Tendencias21

El nivel de oxígeno en la atmósfera ha caído lentamente en los últimos 800.000 años

El nivel oxígeno en la atmósfera terrestre ha ido cayendo lentamente en los últimos 800.000 años, según un estudio publicado en ‘Science’, pero eso no ha provocado un aumento significativo del dióxido de carbono, gracias a un proceso geológico que atrapa el CO2 en las rocas. Pero este proceso de equilibrio era posible, dicen los investigadores, cuando la acumulación de dióxido en la atmósfera era lenta, y no ahora, que se ha acelerado por la acción humana.

El nivel de oxígeno en la atmósfera ha caído lentamente en los últimos 800.000 años

Investigadores de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.) han recabado 30 años de datos para construir el primer registro de las concentraciones de oxígeno atmosférico basado en núcleos de hielo, que abarcan los últimos 800.000 años, según un artículo publicado en la revista Science.

Los investigadores construyeron su historia del oxígeno atmosférico mediante las ratios oxígeno/nitrógeno del aire atrapado en el hielo antártico y de Groenlandia. Este método fue establecido por el coautor Michael Bender, profesor emérito de ciencias de la tierra de Princeton.

El registro muestra que el oxígeno atmosférico se ha reducido un 0,7 por ciento en ese tiempo, un ritmo razonable para los estándares geológicos, dicen los investigadores. Durante los últimos 100 años, sin embargo, el oxígeno del aire se ha reducido en un 0,1 por ciento, comparativamente rápido, debido a la quema de combustibles fósiles, que consume oxígeno y dióxido de carbono.

Curiosamente, la disminución de oxígeno atmosférico durante los últimos 800.000 años no estuvo acompañada por un aumento significativo en la cantidad promedio de dióxido de carbono en la atmósfera, aunque las concentraciones de dióxido de carbono varían durante los ciclos de la edad de hielo individuales.

Para explicar esta aparente paradoja, los investigadores plantean una teoría sobre cómo el ciclo global del carbono, el dióxido de carbono atmosférico y la temperatura de la Tierra están vinculados en escalas de tiempo geológicas.

«El planeta tiene varios procesos que pueden mantener los niveles de dióxido de carbono bajo control», dice el autor Daniel Stolper, investigador asociado postdoctoral en el Departamento de Ciencias de la Tierra de Princeton. Los investigadores analizan en particular un proceso conocido como meteorización de silicatos, en el que el dióxido de carbono reacciona con la roca expuesta para producir, con el tiempo, minerales de carbonato de calcio, que atrapan dióxido de carbono en forma sólida.

A medida que aumentan las temperaturas debido al mayor de dióxido de carbono en la atmósfera, teóricamente las tasas de meteorización de silicatos aumentan y eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera más rápido.

Stolper y sus co-autores sugieren que el dióxido de carbono adicional emitido debido a la disminución de las concentraciones de oxígeno en la atmósfera estimularon la meteorización de silicatos, estabilizando el dióxido de carbono, pero permitiendo que el oxígeno siga disminuyendo.

«El registro de oxígeno nos está diciendo que hay también un cambio en la cantidad de dióxido de carbono [que se creó cuando se eliminó el oxígeno] que entra en la atmósfera y el océano», dice el co-autor John Higgins, profesor ayudante de ciencias de la tierra, en la web de Princeton. «Pero los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera no están cambiando porque la Tierra ha tenido tiempo para responder a través de un aumento en las tasas de meteorización de silicatos».

Más rápido

«La Tierra puede hacerse cargo del dióxido de carbono extra cuando tiene cientos de miles o millones de años para organizarse. Por contra, la humanidad está liberando dióxido de carbono tan rápidamente que la meteorización de silicatos no puede responder lo suficientemente rápido», continúa Higgins. «La Tierra tiene estos largos procesos que la humanidad ha cortocircuitado.»

Como el oxígeno es esencial para muchas formas de vida y procesos geoquímicos, se han desarrollado numerosos modelos y representaciones indirectas del contenido de oxígeno en la atmósfera a lo largo de los años, pero no había consenso sobre si las concentraciones de oxígeno han subido, bajado o permanecido planas durante el pasado millón de años (y antes de la quema de combustibles fósiles).

El equipo de Princeton analizó los datos de los núcleos de hielo para crear una contabilidad general de cómo ha cambiado el oxígeno atmosférico durante los últimos 800.000 años.

«Este registro representa un importante punto de referencia para el estudio de la historia del oxígeno de la atmósfera», dice Higgins. «La comprensión de la historia de oxígeno en la atmósfera de la Tierra está íntimamente ligada a la comprensión de la evolución de la vida compleja. Es una de esas grandes cuestiones en curso, fundamentales en la ciencia de la Tierra.»

Referencia bibliográfica:

D. A. Stolper, M. L. Bender, G. B. Dreyfus, Y. Yan, J. A. Higgins: A Pleistocene ice core record of atmospheric O2 concentrations. Science (2016). DOI: 10.1126/science.aaf5445

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21