Tendencias21

El magnetismo puede reducir la adicción a la cocaína

Un estudio preliminar sugiere que la estimulación magnética transcraneal repetitiva puede reducir la adicción a la cocaína sin efectos secundarios. Investigadores de Italia y EE.UU. han comprobado, con un número pequeño de pacientes, que a los 29 días de tratamiento, dos de cada tres pacientes no había recaído, frente al 19% de los que habían sido tratados con fármacos.

El magnetismo puede reducir la adicción a la cocaína

Pulsos magnéticos dirigidos al cerebro reducen la ansiedad y el consumo de sustancias en pacientes adictos a la cocaína. Los resultados de un estudio piloto, publicado en la revista European Neuropsychopharmacology, sugieren que puede convertirse en un tratamiento médico eficaz para los pacientes con adicción a la cocaína, aunque se necesitan un ensayo más amplio para confirmar los hallazgos iniciales.

No hay tratamiento farmacológico para la adicción a la cocaína, y las terapias de comportamiento son el elemento principal de cualquier régimen de tratamiento. Ahora un grupo de investigadores que trabajan en Italia y los EE.UU. han demostrado de forma preliminar que se puede reducir mediante el tratamiento con EMTr (estimulación magnética transcraneal repetitiva).

El trabajo práctico lo llevó a cabo el equipo de científicos dirigido por Luigi Gallimberti, de la Universidad de Padua (Italia), que reclutó a 32 pacientes que buscaban tratamiento para la adicción a la cocaína en la clínica del hospital. Los pacientes participantes fueron asignados al azar para recibir ya fuera EMTr o medicamentos estándar para aliviar los síntomas.

El grupo experimental recibió una sesión de estimulación magnética transcraneal repetitiva por día, durante cinco días, y luego una vez a la semana durante las siguientes tres semanas, para un total de 8 sesiones EMT durante 29 días. Los que están en el grupo de control recibieron tratamiento farmacológico para los síntomas asociados con la adicción a la cocaína (como la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño).

Resultados

El estudio demostró que la aplicación de EMTr en pacientes con adicción a la cocaína es segura. Hubo significativamente menos ansiedad y un número significativamente mayor de test de drogas en orina libres de cocaína en los EMTr en comparación con el grupo control.

Además, el 69% (11/16) de los pacientes del grupo experimental no mostró ninguna recaída en el uso de cocaína, mientras que sólo el 19% (3/16) de los pacientes del grupo control mostraron un resultado positivo similar.

El autor Antonello Bonci, director científico del Instituto Nacional estadounidense sobre Abuso de Drogas, y profesor adjunto de la Universidad John Hopkins, de Baltimore, explica en la nota de prensa, publicada por AlphaGalileo: «La EMTr es un enfoque terapéutico no invasivo y muy seguro que se utiliza en otras enfermedades mentales y neurológicas, como la depresión y el dolor neuropático. Nuestro estudio sugiere que la EMTr también puede ser un nuevo tratamiento para pacientes con trastorno por consumo de cocaína».

Al final de los primeros 29 días del experimento, al grupo experimental se le dio la opción de continuar el tratamiento, mientras que a los del grupo control se les dio la posibilidad de recibir el mismo tratamiento de EMTr que el grupo experimental durante 63 días. Los resultados confirmaron aún más los efectos beneficiosos de EMTr en la abstinencia de la cocaína.

Preliminar

Bonci matiza que el estudio es «prometedor, pero preliminar. Necesitamos replicar el trabajo en un grupo más grande de pacientes que utilicen falsa EMTr como grupo control. Por lo que sabemos, este trabajo representa el primer informe clínico en indicar resultados significativos del tratamiento de EMTr en la reducción del consumo de cocaína. También es importante destacar que en este estudio los pacientes estaban buscando tratamiento para su adicción a la cocaína en un hospital: el grupo estudiado, aunque pequeño, era una muestra de «mundo real». Hemos continuado el seguimiento con los pacientes del ensayo, y la mejora parece ser sostenida en el tiempo, hasta 12 meses, a pesar de que no tenemos datos definitivos sobre eso todavía. Es importante que esto se lleve a un ensayo más grande».

«Decidimos apuntar a un área del cerebro involucrada en la toma de decisiones, la corteza prefrontal dorsolateral, porque los estudios anteriores de nuestro laboratorio con animales han demostrado que la búsqueda compulsiva de cocaína se asociaba con hipoactividad en la corteza prelímbica, que es un área del cerebro que comparte funciones de comportamiento similares a las de la cortaza prefrontal dorsolateral. Es importante destacar que habíamos encontrado que el aumento de la actividad en la corteza prelímbica podría reducir significativamente la autoadministración de cocaína».

Referencia bibliográfica:

Luigi Gallimberti et al.: Transcranial magnetic stimulation of dorsolateral prefrontal cortex reduces cocaine use: a pilot study. European Neuropsychopharmacology (2015). DOI: 10.1016/j.euroneuro.2015.11.011.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21