Tendencias21

Tendencias21, seleccionada por la FECYT para divulgar la ciencia a través del cine

El proyecto ‘CINENCIA’ de Tendencias21 ha sido seleccionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para la realización de 15 videos didácticos dirigidos a la población infantil y juvenil. La finalidad del proyecto es acercar la ciencia a la sociedad a través del cine. Los programas serán conducidos por el Doctor Javier Gorostiza, actualmente protagonista de la sección Cine Vs. Ciencia de Tendencias21TV.

Tendencias21, seleccionada por la FECYT para divulgar la ciencia a través del cine

Tendencias21 ha sido seleccionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología  (FECYT) para la realización  de 15 videos didácticos dirigidos a la población infantil y juvenil con la finalidad de acercar la ciencia a la sociedad.

El proyecto CINENCIA presentado por Tendencias21 a la Convocatoria de Ayudas 2015 para el Fomento de la Cultura Científica y la Innovación ha obtenido 91 puntos de un total de 100, acreditándose así para recibir la aportación de recursos por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología  (FECYT). La nota de corte para este tipo de proyectos está en 81 puntos.

La FECYT aportará una parte de los recursos del proyecto, que serán completados con fondos propios de Tendencias21 y de diferentes patrocinadores. Este año se han presentado a la convocatoria de la FECYT un total de 722 solicitudes, provenientes de 328 entidades públicas y privadas, de las que casi un 28,05 % son entidades nuevas respecto al año 2014.

Ciencia a través del cine

CINENCIA  es un programa de televisión online para todos los públicos, en el cual se pretende alcanzar la divulgación científica a través del cine. Su finalidad es la divulgación a través de la explicación detallada de los aspectos científicos presentes en los grandes clásicos del cine de todos los géneros.

Cada programa será conducido por el Doctor Javier Gorostiza (Departamento Robótica UCIIIM y protagonista de nuestra sección Cine Vs. Ciencia de Tendencias21 TV) y tendrá una duración máxima de 5 minutos, tiempo óptimo para los productos audiovisuales de Internet.

En cada episodio nuestros equipos asistirán a los centros de investigación, laboratorios, facultades, y escuelas técnicas, para hablar con los especialistas que puedan explicar la investigación o la tecnología que hayan desarrollado, asociándola a fenómenos vistos en diferentes películas.

Las películas serán enormemente conocidas por el gran público, grandes títulos para todas las edades, de todos los géneros: animación, comedia, ciencia ficción, bélico, acción, romántico, western, histórico…, con la finalidad de alcanzar a una audiencia mayoritaria.

Amplio público objetivo

El público objetivo al que se dirige CINENCIA está circunscrito principalmente al ámbito nacional y los países hispanohablantes. La edad comprendida en el target abarca a los niños en edad escolar, adolescentes y adultos de todas las edades. Se orienta especialmente a personas no universitarias, así como a personas con dificultades culturales para el acceso a informaciones relativas a ciencia y tecnología.

El proyecto potencia la aparición de mujeres investigadoras en el programa, para paliar su ausencia relativa en los medios,  que contrasta con su representación real cada vez más numerosa y valorada dentro del campo de la investigación, así como su escasa visibilidad social.

Toda la producción, además de difundirse en Tendencias21, nuestro canal YoTube y Nimbo Televisión, tendrá una potente difusión en las redes sociales.

Una convocatoria en marcha desde 2012

La Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2015 organizada por la FECYT desde 2012 tiene por objetivo financiar proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia que acerquen la investigación, la tecnología y la innovación a los ciudadanos.

Este año se ha vuelto a priorizar el formato audiovisual (programas para su emisión en televisión o en radio), así como actividades dirigidas al público en general en las que los científicos den a conocer la actividad de sus grupos de investigación. Del mismo modo, se han priorizado los proyectos que desarrollen aplicaciones para dispositivos móviles y videojuegos que sirvan como herramientas de divulgación de la ciencia.

Fundación para impulsar la ciencia

La FECYT es una fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía y Competitividad. Su misión es impulsar la ciencia, la tecnología e innovación, promover su integración y acercamiento a la Sociedad y dar respuesta a las necesidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE).

Creada en 2001, la fundación se ha consolidado como el principal impulsor nacional de la difusión de la ciencia en España, en línea con el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016 que tiene entre sus objetivos incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora de la sociedad española, así como incrementar la difusión de los resultados de investigación científico-técnica y de la innovación financiados con fondos públicos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21