27 kilómetros del acelerador; y a las 12:27 hubo un segundo haz circulando en dirección opuesta, ha informado el Centro Nacional de Física de Partículas (CPAN) en un comunicado.

Estos haces circularon a su energía de inyección de 450 GeV. Durante los próximos días, y tras la comprobación de todos los sistemas del acelerador, se espera poder incrementar esta energía. Además, los haces serán configurados de forma que produzcan más colisiones entre las partículas, al empaquetar los protones más cerca unos de otros y reducir el tiempo entre paquetes de 50 a 25 nanosegundos.

El paso más importante del proceso llegará “cuando incrementemos la energía de los haces hasta un nuevo récord», señaló el Director de Aceleradores y Tecnología del CERN, Frédérick Bordry.

Energía para indagar en lo desconocido

El Gran Colisionador de Hadrones fue diseñado para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones, con el fin de examinar la validez y límites del Modelo Estándar de la física de partículas, que es una teoría que describe las relaciones entre las partículas elementales que componen toda la materia y los cuatro tipos de interacciones que estas partículas establecen entre ellas.

Cuanto mayor es la energía a la que se producen esas colisiones de haces de protones, mayor es el potencial de descubrimiento de ciertas partículas hipotéticas, como el bosón de Higgs cuya existencia constató el LHC en 2012. Otras partículas que podrían detectarse en un futuro de forma mucho más abundante con una energía mayor serían, por ejemplo, las predichas por supersimetría.

En la actualidad, los responsables del LHC esperan que este llegue a operar a una energía sin precedentes, de 6,5 TeV por haz, casi el doble de la anterior temporada. Además, con las colisiones entre protones a 13 TeV previstas para antes del verano, aspiran a entrar en un territorio desconocido: El mecanismo de Brout-Englert-Higgs, la materia oscura, la antimateria y el plasma de quarks y gluones forman parte del menú del segundo ciclo de funcionamiento del LHC.

El LHC arranca de nuevo con casi el doble de energía que en la anterior temporada

Una parada técnica para mejorar el sistema

La capacidad energética del LHC también ha inspirado a los físicos teóricos a “soñar” con detecciones de miniagujeros negros que prueben la existencia de otras dimensiones o con la posibilidad de alcanzar un nueva física.

Así señaló Rolf Dieter Heuer (director del CERN),  a finales de 2014: “estamos en los albores de la exploración del 95% del universo, que está formado por materia y energía oscura. El futuro que nos espera es brillante”.

La parada técnica del LHC ha sido una tarea hercúlea, informa el CPAN. Durante esta, se han consolidado nada menos que unas 10.000 conexiones eléctricas entre sus 9.300 imanes superconductores, que son fundamentales para hacer girar los haces de partículas a velocidades cercanas a las de la luz.

Además, se han añadido sistemas de protección de dichos imanes; y han sido mejorados los sistemas de electrónica, criogenia (los imanes deben refrigerarse a una temperatura inferior a la del espacio exterior, cercana al cero absoluto para su óptimo funcionamiento) y vacío (el interior del anillo es el lugar más vacío del Sistema Solar para evitar que las partículas colisionen con moléculas de gas). 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente